ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las abejas en ‘peligro’ por el uso de insecticida

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de julio de 2012
en Naturaleza
Las abejas en ‘peligro’ por el uso de insecticida

Las abejas son los insectos encargados de polinizar muchos cultivos como la sandía, melón y maíz; sin embargo, la aplicación de un insecticida del grupo de los Neonicotinoides, utilizado para el combate de las plagas, ha generado el síndrome del despoblamiento de la colmena con efectos nocivos en países como Francia y Estados Unidos.

 

Johan van Veen, investigador del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional (CINAT-UNA), comentó que dicho plaguicida actúa sobre el sistema nervioso de los insectos que alteran su comportamiento, de forma que no se pueden reproducir, se alejan de la colmena y mueren a los pocos días.




 

El experto comentó que este síndrome se presentó en Francia en 1994 cuando los apicultores notaron que después de dos semanas de aplicar el insecticida en los cultivos por polinizar, las abejas, en su mayoría, abandonaron la colmena, quedando la reina sola con unas cuantas abejas y los panales en buen estado. A la vez, las hormigas no ingresaron a la colmena, contrario a otras situaciones cuando las abejas hacen abandono.

 

Tóxico

 

Dicha situación causó alarma entre los apicultores franceses, ya que la actividad apícola en Francia para la polinización de cultivos comerciales es muy importante y se estima que, en esos años, de un lote de 100 mil colmenas, alrededor del 50% se vieron afectadas con cuantiosas pérdidas económicas en el sector apícola.

 

Fue hasta 1999, cuando el Ministerio de Agricultura francés determinó que el Imidacloprid, principal componente químico del producto, era altamente tóxico y que un breve contacto con plantas tratadas con ese insecticida resultaba mortal para las abejas y otros insectos benignos.

 

Van Veen indicó que, a pesar de su prohibición en Francia, algunos insecticidas con Neonicotinoides se aplicaron a inicios del 2000 en varios estados de norteamérica, generando cuantiosas pérdidas a los apicultores, contrario a otros estados donde el producto no se utilizó.

 

Recientemente, un estudio publicado en la revista Science demostró que el aplicar este tipo de pesticidas en la alimentación de las abejas en dosis muy bajas provoca que los insectos abandonen la colmena.

 

Apicultura orgánica

 

Van Veen explicó que en el caso de Costa Rica aún es prematuro referirse al despoblamiento de la colmena, ya que se depende en gran medida de la floración silvestre y no de la polinización de cultivos. Además, al apicultor nacional se le exige tener sus apiarios lejos de centros de población y donde no exista la presencia de algún tipo de plagas.

 

El investigador considera que para evitar la desaparición de las abejas, lo más conveniente sería combatir las plagas con productos amigables con el ambiente o bien mediante el uso de otros insectos; por ejemplo, en Holanda, las plagas en los cultivos de tomate son controladas por medio de avispas.

DiCYT – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos