ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubriendo la historia del clima en el Polo Sur

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de enero de 2015
en Naturaleza
Descubriendo la historia del clima en el Polo Sur

«Las temperaturas frías en el hielo, de alrededor de -50 C, han causado algunas sorpresas con la perforación debido a que ciertos aspectos de la perforación se comportan de forma diferente incluso a la prueba anterior en Groenlandia a -30 C,» dijo TJ Fudge, investigador postdoctoral de la Universidad de Washington, jefe científico de la misión.

Glaciólogos de Estados Unidos han perforado el primer núcleo de hielo profundo del Polo Sur, datado hace 40.000 años, para conocer la historia del clima en la punta más austral del planeta.

La perforación corresponde a un proyecto conjunto de dos años de las universidades de Washington y California, Irvine, financiado por elSouth Pole Ice Core Project.




«Las temperaturas frías en el hielo, de alrededor de -50 C, han causado algunas sorpresas con la perforación debido a que ciertos aspectos de la perforación se comportan de forma diferente incluso a la prueba anterior en Groenlandia a -30 C,» dijo TJ Fudge, investigador postdoctoral de la Universidad de Washington, jefe científico de la misión.

La ubicación está a sólo 2,7 kilometros del Polo Sur. Las gruesas capas, no contaminadas de hielo no ayudarán a responder preguntas acerca de cómo el clima de la Antártida interactúa con el resto del mundo. El período comprendido entre hace 40.000 y 10.000 años incluye cambios bruscos de temperatura, que termina con el calentamiento al final de la última edad de hielo.

Los científicos se sintieron atraídos por las condiciones en el polo, que son frías, incluso para los estándares de la Antártida.
«La mayoría de los otros lugares en los que hemos trabajado en hielo tienen de -25 a -30 grados celsius, y eso es demasiado caliente para las raras moléculas orgánicas y otros gases que nuestros colegas están interesados en medir», dijo Eric Steig, profesor de de Ciencias de la Tierra y el Espacio en la Universidad de Washington.

«Este es básicamente el hielo más frío en que hemos perforado», dijo el investigador principal Murat Aydin, investigador de la UC Irvine, que fue jefe científico de instalación del campamento de trabajo de noviembre hasta finales de diciembre. «Todo es más difícil en el frío.»

«El Polo Sur es parte de la capa de hielo de la Antártida Oriental, y todavía se ve influenciada por las tormentas que vienen a través de la capa de hielo de la Antártida Occidental», dijo Fudge. «Este núcleo ayudará a averiguar cómo los dos lados de la Antártida se comunicaron durante los cambios climáticos en el pasado.»

SE LLEGARÁ A 1.500 METROS DE PROFUNDIDAD

El proyecto en el Polo Sur está utilizando un nuevo taladro de profundidad intermedia basado en un diseño danés, que es más ligero que el utilizado en la Antártida Occidental, y un nuevo fluido de perforación. El equipo alcanzó una profundidad de medio kilómetro en enero de 14. Los investigadores esperan llegar a 700 metros al final de esta temporada y a 1.500 metros para finales de la próxima temporada.

«No estamos tratando de atravesar la capa de hielo, el objetivo más importante es obtener el hielo de la mejor calidad posible», dijo Aydin.

Después de obtener el núcleo de hielo, las secciones de un metro vuelan a la Estación McMurdo y se transfieren a un barco. Los científicos luego se reunirán en Denver’s National Ice Core Laboratory este verano para procesar las muestras y remitir pedazos a los laboratorios de todo el país.

En el ISOLAB de la , Steig analizará diferentes tipos de moléculas de oxígeno en el hielo para determinar la temperatura. Esto proporcionará un registro de los cambios climáticos para la región y ayudará a evaluar los patrones climáticos a gran escala en todo el hemisferio sur.

«El Polo Sur es uno de los muy pocos lugares en la Antártida que no se ha calentado en los últimos 50 años», dijo Steig. «Eso es interesante, y necesita ser mejor entendido.»

El grupo de la Universidad de California Irvine analizará los gases de ultra-trazas de burbujas de aire atrapadas en el hielo. Aydin está interesado en gases que proporcionan pistas sobre la productividad de las plantas terrestres y la extensión de los humedales tropicales en épocas anteriores.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados