ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Declive preocupante de las poblaciones de perdiz y codorniz en Aragón

by Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2012
in Naturaleza
Declive preocupante de las poblaciones de perdiz y codorniz en Aragón

La población de codornices ha descendido un 27 % durante la última década y las poblaciones de perdiz se han visto reducidas en un 25 % durante los últimos 13 años

 

A la presión ejercida por el sector cinegético, se suma la destrucción de linderos y el uso de plaguicidas




 

 

SEO/BirdLife propone la reducción de la presión cinegética sobre la codorniz y la perdiz, de forma que se pueda invertir la tendencia regresiva de ambas especies. De continuar el descenso progresivo de la población de codorniz, en pocos años no habrá codornices que cazar y pasará a formar parte de la listas de especies amenazadas.

 

SEO/BirdLife, en calidad de representante de las asociaciones de conservación de la naturaleza, ha presentado en el último Consejo de Caza de Aragón y en consejos de años anteriores, propuestas concretas que no han sido tenidas en cuenta por parte del Gobierno de Aragón. En opinión de SEO/BirdLife se ha  prestado un escaso interés a los informes que dispone ésta organización, que ponen de manifiesto la gravedad de la evolución desfavorable de las poblaciones de codorniz y perdiz.

 

La situación puede ser insostenible a medio plazo debido al fuerte descenso detectado. SEO/BirdLife asegura que ahora es el momento de poner en marcha, con la colaboración del sector cinegético, medidas que permitan revertir el declive detectado y mantener las poblaciones de estas especies en unos valores adecuados como para que puedan ser consideradas como un recurso cinegético que se mantenga en el tiempo. En este sentido, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por el IREC-CSIC (Instituto Nacional de Investigación de Recursos Cinegéticos), coinciden con los datos de SEO/BirdLife, tal y como ponen de manifiesto ambas instituciones en varias de sus publicaciones.

 

Aunque la excesiva presión cinegética a la que han estado sometidas estas especies durante años ha influido muy negativamente en el lamentable estado actual de sus poblaciones, no es la única amenaza que está provocando este alarmante declive de estas especies.

 

Las concentraciones parcelarias y los nuevos regadíos, junto con el uso de plaguicidas, fungicidas, herbicidas y la destrucción de linderos, han producido un paulatino deterioro y modificación de los hábitats propios de estas especies.

 

Por este motivo, SEO/BirdLife opina que el Gobierno de Aragón debería promover políticas agrarias más respetuosas con la conservación de la biodiversidad aragonesa y desarrollar programas de gestión del medio natural que tuvieran en cuenta el estado poblacional de las especies cinegéticas sobre las que se realiza un aprovechamiento.

 

 

Propuestas de SEO/BirdLife

 

Ø  Contemplar la posibilidad de establecer una moratoria en la caza de la codorniz hasta que se recuperen las poblaciones. Otra medida efectiva podría ser la reducción de forma inmediata del 50% del período hábil, mientras que se realizan medidas de conservación y mejora del hábitat.

 

Ø  Retrasar el inicio de la media veda, ya que un comienzo temprano ocasionaría graves perjuicios a la población: se abatiría un gran número de ejemplares que aún no han terminado su reproducción y de pollos que aún no han desarrollado sus plenas facultades de vuelo.

 

Ø  Reducción del período hábil de caza en 15 días para la perdiz y ajustar los días hábiles a 2/3 días por semana exclusivamente, nunca seguidos si no alternos.

 

Ø  Restringir la caza de la codorniz en años secos, caracterizados por una baja productividad y una elevada depredación.

 

Ø  Establecer un número máximo de cazadores en función de la superficie potencialmente favorable para cada especie y no de la superficie total del coto.

 

Ø  Recuperar hábitats óptimos creando reservas de caza en los cotos con superficies de unas 500 hectáreas, compartidas en el caso de cotos pequeños.

 

Ø  Creación de nuevos linderos y ribazos en los cotos donde se cacen perdices y codornices.

 

Ø  Estudios de seguimiento de las dos poblaciones por parte del Gobierno de Aragón.

 

Ø  Desarrollo, por parte del Gobierno de Aragón, de políticas agrarias que avancen hacia una gestión más sostenible de las explotaciones agrícolas, y que incluyan la reducción o eliminación del uso de herbicidas y plaguicidas.

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados