Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Los fenómenos naturales más llamativos

   La naturaleza sigue siendo a día de hoy un gran misterio que, de cuando en cuando, nos deja impresionantes imágenes de sucesos naturales poco conocidos. Te presentamos algunos de los fenómenos más curiosos que tienen lugar en distintos puntos del planeta:

1. La aurora boreal o astral
Este fenómeno es típico de lugares situados cerca de los polos. Si el espectáculo tiene lugar en el norte recibe el nombre de aurora boreal, mientras que si se produce en el sur es conocido como aurora astral. Es un juego de luces celestes que ocurre como consecuencia de un fenómeno electromagnético en el que chocan partículas procedentes del sol con el campo magnético terrestre.

La mejor época del año para observarlo va desde septiembre a marzo, ya que es un periodo de alta actividad solar. Las formas y los colores de las auroras son diferentes de unas a otras. La duración también es variada, se han registrado casos que van desde los pocos minutos hasta varias horas.

2. Arco circunhorizontal
Popularmente es conocido como arcoíris de fuego. Es un fenómeno meteorológico muy difícil de ver, solo ocurre cuando se dan unas condiciones específicas. Se origina por la refracción de la luz a través de cristales de hielo, que se encuentran en un tipo de nube llamada cirrus.

   Este fenómeno recuerda a un arcoíris horizontal aunque su duración es más corta y tiene un espesor mayor.

3. Penitentes de hielo
Propios de regiones de grandes altitudes –4.000 o 5.000 metros–, como la Cordillera de los Andes. Los penitentes son crestas irregulares de nieve o hielo. Se originan a partir de la combinación de varios factores ambientales: nieve de un determinado espesor, una elevada radiación solar durante largos periodos, temperaturas por debajo de los cero grados y una baja humedad en el ambiente.

   Suelen empezar a formarse a finales de invierno y en primavera o verano suelen alcanzar altitudes de entre uno y tres metros, aunque en algunos casos se han registrado ejemplos que han llegado hasta los ocho.

4. Rayo verde de sol
Se trata de una ilusión óptica que tiene lugar en el amanecer o en el atardecer. Tiene una duración muy corta de uno o dos segundos y aparece en la parte superior del sol.

   Este fenómeno se puede presenciar desde cualquier altitud, pero para que la visión sea óptima debe tratarse de un horizonte despejado.

   En ocasiones aún más especiales, se puede observar un rayo verde que sube de forma perpendicular, aunque es un fenómeno extremadamente raro.

5. Pilares de sol
Este fenómeno también se da cuando el sol sale o se pone. En este caso, se proyecta un rayo lumínico formando una columna que llega a alcanzar una altura considerable.

   Se trata, en realidad, de un haz de luz que se refleja por los cristales de hielo existentes en el cielo. En latitudes medias, este fenómeno es típico de la estación invernal, ya que las bajas temperaturas aumentan la presencia de dichos cristales.

   A diferencia del rayo verde, los pilares de luz pueden durar varios minutos.

6. La marea roja
Su origen se encuentra en la excesiva proliferación de algunas microalgas en el agua. Supone una coloración del agua, puede presentarse en tonos rojos, amarillos, verdes… El más común es el rojo, por ello da nombre al fenómeno.

   Este suceso puede tener elevadas concentraciones tóxicas que podrían llegar a afectar al ser humano. Las microalgas son el alimento de seres vivos como los moluscos, que a su vez pueden ser ingeridos por lo humanos. La gravedad de la situación varía según los distintos casos.

7. Nube ‘Morning glory’
Se traduce al español como nube de gloria por la mañana. Es un fenómeno poco frecuente que tiene lugar en los meses de septiembre y octubre en Australia. A pesar de los estudios realizados se desconocen las causas por las que se origina.

   Estas nubes tiene forma de tubo y pueden alcanzar hasta mil kilómetros de largo. Se desplazan a una velocidad de 60km/h y suelen llevar asociadas ráfagas de viento repentinas.

8. Supercélulas

Se trata de una inmensa tormenta que tiene una gran virulencia, puede llegar a durar varias horas. Una de sus características más importantes es que puede producir tornados.

   Son tormentas que se encuentran aisladas y producen lluvias torrenciales, fuertes vientos y granizos que destacan por el gran tamaño de sus precipitaciones.

   En el video se puede observar el gran tamaño y virulencia de estas tormentas.

9. Remolinos de fuego
También llamados tornados de fuego, se dan bajo unas condiciones determinadas que están relacionadas con la temperatura del aire y las corrientes. Son típicas en los incendios forestales.

   Tienen forma de columna y su altura oscila entre los diez y los cincuenta metros. Por contra, el ancho suele ser bastante reducido. Los tornados de fuego normalmente duran pocos minutos.

10. El día de la espuma
Conocido como ‘foam day’, este extraño fenómeno tiene lugar en la costa australiana cada tres o cinco años. Las ciudades próximas al mar aparecen totalmente cubiertas por espuma, dejando una curiosa estampa.

   El motivo de este fenómeno es la actuación conjunta de vientos huracanados, una fuerte marejada y lluvias que remueven los sedimentos oceánicos de forma violenta. La consecuencia es esta espuma que no deja indiferente a nadie y afecta de forma notable la situación en la ciudad afectada, tal y como se puede ver en el video que te proponemos.

   Estos son solo algunos de los muchos ejemplos existentes, ¿conoces alguno más?

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés