ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las políticas de conservación del alimoche, poco eficientes

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de septiembre de 2013
en Naturaleza
Las políticas de conservación del alimoche

La gestión del alimoche Neophron percnopterus, un buitre amenazado a nivel mundial, que habita en la Cordillera Cantábrica «podría ser más eficiente si existiese una coordinación entre las distintas administraciones afectadas», en referencia a las tres comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León donde cría y se distribuye este ave, según ha concluido un trabajo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, un centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha.

   El estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology, además propone que para mejora la conservación de especies en peligro de extinción se trabaje sobre unidades ecológicas homogéneas, en la que individuos, territorios o poblaciones de una especie estén sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas, en lugar de atendiendo a los límites administrativos y sugiere cómo podría repartirse ese esfuerzo de conservación de forma más eficiente entre las distintas comunidades.

   Este enfoque es, según ha indicado uno de los investigadores, Pedro Olea, novedoso puesto que los gestores frecuentemente tienden a aplicar «las mismas medidas de conservación en todo el área de distribución de una especie», sin considerar que en cada área varía el tipo e intensidad de cada amenaza y por tanto el riesgo de extinción.




   Olea ha señalado que como el proceso se realiza de manera sistemática, lo que, «garantiza su repetibilidad», al mismo tiempo que se utilizan técnicas estadísticas para incorporar la incertidumbre en la formación de las unidades de gestión, «es posible estimar el grado de credibilidad de la clasificación resultante».

   El método facilita además la interpretación de los resultados mediante su visualización gráfica en forma de mapas y representaciones en 3D.

EL BUITRE AMENAZADO

   Por otro lado, los investigadores han medido en cada uno de los territorios españoles donde habita el alimoche hasta ocho amenazas para la especie, entre las que se encontraba el riesgo de uso ilegal de veneno, la presencia de eólicos, la densidad de habitantes y carreteras, el estar dentro o no de un área protegida, o la disponibilidad de alimento.

   En concreto, el 72 por ciento de las 18 unidades de gestión homogéneas, un total de trece, incluyeron territorios geográficamente próximos y un tercio de ellas se encontraban en territorios distribuidos en más de una comunidad autónoma.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos