Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Países con grandes cuencas forestales firmarían acuerdo en Río

Un proyecto de acuerdo de cooperación entre los países de los tres grandes cuencas forestales tropicales del mundo para una «gestión durable de los bosques», que debe ser firmado en la cumbre Rio+20 en junio, fue presentada esta semana en París por la República del Congo.

El ministro de Economía forestal, del Medioambiente y Desarrollo sustentable de ese país africano, Henri Djombo, presentó el acuerdo, que en principio será firmado al margen de la próxima cumbre del desarrollo sustentable Rio+20, que se realizará del 20 al 22 de junio en Rio de Janeiro (Brasil).

El proyecto concierne las cuencas del Congo (3 millones de km2), del Amazonas (6 millones de km2) y de Borneo-Mekong (759.000 km2), que «constituyen 80% de los bosques tropicales del planeta y contienen los dos tercios de la biodiversidad», recordó Djombo.

En esa cumbre el Congo será el portavoz de los 54 países de Africa en la persona del presidente Sassou Nguesso y está encargado así de preparar las condiciones de la firma del acuerdo entre las cuencas forestales.

«Los 31 países de esas cuencas han reconocido la necesidad de construir una plataforma de intercambios de informaciones y de experiencias sur-sur sobre las cuestiones forestales», indicó a la AFP.

Entre los problemas comunes, citó «la gestión durable de los bosques, un tema muy complejo», la certificación forestal, la valorización de la biodiversidad, la investigación forestal, los financiamientos, o la preservación de los bosques.

Este acuerdo constituirá la culminación del compromiso adoptado en junio de 2011 en Brazzaville, donde los países de las tres cuencas forestales tropicales habían decidido cooperar en particular para luchar contra la desforestación.

El texto, después de una reunión de redacción colectiva el 31 de mayo en Nueva York, será sometido en Rio a los ministros de los países del caso, para una discusión sobre el fondo, antes de ser firmado por los jefes de Estado.

Para Djombo, un acuerdo entre organismos regionales técnicos, defendido por ciertos países, sería insuficiente.

El acuerdo será abierto a la firma de los países forestales tropicales no miembros de las cuencas, precisó el ministro.

http://www.lignum.cl/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés