Según ha señalado la Diputación, el proyecto lleva funcionando desde hace tres años y actualmente están participando en él un centenar de familias y escuelas, la gran mayoría de Bizkaia y concretamente de Urdaibai.
El Urdaibai Bird Center y el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK) han firmado un acuerdo de colaboración dentro del proyecto ‘Inguruko Hegaztiak – Aves de nuestro entorno’, de tal modo que toda la alimentación que se va a utilizar para este proyecto va a ser de origen ecológico.
Según ha señalado la Diputación, el proyecto lleva funcionando desde hace tres años y actualmente están participando en él un centenar de familias y escuelas, la gran mayoría de Bizkaia y concretamente de Urdaibai.
Se trata de un proyecto con «gran arraigo» en el norte de Europa y especialmente en las islas británicas, donde unas 500.000 familias participan en el proyecto que ellos denominan ‘Garden Birdwatch’.
«En este proyecto se utilizan sencillos dispositivos para procurar alimento a las aves de nuestras huertas y jardines en invierno y atraerlas de esta manera a nuestro entorno, generando una dinámica de gran presencia de aves de diferentes especies», han añadido.
En base al acuerdo suscrito entre el Urdaibai Bird Center y ENEEK, toda la alimentación que se va a utilizar para el proyecto ‘Inguruko Hegaztiak’ va a ser de origen ecológico, y en la medida de lo posible producido en explotaciones de nuestro entorno. Es el caso de las pipas de girasol y el mijo que han sido producidas en la llanura alavesa y tienen el certificado de ENEEK.
Incluido en el marco de este acuerdo, esta semana se ha acercado al Urdaibai Bird Center un grupo de agricultores ecológicos inscritos a ENEEK para conocer de primera mano el funcionamiento del proyecto en el que van a participar durante esta temporada 2014-2015 y conocer en detalle los beneficios que las aves silvestres, como fauna auxiliar, tienen en la producción agraria.
ep