ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía. Alegaciones al Plan de Protección del Corredor Litoral

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de octubre de 2013
en Naturaleza
Andalucía. Alegaciones al Plan de Protección del Corredor Litoral

En ellas se propone la revisión de todos los planes urbanísticos en el litoral y preservar este recurso estratégico para Andalucía.

Ecologistas en Acción ha presentado un total de 138 alegaciones al Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCL) y a su Informe de Sostenibilidad Ambiental. Aunque consideramos que este Plan abre tímidamente las puertas a una política de protección del litoral andaluz –muy deteriorado por todo tipo de agresiones e impactos irreversibles sufridos por la especulación urbanística y la hipertrofia de infraestructuras-, nuestras alegaciones pretenden lograr que este plan alcance sus máximas posibilidades y cumpla todos sus objetivos, para que no quede en otro plan más sin eficacia real alguna.

HTML - 14.4 KB
Alegaciones Corredor Litoral de Andalucia

Lamentablemente este plan llega tarde para evitar el desastre perpetrado por el sector turístico-residencial en el litoral andaluz, encontrándose fuertemente condicionado, limitándose a parchear lo poco que queda remediable. El plan no reconoce responsabilidad de ninguna administración en este desastre, cuando este plan contradice Planes de Ordenación del Territorio (POT) y Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) aprobados en los últimos años. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria los ayuntamientos y la Junta de Andalucía han seguido aprobando PGOUs y POT de ámbito comarcal que han seguido los mismos planteamientos que nos han llevado a esta ruina: millones de metros cuadrados de nuevos suelos urbanizables y miles de viviendas más, sin ninguna justificación en base a necesidades reales de la población ni a los mínimos criterios de sostenibilidad económica o ambiental.




No es compresible ni admisible que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, y tras el desastre a que nos están llevando los activos tóxicos de las entidades financieras, se sigan aprobando PGOUs y POTs con millones de metros cuadrados de suelos recalificados para usos residenciales y/o turísticos. En Andalucía hay un stock de 130.000 viviendas sin vender y otras 224.178 vacías, por lo que no se entienden estas previsiones de miles de nuevas viviendas. Actualmente, los suelos urbanizables en la franja de los primeros 500 metros del litoral suponen una superficie de 90 millones de m2 y una capacidad, con los urbanos sin desarrollar, de 187.000 viviendas más a construir. El Plan impediría construir 43.533 viviendas, pero permite 143.000 más, lo que es un manifiesto disparate desde los puntos de vista económico, social y ambiental, además de una contradicción inaceptable para un plan que se llama de protección.

Ecologistas en Acción entiende que en este contexto no se trata de justificar la necesidad de desclasificar algunos suelos, sino que, muy al contrario, son los ayuntamientos los que deberían tener que justificar por qué hay que mantener como urbanizables los suelos recalificados con el boom del ladrillo, sin más justificación que la especulación, lo que ha llevado a la ruina a empresas constructoras, entidades financiaras y a los propios ayuntamientos.

Por todo ello hemos propuesto que el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía debe incluir:

• La corrección de las disparatadas previsiones de crecimientos urbanísticos y de construcción de nuevas viviendas, para impedir nuevas sobre ofertas de suelos urbanizables y viviendas (activos tóxicos) y evitar más impactos sobre la franja litoral.

• La prohibición de nuevas recalificaciones en el litoral, y que se proceda a revisar todos los PGOUs de municipios del litoral para que en el plazo de un año desde la aprobación del Plan de Protección del Corredor Litoral se proceda a desclasificar todos los suelos urbanizables no desarrollados, y especialmente los activos tóxicos de las entidades financieras, en su mayoría titularidad de la SAREB.

• La restauración y corrección de los impactos generados por el urbanismo y las infraestructuras en estas últimas décadas.

• El aumento de las Zonas Litorales de Protección Territorial 1 (ZLPT1), las de máxima protección, y que suponen tan solo el 26% de las zonas propuestas de protección.

• La modificación de la laxa normativa de las Zonas Litorales de Protección Territorial 2 (ZLPT2), la mayoría de las propuestas, en las que se permite construcciones de hoteles, campos de golf, infraestructuras e, incluso, desarrollos urbanísticos “justificados”. En suelos no urbanizables de especial protección esto es inadmisible.

• La imposibilidad de modificar arbitrariamente por el/la titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tal y como se contempla en la normativa, sino con un proceso de tramitación pública, y en ningún caso se podrá reducir la protección de una zona.

• La prohibición de regularizar las urbanizaciones ilegales existentes en el ámbito del Corredor Litoral.

Ecologistas en Acción ha presentado 89 alegaciones a los planos de ordenación del Plan en las cinco provincias litorales, y otras 49 a la memoria Informativa y de ordenación y a la normativa del Plan. Estas alegaciones pretenden reforzar la protección de las zonas de mayor valor ambiental y paisajístico, desclasificar y proteger los suelos urbanizables no desarrollados, impedir la urbanización en la periferia de los espacios naturales y excluir del proceso urbanizador suelos inundables o con otros riesgos naturales o inducidos.

Ecologistas en Acción presentará hoy miércoles 30 estas alegaciones en la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) que ha convocado la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con el único punto de informar este Plan.

http://www.ecologistasenaccion.org/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados