Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Organizaciones internacionales de protección animal se unen contra la protección de la tauromaquia en España

Representantes de 103 organizaciones internacionales de protección animal se han reunido con senadores españoles este miércoles para entregar una carta firmada por 103 organizaciones de 29 países que se oponen a la ley derivada de la ILP taurina que busca declarar la tauromaquia «Patrimonio Cultural» . Los representantes de las organizaciones entregaron asimismo otra carta firmada por 140 científicos y académicos de 18 países en la que expresan su preocupación  como profesionales del adoctrinamiento de menores y jóvenes en la práctica de la tauromaquia, debido al demostrado vínculo existente entre maltrato animal y la violencia – especialmente por el efecto desensibilizante que las corridas de toros pueden tener en los niños.

“La actual sensibilidad de los españoles frente al maltrato animal no es compatible con el cruel espectáculo de las corridas de toros y no quieren que más fondos públicos sean utilizados para evitar que esta actividad en decadencia muera», dice Marta Esteban Miñano , presidenta de la Plataforma Tortura No Es Cultura, que reúne a las principales organizaciones animalistas españolas.

«Juntos hacemos una llamada al Senado para que vete de esta desafortunada ley que tanto daña la Marca España y a España como sociedad civilizada. Nunca en la historia, una ley española ha tenido tanta oposición internacional. Si en algo les preocupa la imagen que damos ante el mundo, los políticos españoles deberían escuchar a estas 103 ONG’s y a los más de 256.000 ciudadanos de todo el mundo que han escrito a las embajadas españolas pidiendo que no se saque adelante esta ley. El mensaje de todos ellos es claro: La Cultura acaba donde comienza la crueldad».

La legislación propuesta, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados español el 2 de octubre de este año, tiene por objeto proteger y promover las corridas de toros como patrimonio cultural, incluyendo la utilización de aún más fondos públicos para mantener este negocio privado. Las organizaciones protectoras de animales creen que la ley propuesta es un intento cínico y desesperado del sector taurino y sus amigos políticos para asegurar el futuro de un negocio en decadencia. El toreo es un negocio en declive en España y en otros lugares del mundo. La disminución de las cifras de asistencia, que han caído en un 50% en los últimos 5 años en nuestro país, plantean interrogantes sobre la viabilidad financiera de esta actividad, y la opinión pública está claramente en contra de las subvenciones se utilizan para protegerla.  Según una encuesta celebrada este año por Ipsos MORI más de tres cuartas partes de la población española se opuso a que sus impuestos sean utilizados para apoyar las corridas de toros . Pero parece ser que el gobierno planea ignorar este hecho.

En representación de las 103 organizaciones de todo el mundo, Humane Society International, CAS International, PETA , la Liga Contra los Deportes Crueles , WSPA y La Tortura No es Cultura están trabajando juntos bajo la bandera de la campaña # LoveSpainHateBullfights para crear conciencia y para apoyar a los ciudadanos españoles que se oponen a esta legislación y que quieren ver desaparecer las corridas de toros, no que su gobierno las proteja. «La tauromaquia que este gobierno planea proteger, incluye no sólo las corridas de toros, sino los correbous, el Toro de la Vega, los toros embolados y otros festejos que suponen una muerte lenta y, según los últimos estudios veterinarios al respecto, tremendamente dolorosa para los animales implicados. Pero igualmente preocupante es que produce una desensibilización de sus espectadores ante el sufrimiento ajeno, en este caso de un animal, especialmente los niños, que por naturaleza sienten una gran empatía hacia los animales»– afirma Esteban.

Se espera que el Senado español vote sobre la ley entre el 5 y el 20 de noviembre.

Notas:
Setenta y seis por ciento se opone a uso de fondos públicos para apoyar a la industria taurina : Ipsos MORI – Ipsos i- omnibus ( España ) , 22 y 25 de marzo de 2013. hsi.org

Versión original de la carta al Senado:

Excmos. Miembros del Senado Español. Nos dirigimos a ustedes como ONG’s que se oponen a la inmensa crueldad infligida a los toros durante las corridas de toros y otros festejos taurinos, actos que serían condenados y clasificados como ilegales en muchos otros países alrededor del mundo, incluyendo todos los otros estados miembros de la Unión Europea, a excepción de Portugal y Francia, país donde ya está prohibido en 23 de sus 27 regiones.

Estamos profundamente decepcionados de que la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados haya aprobado por votación un proyecto de ley para proteger a la tauromaquia y reconocerla como patrimonio cultural[1]. Ahora, esperamos que usted, como miembro del Senado, actúe para que esta legislación no se convierta en ley.

Es decepcionante que los políticos españoles estén considerando apoyar el fomento deliberado de causar dolor a animales sensibles por entretenimiento  y el uso de fondos públicos para llevarlo a cabo. España considera a los animales seres sensibles, capaces de sentir dolor, sin embargo, la introducción de una legislación de apoyo a la tauromaquia parece ir en contra de este principio bien establecido.

España está, obviamente interesada, a través de importantes iniciativas, como la Marca España, en promover una imagen de país moderna y con visión de futuro frente al resto del mundo. Este tipo de proyectos son dignos de aplauso y ayudarán con suerte a la recuperación económica del país. Sin embargo, a los ojos de gente compasiva de todo el mundo un trabajo tan importante se daña fácilmente con la continua promoción y protección, por parte de los políticos del país, de la crueldad con los toros.

La Asociación de Agentes de Viajes Británicos (ABTA) , responsables del 90 % de los paquetes de vacaciones Exteriores del Reino Unido , ha lanzado recientemente su primera carta bienestar de los animales «, un manual de orientación práctica mejor» para sus miembros. El documento señala que ciertos eventos, incluyendo hostigamiento a osos, peleas de gallos, corridas de toros y las fiestas de toros, » son ampliamente reconocidos por su impacto negativo sobre el bienestar animal», y establece que los agentes de viajes que han firmado el convenio acuerdan que estas » prácticas inaceptables » no deben ser promovidas a los clientes.

El público no quiere ver la crueldad infligida a los toros, de hecho el 78% de público del Reino Unido no han asistido a una corrida de toros y no contempla la posibilidad de hacerlo en el futuro.[2]

No hay duda de que la mayoría de los ciudadanos españoles se oponen a semejante crueldad. Una encuesta de opinión en marzo de este año mostró que sólo el 7% acude a corridas de toros al menos una vez al año y que el 76 por ciento se opone a la utilización de fondos públicos para apoyar a la industria taurina[3] [ 3 ] .

En el ámbito internacional existe una gran preocupación sobre la legislación que busca proteger y fomentar los actos de crueldad hacia los animales. Cientos de miles de ciudadanos compasivos de todo el mundo que se oponen a las corridas de toros están observando al gobierno español para que asuma el liderazgo en este asunto, y rechace medidas para proteger a la crueldad animal:
• 103 organizaciones de bienestar animal nacionales e internacionales, de 29 países, han firmado un documento conjunto en oposición a los planes de proteger las corridas de toros.

•Numerosos ciudadanos han realizado eventos frente a Embajadas Españolas en más de 12 de países en oposición a los planes de proteger las corridas de toros.

• 256,600 ciudadanos de más de 135 países, han firmado una petición solicitando que el gobierno español no apoye esta legislación.

• 140 científicos y académicos de 18 países que han firmado un documento que expresa inquietudes profesionales acerca de la relación entre el abuso hacia los animales y la violencia, y especialmente sobre el impacto desensibilizador que la exposición a las corridas de toros puede tener en los niños (slideshare.net/MartaEstebanMiano)

La decisión está ahora en sus manos. Nos solidarizamos con las personas compasivas en España, que quieren ver las corridas de toros prohibidas, y no apoyadas, por parte de sus políticos. Solicitamos respetuosamente que tome esta oportunidad para hablar a favor de los animales y tomar una postura contra la crueldad con los toros.

Por favor, que su voto cuente, vote en contra de la legislación que pretende proteger la tauromaquia.
Reciban un muy cordial saludo,
Marta Esteban Miñano,
Presidenta de la plataforma La Tortura No Es Cultura,
en representación de las organizaciones arriba indicadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés