ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La influencia del plancton en la formación de nubes en la Antártida

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de octubre de 2014
en Naturaleza
La influencia del plancton en la formación de nubes en la Antártida

La misión Pegaso del CSIC, que ha zarpado este lunes en el barco oceanográfico BIO Hespérides, cuenta con 30 investigadores y ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Programa Marie Curie de la UE..

Una investigación antártica liderada por el explorará la influencia de gases y partículas que emite el plancton marino en la formación de nubes sobre el océano.

La misión Pegaso del CSIC, que ha zarpado este lunes en el barco oceanográfico BIO Hespérides, cuenta con 30 investigadores y ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Programa Marie Curie de la UE..




«Para que una nube se forme, no es suficiente con que el aire esté saturado con vapor de agua, son necesarias partículas microscópicas para que el vapor se condense encima en forma de gotas«, ha afirmado el oceanógrafo del ICM-CSIC y coordinador del proyecto, Rafel Simó.

El estudio de las nubes es importante porque éstas reflejan la energía que llega del sol en forma de luz y porque constituyen el principal mecanismo refrigerante del planeta, si bien los científicos no conocen del todo cómo se forman y destruyen, lo que les limita para hacer proyecciones del clima y cambio climático.

El científico responsable de las medidas atmosféricas de la expedición, Manuel Dall’Osto, ha expresado que «el secreto es entender el nacimiento de las partículas para entender cómo nacen las nubes«, y la vida marina es la fuente principal de la emisión de estas partículas.

La expedición analizará qué sinergia se establece entre la materia de origen biológico y las nubes; qué tipo de plancton favorece más la formación de nubes, y en qué regiones del océano esta relación es más importante.

Por ello, estudiará regiones marinas –en el Atlántico y la Antártida– con diferente actividad biológica, diferente biodiversidad planctónica y con una atmósfera muy limpia, y analizar muestras de agua y aire paralelamente para establecer una conexión.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Irlanda; la de Birmingham; el Plymouth Marine Laboratory de Reino Unido; el Institute of Instrumental Analytical Chemistry de Italia; la Universidad de Mainz de Alemania; el Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente de Argentina, el Instituto Meteorológico Finlandés, y la empresa Aerodyne Research de Estados Unidos.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

complejísimo lenguaje chimpancés
Naturaleza

El ‘complejísimo’ lenguaje de los chimpancés

18 de mayo de 2025
Naturaleza

Sigue a las águilas calzadas mientras incuban su primer huevo en la Sierra de Guadarrama

18 de mayo de 2025
IA biodiversidad choperas Fresno Vega
Naturaleza

Gracias a la IA se hará un seguimiento de la biodiversidad en las choperas del municipio leonés de Fresno de la Vega

18 de mayo de 2025
quebrantahuesos cielos Gredos
Naturaleza

En 3 años son 11 los quebrantahuesos que surcan los cielos de Gredos (Huelva)

18 de mayo de 2025
Baleares posidonia playas
Naturaleza

Baleares: retirar las acumulaciones de posidonia en las playas es una mala idea para el medio ambiente

18 de mayo de 2025
planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados