ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los animales con cerebro más grande tienen mayor grado de autocontrol

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de abril de 2014
en Naturaleza
Los animales con cerebro más grande tienen mayor grado de autocontrol

El autocontrol es la capacidad de resistir el impulso de hacer algo que es tentador pero, en última instancia, contraproducente. Un equipo internacional de científicos ha estudiado esta capacidad, en un total de 567 animales de 36 especies diferentes, a través de dos tareas experimentales.  

“Independientemente del tamaño de su cuerpo, a las especies con cerebros más grandes les fue mejor en las tareas de autocontrol que les planteamos”, declara a Sinc el científico Evan L. MacLean de la Universidad Duke, que lidera el estudio publicado en PNAS.

Ambas tareas tenían una fase de preparación y un componente de prueba. En la primera de ellas se les presentaba un cilindro opaco en el que tenían que recuperar un pedazo de comida del interior.




Cuando los animales fueron capaces de solucionar esta tarea, se utilizó un cilindro transparente. La solución al problema era el mismo –llegar desde un lateral de cilindro para recuperar la comida– pero ahora los sujetos podían ver la comida en el interior y tuvieron que resistirse a la tentación de llegar directamente al alimento, chocando con el tubo.

La segunda tarea consistió en estar familiarizados con la visión de un trozo de comida escondido en un objeto, y buscar en ese lugar para obtenerlo. Posteriormente, en los ensayos de prueba, los sujetos vieron la comida escondida en este mismo lugar y se les cambió visiblemente a una nueva ubicación antes de que se les permitiera realizar la búsqueda. Los sujetos tenían que resistir el hábito de encontrarlo en la ubicación anterior y hallarlo en la nueva.

“Los grandes simios, como chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes fueron los que mejor pasaron dichos experimentos, mientras que los monos ardilla (Saimiri sciureus) y arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius) tendían a actuar en los niveles más bajos en las pruebas”, asegura el experto.

Los autores trataron de encontrar correlaciones entre las capacidades cognitivas de la especie y una serie de medidas ecológicas, sociales y cerebrales. Evaluaron dos hipótesis sobre las presiones selectivas que pueden haber estimulado la evolución cognitiva: complejidad social y complejidad de la dieta.

Según MacLean: “Las especies con dietas más amplias puntuaron más alto en las tareas de autocontrol. Por lo tanto, tener una dieta amplia –comer muchos tipos de alimentos de la naturaleza– puede requerir el autocontrol y ser un factor importante para la innovación de este”.

En definitiva, los resultados sugieren que la alimentación y el tamaño del cerebro influyen en la evolución cognitiva.

Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos