ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Amazonas alberga más de 16.000 especies diferentes de árboles

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de octubre de 2013
en Naturaleza
El Amazonas alberga más de 16.000 especies diferentes de árboles

Investigadores, taxónomos y estudiantes de cerca de 90 instituciones de todo el mundo estiman en la Amazonía hay aproximadamente 16.000 especies de árboles y que la mitad de todos los árboles de la región pertenecen a sólo 227 de estas especies, según las conclusiones de su investigación, publicada este jueves en la revista ‘Science’.

   La gran extensión y el difícil terreno de la Cuenca Amazónica, que incluye partes de Brasil, Perú, Colombia, y el Escudo de Guayana (Guyana, Surinam y la Guayana Francesa), que abarcan un área aproximadamente del tamaño de los 48 estados contiguos de América del Norte, tienen históricamente restringido el estudio de sus extraordinariamente diversas comunidades de árboles a escala local y regional. La falta de información sobre la flora amazónica frena los esfuerzos de conservación.

   «En esencia, esto significa que la mayor reserva de carbono tropical de la Tierra ha sido un cuadro negro para los ecologistas y los conservacionistas al no saber qué especies de árboles amazónicos se enfrentan a las más severas amenazas de extinción», subraya Nigel Pitman, científico visitante en el Museo Field de Chicago y coautor del estudio.




   Ahora más de cien expertos han aportado datos de 1.170 estudios forestales en todos los tipos de bosques en la Amazonía para generar las primeras estimaciones de toda la cuenca sobre la abundancia, la frecuencia y distribución espacial de los miles de árboles amazónicos. Las extrapolaciones hechas a partir de datos recopilados durante diez años sugieren que una mayor Amazonía, que incluye la cuenca del Amazonas y del Escudo Guayanés, alberga alrededor de 390.000 millones de árboles individuales, como los de la castaña de Brasil, el chocolate y las bayas açai.

   «Creemos que hay aproximadamente 16.000 especies de árboles en la Amazonía, pero los datos también sugieren que la mitad de todos los árboles de la región pertenecen sólo a 227 de estas especies. Por lo tanto, las especies más comunes de árboles en el Amazonas ahora no sólo tienen un número, sino también tienen un nombre. Esta es una información muy valiosa para la investigación y la formulación de políticas», resalta Hans ter Steege, primer autor del estudio e investigador en el Centro de Biodiversidad Naturalis en Holanda del Sur, Países Bajos.

   Los autores llaman a estas especies «hiperdominantes». Mientras el estudio sugiere que las «hiperdominantes» (el 1,4 por ciento de todas las especies amazónicas) representan aproximadamente la mitad de todos los servicios de carbono y el ecosistema de la Amazonía, también señala que casi ninguna de las 227 especies hiperdominantes son consistentemente comunes en toda la Amazonía. En cambio, la mayoría domina una región o tipo de bosque, como las áreas de los pantanos o bosques de tierras altas.

6.000 ESPECIES AMENAZADAS

   El estudio también ofrece ideas sobre las especies de árboles más raros de la Amazonía. De acuerdo con el modelo matemático utilizado en el estudio, alrededor de 6.000 especies de árboles en el Amazonas tienen una población de menos de 1.000 árboles, lo que los califica automáticamente para incluirlos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El problema, dicen los investigadores, es que estas especies son tan raras que los científicos no pueden encontrarlas.

   Otro de los autores del estudio, el ecologista Miles Silman, de la Universidad de Wake Forest, en Winston-Salem, Carolina del Norte, en Estados Unidos, llama al fenómeno «biodiversidad oscura». «Igual que los modelos de los físicos dicen que la materia oscura es la mayor parte del universo, nuestros modelos señalan que las especies muy raras de encontrar representan gran parte de la biodiversidad del planeta, lo que es un verdadero problema para la conservación, ya que las especies con mayor riesgo de extinción pueden desaparecer antes de que las encontremos», alertó Silman.

   Si bien los autores confían en que estas hiperdominantes también se extiendan en las vastas zonas de la Amazonía, donde los científicos nunca han puesto un pie, no saben por qué algunas especies son hiperdominantes y otras son raras. Los investigadores subrayan que un gran número de hiperdominantes (como los árboles de castaña, chocolate y baya) se han utilizado y cultivado durante miles de años por poblaciones humanas en la Amazonía.

   «Hay un debate muy interesante que está tomando forma –afirmó Pitman– entre los que piensan que los árboles hiperdominantes son comunes debido a que grupos índigenas antes de 1492 los cultivaban y las personas que creen que esos árboles eran dominantes mucho antes de que los humanos llegaran a las Américas».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados