ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los olivos milenarios de la Península Ibérica se rejuvenecen

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de mayo de 2012
en Naturaleza
Los olivos milenarios de la Península Ibérica se rejuvenecen

Debido al gran tamaño de los olivos de la región mediterránea, muchos expertos les han atribuido edades milenarias, pero “no había ningún estudio científico que avalara esta afirmación”, explica a SINC el ecólogo Bernat Claramunt, del CREAF y profesor de la UAB.

 

Ahora, un equipo de este centro ha analizado las edades de los famosos olivos y el más viejo que han encontrado tiene unos 627 años. “Es una de las mayores edades documentadas en un ecosistema mediterráneo y en el continente europeo”, afirma Claramunt.




 

Los investigadores del CREAF, liderados por Jordi Martínez-Vilalta, utilizaron métodos de dendrocronología clásica basados en el análisis de los anillos de crecimiento de los troncos. Su trabajo se publica en la revista Dendrochronologia.

 

Los científicos analizaron 14 olivos (Olea europea) de la región litoral del Montsià, en Cataluña. “Utilizamos una técnica que permite extraer una pequeña parte cilíndrica de tronco que va desde la corteza hasta el corazón del árbol. Esta muestra contiene toda la historia vital del individuo”, explica Claramunt. Además, también estudiaron secciones enteras de troncos que habían sido tallados con anterioridad.

 

Obtener resultados de los troncos no es tarea fácil. “Hay veces que los anillos son poco visibles o que no siguen un patrón temporal conocido –alerta Claramunt–. También puede ser que el olivo esté demasiado retorcido”.

 

Los datos de esta investigación también pueden ser de utilidad para reconstruir las condiciones climáticas de los últimos siglos. “Además de datar estos olivos hemos demostrado que se puede utilizar este tipo de árbol para hacer análisis dendrocronológicos”, señala el experto.

 

La leyenda del olivo milenario

 

Los olivos que cautivaron a Antonio Machado provienen de una variante que se cultivaba en Palestina hace 6.000 años. La extensión de esta especie por el oeste del mar Mediterráneo vino de la mano de fenicios, etruscos, griegos y romanos. Se cree que su cultivo llegó a la Península Ibérica hace 4.000 años.

 

En el mundo existen al menos 17 especies de árboles que pueden llegar a vivir más de mil años y casi todos son coníferos. Los más antiguos que se conocen son los pinos (Pinus longaeva) que viven en las Montañas Rocosas de América del Norte y que tienen edades cercanas a los 5.000 años.

 

“En Europa también se trata a muchos árboles como milenarios, pero nadie ha calculado su edad”, explica Claramunt. Recientemente la Generalitat de Catalunya ha sustituido la denominación de los olivos ‘milenarios’ por la de ‘árboles monumentales’.

ECOticias.com – Comunicació CREAF


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados