ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

by Paco G.Y.
31 de julio de 2025
in Naturaleza
gusanos moluscos oceánicos profundidad

Imagen by IDSSE / CAS

Se han descubierto comunidades prósperas de gusanos y moluscos que obtienen su energía de reacciones químicas en el fondo de fosas profundas del noroeste del océano Pacífico, justo en las inmediaciones en las que se produjo recientemente el terremoto de Kamchatka.

La presencia de estos ecosistemas quimiosintéticos de gusanos y moluscos desafía las antiguas suposiciones sobre el potencial de la vida en profundidades extremas y el complejo ciclo del carbono en las profundidades oceánicas.

Comunidades de moluscos y gusanos a 10000 metros de profundidad

Un equipo de científicos ha hallado vida marina a profundidades de cerca de 10 kilómetros. Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosíntesis, obtienen su energía de reacciones químicas.




El hallazgo de vida en un entorno tan extremo, al que no llega la luz, aparece descrito este miércoles en la revista Nature y lo firman investigadores de Nueva Zelanda, China, Rusia y Dinamarca.

Los científicos usaron el vehículo sumergible tripulado chino, de nombre Fendouzhe, para realizar una expedición hasta las profundidades de dos de las fosas oceánicas más profundas del planeta, la de las kuriles y la occidental de las Aleutianas, precisamente en las cercanías del foco del gran terremoto ocurrido recientemente en la península rusa de Kamchatka.

La fosa de las Kuriles se sitúa en el Pacífico Noroccidental, al este de las islas Kuriles, la isla japonesa de Hokkaido y Kamchatka, y constituye una de las depresiones más profundas del planeta.

La de las Aleutianas occidentales discurre de este a oeste por la costa sur de Alaska y las aguas adyacentes del noreste de Siberia, frente a la costa de Kamchatka. Se extiende por aproximadamente 3.400 kilómetros, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa Norteamericana. La misión cubrió más de 2.500 kilómetros de superficie a lo largo de ambas fosas, con profundidades que van de los 5.800 y los 9.533 metros.

Vida quimiosintética en el abismo

En esos entornos extremos y gracias a los instrumentos para tomar muestras del que dispone el vehículo tripulado Fendouzhe, los investigadores han descubierto una «floreciente vida quimiosintética» a unas profundidades donde les parecía impensable encontrarse con estos organismos.

Se trata de comunidades de gusanos marinos (‘poliquetos siboglinidos‘) y moluscos bivalvos ancestrales, que se han ido adaptando para poder producir energía que les permita sobrevivir sin necesidad de luz solar. El estudio apunta a que estos organismos sintetizan su energía utilizando el sulfuro de hidrógeno y el metano que se filtra por las fallas de la placa tectónica.

Ahí, en esas fallas que atraviesan capas sedimentarias profundas en las fosas marinas, el metano se produce mediante procesos microbianos en la materia orgánica que se encuentra en los sedimentos, según han podido ver los investigadores mediante el análisis isotópico de las muestras.

Dadas las similitudes geológicas con otras fosas hadales, estas comunidades  de gusanos y moluscos que están basadas en la quimiosíntesis podrían estar más extendidas de lo previsto. Los científicos responsables del descubrimiento creen que estos hallazgos desafían los modelos actuales y conceptuales de cómo podría ser la vida en límites extremos y dan una nueva visión de la forma en la que se realiza el ciclo del carbono en las profundidades oceánicas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
exiguo oxígeno mares océanos letal peces aguas profundas
Naturaleza

El cada vez más ‘exiguo’ oxígeno en los mares y océanos es ‘letal’ para los peces de aguas profundas

31 de julio de 2025
Acciones para poner en valor el pastoreo y el ecoturismo rural en la Laguna del Cañizar (Teruel)
Naturaleza

Acciones para poner en valor el pastoreo y el ecoturismo rural en la Laguna del Cañizar (Teruel)

31 de julio de 2025
Proyecto Gran Simio propone declarar Santuario Marino a la zona del Estrecho de Gibraltar para proteger a sus orcas
Naturaleza

Proyecto Gran Simio propone declarar Santuario Marino a la zona del Estrecho de Gibraltar para proteger a sus orcas

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados