ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cachalotes en Canarias: las colisiones con buques los empujan a la extinción local

by Sandra M.G.
25 de mayo de 2025
in Naturaleza
cachalotes canarias colisiones buques extincion

El cachalote (Physeter macrocephalus) figura como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en el Catálogo Regional de Canarias y está listado como “Vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Lista Roja de la UICN).

El cachalote es una especie cosmopolita que se encuentra ampliamente distribuida en las aguas de todo el mundo. Son animales extremadamente móviles que exhiben una segregación en su distribución, trasladable a su organización social. En el Atlántico Norte, las hembras, crías y jóvenes de ambos sexos prefieren las aguas meridionales (normalmente entre los 40º norte y sur), mientras los machos adultos pueden llegar hasta el límite de los hielos en la región ártica.

Desde hace varios años se lleva un registro de los cachalotes varados en Canarias. Y la mayoría de las muertes  estuvieron vinculadas a colisiones con embarcaciones. Los más vulnerables son las especialmente crías, los ejemplares juveniles y las hembras. Estas muertes tienen un impacto significativo en las poblaciones de la especie en el archipiélago, pues la tasa de muertes por colisión excede la tasa natural de reproducción. Además, este no es solo un problema de conservación del archipiélago, sino para toda la subregión macaronésica.




Los cachalotes y los barcos

Investigadores del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO/CSIC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) han alertado este jueves de que las colisiones de buques con cachalotes están encaminando a la población de esta especie de cetáceo en Canarias a la extinción local.

En un escrito remitido a los medios, los investigadores Natacha Aguilar (IEO/CSIC) y Marc Solá (ULL) han señalado que las dos últimas muertes de cachalotes producidas en los últimos días se «evidencia que este grave problema continúa», tras el varamiento de una hembra de tan solo 9 metros y de la aparición a la deriva de un macho juvenil.

En el caso de la hembra es probable que «solo se haya reproducido una vez, o ninguna, antes de morir arrollada», mientras que en el caso del segundo ejemplar su tamaño sugiere «que no tendrá la oportunidad de contribuir a recuperar la población«, han detallado los expertos.

En este sentido, han lamentado que en Canarias «ya se han perdido demasiados» ejemplares y han apuntado que los últimos estudios muestran un declive “catastrófico”, con una reducción a la mitad en la abundancia del cachalote en Canarias.

Han recordado asimismo que una hembra de cachalote solo tendrá unas 10 crías en su vida y que en cada una invierte un gran esfuerzo: más de un año de gestación (14-16 meses para parir una cría de unos 4 metros de longitud, varios años de lactancia y aún más tiempo de guía, hasta que los machos jóvenes abandonan el grupo familiar materno a unos 10 años de edad.

«Aunque pueden moverse centenares o incluso hasta cuatro mil kilómetros en busca de alimento, tienen fidelidad espacial por su territorio natal. Los machos madurarán solitarios en aguas frías y se unirán a los clanes matrilineales solo en viajes migratorios de reproducción, cuando alcancen unos 30 años de edad«, han detallado los investigadores.

Para Aguilar y Solá no tiene sentido que si los humanos ponen límites de velocidad al tráfico en zonas habitadas, en el océano, sin embargo, el límite de velocidad lo marque la tecnología. «En menos de lo que dura la vida de un cachalote -unos 70 años- se ha más que duplicado la velocidad de los barcos y se ha aumentado en más de un 100 % el número de buques que transitan su hábitat -en algunas zonas un 300%-.

Los cachalotes necesitan descansar en superficie para realizar sus proezas de buceo, y si interrumpen su descanso cada vez que oyen un buque, no podrían recuperar fuerzas para cazar en buceos que pueden alcanzar casi 3 kilómetros de profundidad y más de dos horas de duración, en apnea», han abundado los expertos.

Por último, han recordado que Canarias es un importante enclave para el cachalote en el Atlántico noreste, pues se reproduce y se encuentran grupos familiares en todas las estaciones, con individuos reconocidos a lo largo de los años. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados