ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alt Empordà albergará 13 ibis eremita procedentes del ‘Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez’

Por Alejandro R.C.
25 de mayo de 2025
en Naturaleza
Alt Empordà ibis eremita procedentes Jerez
Alt Empordà albergará 13 ibis eremita procedentes del ‘Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez’: el ibis eremita , gracias al programa Proyecto Eremita, vuelve a poblar algunos puntos de la geografía gaditana, tras haber desaparecido en Europa a lo largo del siglo XVII.
En la actualidad la única población totalmente silvestre y autosuficiente es la de Marruecos, y los núcleos establecidos en el sur peninsular siguen viéndose reforzados con la suelta de ejemplares jóvenes criados en cautividad, ya que la alta tasa de mortalidad no garantiza aún el futuro de nuestras colonias.

El ibis eremita presenta un plumaje negro, con reflejos metálicos verdes y púrpuras, caracterizado en la edad adulta por exhibir una cabeza pelada y roja, un pico también rojo, largo y curvo, y unas largas plumas colgantes sobre la nuca y la parte alta del cuello.

Los inmaduros son más apagados, con cabeza más oscura y plumas ornamentales menos desarrolladas. Resulta algo más grande que el morito común. Ave silenciosa habitualmente, emite varios silbidos y gruñidos guturales en el nido y en exhibición.

Serán trasladados el próximo mes de junio a la comarca catalana del Alt Empordà para su reintroducción en el medio natural

La iniciativa, según ha informado el Ayuntamiento de Jerez, está enmarcada en un proyecto de conservación liderado por la Fundación Alive y cuenta con la colaboración del Zoobotánico jerezano y la Sociedad Gaditana de Historia Natural.




Durante el primer Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, celebrado en Jerez el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de la ciudad firmó un acuerdo con la Fundación Alive para impulsar esta reintroducción, cuyo objetivo es establecer una población local viable y autosostenible en el noreste de Cataluña.

Desde comienzos de mayo, los trece pollos están siendo criados a mano en las instalaciones del Zoobotánico por voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, encargados de su alimentación y seguimiento diario.

El proyecto forma parte de una estrategia europea de refuerzo de las poblaciones de ibis eremita mediante liberaciones controladas y acciones de conservación del hábitat, con el fin de contribuir a la recuperación global de la especie.

Además, en el centro jerezano han nacido recientemente dos pollos de cernícalo primilla, que están siendo atendidos en la «nursería» por los mismos voluntarios y cuya suelta está prevista en la laguna de Medina el próximo mes de septiembre. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

encinas bellota dulce Baleares
Naturaleza

Preservando las ‘encinas de bellota dulce’ (quercus ilex) en Baleares

25 de mayo de 2025
animales abandonados refugios chip
Naturaleza

El 80 % de los animales abandonados llegan a los refugios sin chip

25 de mayo de 2025
cachalotes canarias colisiones buques extincion
Naturaleza

Cachalotes en Canarias: las colisiones con buques los empujan a la extinción local

25 de mayo de 2025
Posidonia Murcia Valencia conservación
Naturaleza

Posidonia oceánica: Murcia y Valencia apuestan por su conservación

25 de mayo de 2025
Cada vez hay menos aves y mamíferos dispersores de semillas
Naturaleza

Cada vez hay menos aves y mamíferos dispersores de semillas, la biodiversidad en peligro

25 de mayo de 2025
LIFE AWoM carricerín cejudo
Naturaleza

Proyecto LIFE AWoM: por la supervivencia del carricerín cejudo

25 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados