ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Simulación digital del Argentinosaurus huinculensis

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de octubre de 2013
en Naturaleza
Simulación digital del Argentinosaurus huinculensis

Un gigante de 40 metros de largo y 80 toneladas de peso ha vuelto a caminar gracias a la labor de un equipo de científicos de la Universidad de Manchester y el Museo Municipal Carmen Funes, en Plaza Huincul (Argentina). Aunque sus grandes patas no han rozado el suelo, estos investigadores han logrado simular virtualmente los movimientos del dinosaurioArgentinosaurus huinculensis, el vertebrado terrestre más grande que se conoce.

El trabajo, publicado esta semana en la revista PLOS ONE, revela que los expertos utilizaron un escáner tridimensional “para obtener la fotografía virtual del esqueleto a tamaño natural del argentinosaurio montado en el Museo Municipal Carmen Funes”, explica a SINC Rodolfo Aníbal Coria, uno de los autores del estudio y miembro de esta institución de la Patagonia.

Posteriormente, un programa de ordenador les permitió recrear una imagen digital tridimensional de la estructura ósea del animal, mientras que una segunda herramienta computacional le aportó el movimiento.




Un problema frecuente en las reconstrucciones paleontológicas realizadas a partir de ejemplares fósiles muy fragmentados, como es el caso de Argentinosaurus, es que resulta difícil verificar el grado de concordancia del resultado con las condiciones iniciales.

“Un aspecto interesante del programa utilizado es que pondera el índice de error que la reconstrucción del esqueleto puede tener. Nos indicó que se encuentra dentro del margen aceptable, es decir, que es bastante cercana a la realidad”, señala Coria.

Los científicos lograron utilizar eficientemente unos 30.000 procesadores para conseguir resultados en un tiempo razonable. “Hemos tardado días en vez de años”, indica William Irvin Sellers, otro de los autores e investigador de la Universidad de Manchester.

Una base actual

“La parte fisiológica se construye a partir de lo que sabemos sobre el funcionamiento de los músculos en otros vertebrados. No le decimos cómo moverse, pero le damos al modelo las claves para encontrar los patrones que minimizan el coste energético de la locomoción”, señala el inglés.

La simulación propone una nueva hipótesis sobre la mecánica del desplazamiento de animales del tamaño del Argentinosaurus, que “no tienen parangón entre las especies actuales y son por tanto muy enigmáticos”, puntualiza Coria.

Según estos investigadores, a pesar del buen funcionamiento del modelo, aún deben incorporar algunas mejoras. “Existen otros parámetros mecánicos, seguramente basados en las estructuras elásticas del cuerpo del animal, que deberán ser integrados para aumentar su eficiencia”, señala el trabajo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados