ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Después del terremoto de Kamchatka, el Pacífico va recobrando la calma

by Sandra M.G.
31 de julio de 2025
in Medio Ambiente
terremoto Kamchatka Pacífico calma

Ayer, prácticamente todo el mundo se despertó con la noticia de que en algún punto del océano Pacífico frente a la península más oriental de Rusia, la de Kamchatka, un terremoto de enorme magnitud había inundado varias islas, por lo que se temía lo peor: que se produjera un gran tsunami que podría alcanzar las costas de varios países.

Japón, que aún tiene fresco el recuerdo del terremoto y el tsunami de Fukushima, fue de los primeros en dar la alerta roja para sus costas y desalojar las ciudades del litoral de inmediato. Pero no fue el único. En todo el litoral americano, desde la Antártida hasta Chile y todas las islas del Pacífico, se pusieron en alerta.

Un alerta que funcionó tras el terremoto

Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, varios de los países afectados, como Japón y EE.UU., han logrado recobrar la calma, mientras que en Centroamérica y Suramérica siguen vigilantes aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.




El seísmo provocó cuatro grandes olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, provocando la evacuación de unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles.

La península rusa volvió más tarde a ser víctima de un segundo temblor, de magnitud 6,2, que tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y cuyo epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros, a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. Al cabo de las horas, Rusia desactivó la alerta de tsunami por terremoto, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

Japón desactiva las alarmas

Japón, uno de los países más impactados por el seísmo, logró recuperar la calma tras varias horas de caos. Las autoridades niponas desactivaron la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico aunque continúan recomendando precaución. En las costas niponas se observaron tsunamis de diferente altura, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

Posteriormente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a «aviso por riesgo de tsunami» la alerta que había sido habilitada en toda la zona costera, desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

El temor a un tsunami llevó a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas y también sufrió graves alteraciones el tráfico ferroviario y aéreo durante toda la jornada en el país, afectando al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste).

EEUU se ‘relaja’

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que la amenaza de un tsunami grave en el país «ha pasado completamente», aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste. «Estamos en muy buena forma en este momento», declaró Noem a la prensa, durante una visita a Chile. «Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska.

Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo«, dijo. El tsunami alcanzó la costa de California y fue registrado en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City. Esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, rebajó su alerta de amenaza para Hawái aunque advirtió de que «podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en playas, puertos y marinas». También se han cancelado los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

En centro y Sudamérica aún se vigila

El Gobierno de México canceló la alerta de tsunami emitida la noche del martes tras una evaluación del nivel del mar en el litoral del país y el seguimiento a lo ocurrido en la zona del epicentro del terremoto, pero las autoridades reconocen que están vigilantes.

Centroamérica, en cambio, mantiene una «alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura», según el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá. Ese centro apuntó que la «alerta de evacuación por tsunami se aplica únicamente para las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las Islas Hawái«, mientras que «en el resto de los países de Centroamérica y algunos de Suramérica se mantiene la alerta de vigilancia por la posible llegada de las olas de entre 30 cm y un metro de altura».

El litoral peruano se encuentra en alerta y al menos 65 puertos del país están cerrados, a la expectativa de la llegada de un ‘tren de olas’ en las próximas horas, que recorrerá la costa de norte a sur con olas de hasta 2,31 metros.

Además, en la provincia de Palpa, en la costa central de Perú, se registró hoy un sismo de magnitud 4, sin que se haya informado de daños materiales ni personales, y otro sacudió la provincia de Canas, en la sureña región de Cuzco, con magnitud 3,6.

En Chile, el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde las regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

Sin embargo, el Senapred canceló en la tarde de este miércoles la alerta de tsunami para la región de Antártida y la rebajó a precaución en la Isla de Pascua y de San Félix, pero la mantuvo en la costa central y septentrional, donde se ha lanzado una alerta de evacuación que afecta a 1,5 millones de personas.

En Costa Rica se declaró una alerta amarilla (vigilancia) y se suspendieron las actividades acuáticas durante las primeras horas del día debido a que se prevén «corrientes extraordinarias».

El Parque nacional de Galápagos fue evacuado

Por su parte, el Parque Nacional Galápagos de Ecuador dispuso el cierre temporal de los sitios de visita en áreas protegidas que impliquen acceso marítimo, presencia en playas y zonas de uso público, como precaución. Además, 1.480 habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago de Galápagos-, e Isabela -la más grande, fueron evacuados de forma preventiva.

No obstante, la situación retornó a la normalidad en la tarde el miércoles, después de que el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador canceló la alerta de tsunami. Situación similar se presentó en Colombia, donde el gobierno canceló la alerta de tsunami tras el terremoto, emitida el martes a raíz del descenso del oleaje en las costas de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

La situación parece estar controlada, pero los países más expuestos a las consecuencias del terremoto seguirán monitorizando las aguas en espera de que las peores fuerzas del evento ya no puedan causar los estragos que se temieron en un primer momento. Eso no significa que se hayan relajado las vigilancias y las alertas. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran incendio forestal en A Cañiza (Pontevedra), ya se ha emitido el Es-Alert para 7 municipios, realizado desalojos y confinamientos
Medio Ambiente

Gran incendio forestal en A Cañiza (Pontevedra), ya se ha emitido el Es-Alert para 7 municipios, realizado desalojos y confinamientos

31 de julio de 2025
Quieren eliminar las 'garantías ambientales' en el urbanismo vasco
Medio Ambiente

Quieren eliminar las ‘garantías ambientales’ en el urbanismo vasco

31 de julio de 2025
AI4SoilHealth Soil Health Data Cube IA proteger suelo Europa
Medio Ambiente

Proyecto europeo AI4SoilHealth: Soil Health Data Cube, IA para proteger el suelo de Europa

31 de julio de 2025
tiempo 31 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 31 de julio en España

31 de julio de 2025
terremoto península rusa Kamchatka alerta temprana tsunami Pacífico funcionó
Medio Ambiente

Lo que nos queda después del terremoto frente a la península rusa de Kamchatka: la ‘alerta temprana por tsunami’ en el Pacífico funcionó

31 de julio de 2025
Día Mundial de los Guardas Forestales
Medio Ambiente

Día Mundial de los Guardas Forestales 2025

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados