ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las abejas silvestres deben adaptarse a los humanos para recuperarse

by Imanol R.T.
24 de mayo de 2025
in Naturaleza
abeja silvestre humano recuperarse

Las abejas silvestres siguen siendo unas grandes desconocidas a pesar de que en nuestras latitudes contribuyen a la polinización de más del 75% de las plantas silvestres y cultivadas. Las abejas son las responsables de la producción de semillas y frutos de muchas plantas que consumimos, como, por ejemplo, almendras, judías, melocotones, fresas, calabacines o pimientos.

Mucha gente piensa que todas las abejas viven en colonias con una reina, muchas obreras y algunos zánganos. No obstante, la mayoría de las especies de abejas son solitarias. Es decir, no forman colmenas ni enjambres ni tampoco producen miel como la famosa Apis mellifera.

En la mayoría de especies, las hembras nidifican en pequeñas excavaciones construidas en el suelo o en la madera. Además, existen especies de multitud de tamaños, desde pocos milímetros hasta 3 centímetros de largo.




La enorme importancia de las abejas silvestres

Grandes, pequeñas, peludas o brillantes, las abejas silvestres, más de 1.000 especies solo en España, viven amenazadas por la pérdida de hábitat y el cambio climático, y aunque la merma de sus poblaciones sigue siendo una preocupación global aún hay esperanza para su recuperación, sobre todo para aquellas que se adaptan a vivir en ambientes humanizados.

Con motivo del Día Mundial de las Abejas 2025, y bajo el lema «Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos», Naciones Unidas (ONU) puso en valor el bienestar de estos polinizadores, un reflejo directo de la salud ecológica, alimentaria y social de la sociedad.

Graves amenazas

En una entrevista Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha incidido en los problemas que afectan a las abejas, como son el aumento de las temperaturas a nivel mundial, que fuerza a estos insectos a buscar zonas más frescas para sobrevivir, el uso de pesticidas y el cambio de bosques y praderas, por campos de cultivo y ciudades.

Entre las abejas silvestres hay un escenario de muchas perdedoras y solo unas pocas son ganadoras del cambio global, es decir, «las que se pueden adaptar a vivir en ambientes donde vive el ser humano», ha explicado Bartomeus.

Desconocidas algunas de sus características más importantes para una parte de la sociedad, el investigador ha enumerado, que por ejemplo pueden tener multitud de tamaños, desde muy grandes, como algunas especies de abejas carpinteras (Xylocopa violacea, 3 cm de largo), hasta muy pequeñas, como especies del grupo de las Micrandrenas (0.3 cm de largo).

Además, -ha aclarado el experto- pese a la creencia de que todas las abejas viven en colonias con una reina, muchas más obreras y algunos zánganos, la mayoría de las especies de estos polinizadores viven en solitario, no forman colmenas ni enjambres y en muchos de casos tampoco producen miel, pero son importantísimas para las plantas.

Declive

¿Siguen las abejas en declive mundial y en España en particular?

– Es complicado saber el estado de las abejas a nivel mundial, porque tenemos pocos datos. Hay que diferenciar las tendencias de la abeja de la miel, que al estar gestionada por los apicultores tiene tendencias estables o al alza (no porque tenga pocas amenazas, sino por que cada día hay más apicultores), de las tendencias de las abejas silvestres.

Consecuencias

¿Cuáles son las consecuencias de la disminución de sus poblaciones?

– Las abejas son importantes para polinizar las plantas y que fructifiquen. No solo las plantas silvestres dependen de ellas, sino muchos cultivos como el tomate o los melocotones.

Amenazas

¿Y sus principales amenazas?

-La pérdida de hábitat ha sido el factor principal, aunque el cambio climático ya les está afectando mucho. Los insectos no regulan su temperatura como los humanos, y por tanto su metabolismo va al ritmo de la temperatura exterior, y esto afecta desde cuando están activados hasta su tamaño.

Impacto económico

Su disminución ¿implica también un fuerte impacto económico en agricultura y apicultura?

– Sí, en zonas de agricultura intensiva (grandes monocultivos, sin hábitat natural cercano, y uso de pesticidas) se documentan pérdidas de producción agrícola entre el 10 por ciento y el 40 por ciento dependiendo del cultivo por falta de polinizadores.

Protección

¿Qué se puede hacer para protegerlas y crear conciencia en la sociedad?

– Las abejas no son difíciles de conservar, ya que en poco espacio pueden prosperar, pero requieren de espacios naturales con plantas nativas y sin químicos.

Esperanza

¿Hay esperanza en su recuperación?

– Yo creo que sí. Una cosa importante es que aún se han documentado pocas extinciones, eso significa que si les dejamos un poco de espacio, pueden recuperarse. Las principales amenazas son compartidas con muchos otros animales y con nosotros mismos. Frenar el cambio climático está en nuestras manos y es tan importante para nosotros como para las abejas.

Restauración

¿Cuáles son las principales medidas de restauración?

– Lo más importante es no destruir más los ecosistemas y darles espacio. La naturaleza es más resiliente de lo que parece si le da espacio y tiempo. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Barcelona Agentes Rurales intervienen pájaros fringílidos caza furtiva
Naturaleza

En la provincia de Barcelona Agentes Rurales intervienen 922 ejemplares de pájaros fringílidos fruto de la caza furtiva

6 de agosto de 2025
ADN ambiental detectar 60 especies 200 registros dos humedales Catalunya
Naturaleza

ADN ambiental ha permitido detectar 60 especies y más de 200 registros en dos humedales de Catalunya

6 de agosto de 2025
sorprendente-describen-fauna-glacial-atapuerca
Naturaleza

Sorprendente, describen ‘fauna glacial’ en Atapuerca

6 de agosto de 2025
si-tienes-mascota-no-quieres-zoologico-dinamarca-recoge-alimentar-tigres-leones
Naturaleza

¿Qué? Si tienes una mascota y ya no la quieres, un zoológico en Dinamarca las recoge para alimentar a sus tigres y leones

6 de agosto de 2025
Carabelas portuguesas invaden playas Cantábrico
Naturaleza

Carabelas portuguesas ‘invaden’ las playas del Cantábrico

5 de agosto de 2025
mala-calidad-agua-mares-oceanos-esta-detras-proliferacion-medusas-espana
Naturaleza

La mala calidad del agua de mares y océanos está detrás de la proliferación de medusas en España

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados