ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El mayor parque nacional en la selva amazónica colombiana dobla su extensión

Por Pablo MantenimientoWeb
1 de octubre de 2013
en Naturaleza
El mayor parque nacional en la selva amazónica colombiana dobla su extensión

   Un total de 2.782.353 hectáreas de la selva amazónica colombiana estarán protegidas a partir de ahora bajo la figura del Parque Nacional de la Serranía de Chiribeque, más del doble de la superficie que preservaba hasta entonces, según ha informado la Organización Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN, en sus siglas en inglés).

   Este área junto con otras 18 figuras de protección, suman 9,5 millones de hectáreas en una zona del Amazonas de Colombia que es «importante para la regulación del clima en todo el mundo puesto que contiene el 72 por ciento de los siete millones de toneladas de carbono contenido en los bosques naturales del país», ha señalado la UICN.

   El Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiano, Juan Gabriel Uribe, considera que «esta importante inversión para combatir el cambio climático que ha sido reconocida por la comunidad internacional» «frenará» la deforestación y, con ello, la emisión de «millones de toneladas» de carbono a la atmósfera, al mismo tiempo que contribuye a la regulación hidrológica y a preservar un corredor biológico «esencial» para el país.




   Además, Chiribiquete es considerado un «tesoro de la biodiversidad mundial» con 41 especimenes de reptiles, 49 de anfibios, 145 de aves y 209 tipos de mariposas. También, en la zona protegida, habitan, al menos, trece especies amenazadas de mamíferos, seis posibles nuevas especies y 133 clases de peces que son utilizados por las comunidades indígenas de la cuenca media del río Caquetá.

   Uribe ha indicado que la deforestación en la región que ahora se ha protegido se ha debido «principalmente» a la expansión de la ganadería intensiva, la tala de árboles, las explotaciones mineras ilegales y al crecimiento de cultivos ilícitos como la coca. Por este motivo, la expansión del Parque del Chiribiquete es «clave», no sólo para la conservación si no también para establecer una «nueva estrategia de desarrollo sostenible» que genere otras alternativas económicas a las comunidades locales.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos