ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren los restos orgánicos más antiguos en embriones de dinosaurios

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de abril de 2013
en Naturaleza
Descubren los restos orgánicos más antiguos en embriones de dinosaurios

El hallazgo de embriones fósiles de Lufengosaurus, un género de sauropodomorfo –dinosaurios cuellilargos– que vivió en el Jurásico Inferior hace 190 millones de años, ha revelado por primera vez cómo crecían y se movían dentro del huevo estas criaturas.

El descubrimiento, llevado a cabo por paleontólogos de la Universidad de Toronto Mississauga (Canadá) y publicado hoy en Nature, se realizó cerca de la ciudad china de Lufeng, donde se encontraron más de 200 pequeños huesos de individuos en distintos estados de desarrollo.

“Como herbívoros, las crías debían crecer muy rápido hasta alcanzar un tamaño en el que no corrieran peligro por parte de los depredadores”, explica a SINC Robert Reisz, paleontólogo de la Universidad de Toronto Mississauga y uno de los autores del estudio.




El yacimiento, repleto de embriones en diferentes fases de desarrollo, es el más antiguo de este tipo conocido. En él también se han localizado los restos de cáscara más viejos encontrados en vertebrados, de tan solo 100 micras de grosor.

La gran antigüedad de los embriones es otro aspecto único del descubrimiento, ya que la mayoría de los embriones fósiles conocidos hasta la fecha se formaron en el Cretácico, 125 millones de años después de que los huevos de China fueran enterrados.

Los científicos han podido estudiar diferentes fases del desarrollo de estos animales. Al comparar la tasa de crecimiento de los fémures se ha deducido que estos dinosaurios crecían más rápido que cualquier otro conocido.

Además, sus músculos jugaban un papel muy activo para cambiar la forma del fémur en desarrollo, lo que sugiere que estos reptiles se movían dentro del huevo, algo propio de aves y mamíferos pero que se ignoraba hasta ahora en dinosaurios.

Por otra parte, miembros taiwaneses del equipo han descubierto material orgánico en el interior de los huesos embrion

arios. Se trata del ejemplo más antiguo de restos orgánicos hallados en un animal terrestre. Según el equipo,  posiblemente se trate de colágeno, una proteína característica de las estructuras óseas.

“Los huesos se transforman en roca durante la fosilización”, señala Reisz. “Encontrar restos de proteínas en un fósil de embrión es muy difícil, sobre todo si pensamos que son 100 millones de años más antiguos que otros similares con material orgánico”, añade.

Animales gigantes

Los huesos encontrados pertenecen a 20 embriones del género Lufengosaurus, la más frecuente en la región durante el Jurásico Inferior, y que podían alcanzar los ocho metros de largo.

“Es la primera vez que se rastrea el desarrollo de embriones de dinosaurio, y este descubrimiento ayudará a entender mejor la biología y crecimiento de estos animales”, concluye Reisz.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados