ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE AWoM: por la supervivencia del carricerín cejudo

Por Paco G.Y.
25 de mayo de 2025
en Naturaleza
LIFE AWoM carricerín cejudo

El carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) es el ave cantora migratoria más rara de Europa y ha sufrido un catastrófico descenso del 95 % en los últimos 100 años a causa de ciertas prácticas antropogénicas.

Cada año, esta ave paseriforme migratoria de larga distancia recorre más de 12 000 km desde Europa del Este hasta África Occidental y viceversa. Durante este viaje, esta diminuta ave de entre 10 y 14 gramos descansa y se alimenta en marismas bajas de juncales a lo largo de la costa atlántica.

Estos humedales, antes comunes en toda Europa y especialmente en España (Doñana es el mayor humedal del continente), ahora están desapareciendo rápidamente debido al drenaje, la regulación fluvial, la sobrexplotación, el robo de agua y las prácticas agrícolas insostenibles. 




Carricerín cejudo en grave riesgo en Europa

Entre ho y mañana se celebra en Madrid el evento de lanzamiento del proyecto LIFE AWoM (Aquatic Warblers on the Move), cuyo objetivo es coordinar esfuerzos para mejorar el estado de conservación del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el paseriforme más amenazado de Europa continental.

Y bajo este reto se han unido a socios de Bélgica, Francia, Portugal, España y Senegal que tienen claro que, para cuidar a especies en peligro, hay que restaurar sus hábitats. En este caso en concreto, se trata de identificar, restaurar y conservar los humedales más relevantes, entre los que los españoles tienen una posición estratégica ya que son de paso obligado entre las zonas de invernada y de reproducción del.

«Carricerines cejudos en movimiento» hace referencia al viaje migratorio de más de 6.000 kilómetros que protagoniza esta pequeña ave de apenas 10 gramos (menos que una cucharilla de café) con una capacidad de resistencia asombrosa. Migra cada año desde sus zonas de cría en el centro y este de Europa hasta sus áreas de invernada en el África subsahariana, dependiendo para ello de una red de humedales donde detenerse a descansar y alimentarse. En los últimos 100 años su población ha sufrido un catastrófico descenso del 95%.

«Proteger al carricerín cejudo requiere más que conservar sus puntos de origen o destino: implica mantener en buen estado los ecosistemas intermedios a lo largo de su ruta migratoria«, explican desde la organización. Por ello, el proyecto LIFE AWoM, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, va a invertir 10.101.781€ millones para actuaciones durante cinco años en humedales clave.

Proteger los ecosistemas es la mejor estrategia

El proyecto actuará sobre más de 15 enclaves prioritarios, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000, mediante restauración ecológica, monitoreo científico, formación técnica y coordinación política. Además, LIFE AWoM busca integrar sus medidas en los planes nacionales de restauración, en la Política Agraria Común (PAC) y en las estrategias de adaptación al cambio climático. Cada país desarrollará también planes de acción específicos para el carricerín cejudo y actualizará los datos clave sobre el estado de sus hábitats.

En el caso de España, varias de las zonas críticas de paso y descanso del carricerín cejudo se localizan en humedales del sureste peninsular. Fundación Global Nature es uno de los socios responsables de las acciones sobre el terreno, aprovechando su trayectoria de más de 30 años en la conservación de humedales y aves amenazadas.

«Los humedales son auténticos paraísos para infinidad de aves acuáticas y todo tipo de especies migratorias, por lo que conservar al carricerín cejudo implica conservar naturaleza«, señala Antonio Guillem, responsable del área de Humedales de Fundación Global Nature (FGN). El foro se celebra coincidiendo con el Día de la Red Natura 2000 y refleja cómo la cooperación entre países es clave para conservar la biodiversidad en un contexto de pérdida de hábitats y crisis climática.

Proyecto LIFE AWOM

El evento de presentación en Madrid reúne a representantes de administraciones públicas, organizaciones conservacionistas, centros de investigación y redes internacionales. Las jornadas sirven para alinear objetivos entre socios, compartir experiencias técnicas y destacar el valor de una colaboración transnacional a lo largo de todo el corredor migratorio. Se trata de uno de los despliegues más amplios realizados hasta la fecha en España para esta especie.

La campaña de monitoreo de la especie forma parte de una acción coordinada a nivel internacional que incluye también estaciones activas en Francia y Marruecos. El proyecto LIFE AWOM, respaldado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, es fruto de la colaboración entre diversas entidades europeas que abarcan gran parte de la ruta migratoria del carricerín cejudo, desde Senegal hasta Europa central, en un compromiso colectivo por la conservación de esta especie.

Participan en el proyecto organizaciones como Fundación Global Nature, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología y la Fundación Migres, junto a otras diez instituciones académicas y de investigación de Europa y África.

El proyecto cuenta, además, con el apoyo de administraciones nacionales, locales y regionales, entre ellas el MITECO la Generalitat Valenciana, la Generalitat de Cataluña, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León. Además, cuenta con socios cofinaciadores como a Generalitat Valenciana, el ayuntamiento de Peñíscola, el ayuntamiento de Torreblanca, el ayuntamiento de Nules y el Consorcio del río Mijares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

abeja silvestre humano recuperarse
Naturaleza

Las abejas silvestres deben adaptarse a los humanos para recuperarse

24 de mayo de 2025
Consejo Forestal Nacional Consejo Estatal Patrimonio Natural Biodiversidad naturaleza políticas participativas
Naturaleza

Reunión del ‘Consejo Forestal Nacional’ y del ‘Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad’ por primera vez de forma conjunta

24 de mayo de 2025
Las ayudas a la agricultura, los combustibles fósiles, la pesca y la minería suponen una amenaza real para la biodiversidad del Planeta
Naturaleza

Las ayudas a la agricultura, los combustibles fósiles, la pesca y la minería suponen una amenaza real para la biodiversidad del Planeta

24 de mayo de 2025
Tree of Sex el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos
Naturaleza

Tree of Sex: el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos

24 de mayo de 2025
Vall de Ribes (Cataluña) hábitat especies amenazadas
Naturaleza

Vall de Ribes (Cataluña) se ocupará de la restauración del hábitat de especies amenazadas

24 de mayo de 2025
El ciclismo de montaña podrá volver a espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana
Naturaleza

El ciclismo de montaña podrá volver a espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana

24 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados