ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El paraíso de los ‘ibis eremita’ está en Andalucía

Por Sandra M.G.
17 de marzo de 2025
en Naturaleza
ibis eremita Andalucía

Su nombre científico ya nos da una pista Geronticus eremita. Proviene del griego “geron” que significa anciano y de “eremita”, derivado del latín, que da origen a la palabra ermitaño. Estos vocablos nos cuentan que el ibis eremita, con su cabeza calva y llena de arrugas, parece un anciano y que sus hábitos de anidamiento en cortados rocosos, le asemeja a un antiguo ermitaño.

Se trata de una especie que ha sufrido un gran declive, llegando a desaparecer en toda Europa y reduciendo su presencia a tan solo una colonia. La disminución progresiva de sus poblaciones se produce ya en la edad media, donde habitaba en países como Austria, Alemania, Italia y España, que aportan referencias históricas o paleontológicas de su presencia.

Recuperando al ibis eremita

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en el III Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, que se ha celebrado del 11 al 14 de marzo en Jerez de la Frontera, Cádiz. Allí, la consejera puso en valor los avances alcanzados en el marco del ‘Proyecto Eremita’, que han permitido consolidar una población cercana a la “estabilidad” de esta especie en la comarca de La Janda, con más de 300 ejemplares y 39 parejas reproductoras.




Catalina García subrayó que este hito convierte a Andalucía en un referente internacional en la recuperación del ibis eremita (Geronticus eremita), una especie que había desaparecido de Europa, catalogada a nivel global como ‘en peligro’, y que ahora cuenta con una población viable en la comunidad autónoma.

“El éxito del ‘Proyecto Eremita’ es el resultado de más de 20 años de trabajo riguroso, en el que nos ha acompañado el Zoobotánico de Jerez y la colaboración de entidades científicas y conservacionistas. Gracias a este esfuerzo, hoy Andalucía, además de albergar una colonia estable, nuestros expertos asesorarán en programas de reintroducción en Cataluña y Marruecos”, señaló​.

Durante su asistencia al Simposio, la consejera firmó tres importantes convenios. El primero de ellos es un acuerdo rubricado entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Pierre Gay, propietario de la finca Los Eremitas en San Ambrosio, Barbate, que establece un marco de colaboración para la conservación del ibis eremita en Andalucía.

La finca, que alberga un aviario de aclimatación, una torre de nidificación y áreas de alimentación, se consolida como un espacio clave para la reintroducción y seguimiento de la especie. En virtud del convenio, la Junta de Andalucía podrá utilizar estas instalaciones para la liberación y el control poblacional del ibis eremita, garantizando su estabilidad en el entorno natural de la comarca de La Janda.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente también ha suscrito un acuerdo con ‘Waldrappteam Conservation & Research’, dirigido por Johannes Fritz, para fortalecer la cooperación entre el ‘Proyecto Eremita’ y el programa europeo ‘LIFE Northern Bald Ibis’.

El convenio contempla la creación de un equipo de gestión en España, el intercambio de información científica y la coordinación en el seguimiento de ejemplares migratorios. Además, establece mecanismos de apoyo mutuo para la monitorización de aves, la prevención de amenazas como la caza furtiva e ilegal y la difusión de resultados, reforzando el liderazgo de Andalucía en la conservación de la especie a nivel internacional.

Por último, la Junta de Andalucía y la Generalitat de Cataluña han formalizado un convenio para compartir conocimientos y estrategias en la conservación del ibis eremita. Gracias a la experiencia acumulada durante 20 años en Andalucía, el ‘Proyecto Eremita’ asesorará a Cataluña en la reintroducción de la especie en el Ampurdán, brindando asistencia técnica en aclimatación, liberación y seguimiento de ejemplares.

El acuerdo también establece la creación de grupos de trabajo conjuntos y la difusión de información sobre ambas iniciativas, consolidando un marco de colaboración interregional para la recuperación del ibis eremita en la península ibérica.

Catalina García puso de relieve la importancia de estos acuerdos para consolidar el papel de Andalucía como referente en la recuperación del ibis eremita. “La colaboración con propietarios privados, entidades científicas y otras administraciones nos permite ampliar el alcance de nuestras acciones y reforzar la protección de esta especie emblemática”.

La consejera subrayó que el liderazgo andaluz en conservación es un modelo de éxito replicable en otras regiones, como va a suceder en Cataluña, que ya trabaja en su propio plan de reintroducción basado en la experiencia del Proyecto Eremita. “Estos convenios nos permiten seguir avanzando en la protección de nuestra biodiversidad con una visión global y coordinada”.

El III Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita

El III Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita ha reunido en Jerez a especialistas de todo el mundo para compartir experiencias sobre la conservación de esta especie en peligro. En el encuentro han participado investigadores de Marruecos, Austria, Alemania e Italia, así como responsables de programas europeos de reintroducción. La consejera destacó la importancia de este evento como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la cooperación en estrategias de conservación.

El ‘Proyecto Eremita’ comenzó en 2004 con el objetivo de reintroducir el ibis eremita en Andalucía y crear una población autosuficiente. Durante sus primeras etapas, se realizaron sueltas controladas de ejemplares nacidos en cautividad en el Zoobotánico de Jerez y en otros zoológicos europeos. En 2008, se produjo la primera reproducción en libertad y, en 2013, fue aprobada oficialmente su programa de reintroducción en el sur de España.

En la actualidad, la población de ibis eremita en Andalucía se ha consolidado con 39 parejas reproductoras y más de 300 ejemplares. Catalina García indicó que este resultado “es una demostración de que, con una planificación rigurosa, seguimiento continuo y compromiso institucional, la reintroducción de especies amenazadas puede ser una realidad”. A lo que añadió: “La población actual de ibis eremita no sitúa muy cerca del objetivo de alcanzar una población estable de 350 individuos”.

El éxito de esta iniciativa ha impulsado nuevas colaboraciones con el proyecto europeo LIFE-Northern Bald Ibis, que trabaja en la creación de una ruta migratoria entre Centroeuropa y Andalucía. Precisamente, el pasado 2 de octubre de 2024 se completó el último traslado realizado desde Alemania. En esta expedición, llegaron a Andalucía un total de 36 ejemplares, junto a sus cuidadoras, tras un recorrido de 2.800 kilómetros hasta el aviario de San Ambrosio de Barbate.

Un gran paso en la conservación del ibis eremita

Y es que, la consolidación de una población viable de ibis eremita en Andalucía ha proporcionado la recuperación de esta especie en Andalucía e, igualmente, ha generado un modelo de éxito replicable en otras zonas de Europa y el norte de África. Gracias al trabajo conjunto con el proyecto LIFE-Northern Bald Ibis, se han obtenido avances significativos en la restauración de corredores migratorios para conectar poblaciones dispersas de esta ave, facilitando su desplazamiento seguro entre distintos países.

En ese sentido, la consejera recordó que la colaboración con el Programa LIFE ha sido fundamental para abordar algunos de los principales desafíos que enfrenta la especie, como la mortalidad por electrocución en tendidos eléctricos o la caza ilegal en determinadas regiones. “A través del uso de tecnología GPS y la identificación de rutas seguras, se ha logrado reducir significativamente el impacto de estas amenazas y mejorar la tasa de supervivencia de los ejemplares liberados”, agregó.

Catalina García hizo hincapié en que la cooperación internacional ha sido clave en este proceso. “La experiencia de Andalucía en la recuperación del ibis eremita nos ha posibilitado trabajar codo con codo con expertos europeos y marroquíes para compartir conocimientos y desarrollar estrategias conjuntas. Esta labor coordinada nos permitirá reforzar la población silvestre en el Mediterráneo y garantizar su estabilidad a largo plazo”, afirmó​.

En Jerez, Catalina García anunció que la Junta de Andalucía comenzará con una nueva fase de consolidación del ‘Proyecto Eremita’, centrada en el seguimiento de la población silvestre, la reducción de amenazas como la electrocución en tendidos eléctricos y el análisis de nuevas zonas de reintroducción. “El camino recorrido ha sido un éxito, pero aún tenemos mucho por hacer. Nuestra prioridad es garantizar la estabilidad de la población en libertad y seguir contribuyendo a la conservación de esta especie a nivel internacional”, declaró​.

Asimismo, la Junta de Andalucía trabajará en la recalificación de la especie en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, con el objetivo de adecuar su estatus a la evolución de su población y consolidar las acciones de conservación a largo plazo.

Como parte del programa del simposio, los asistentes han visitado una de las principales colonias reproductoras en la Barca de Vejer, donde han podido observar de cerca el resultado de dos décadas de trabajo en favor de la biodiversidad. Allí, han conocido de primera mano las acciones implementadas para mejorar el éxito reproductor de la especie, como la instalación de plataformas de nidificación y el refuerzo de la vigilancia para minimizar posibles amenazas.

Tags: Andalucíaibis eremita

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados