ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Reunión del ‘Consejo Forestal Nacional’ y del ‘Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad’ por primera vez de forma conjunta

Por Alejandro R.C.
24 de mayo de 2025
en Naturaleza
Consejo Forestal Nacional Consejo Estatal Patrimonio Natural Biodiversidad naturaleza políticas participativas

Reunión del ‘Consejo Forestal Nacional’ y del ‘Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad’ por primera vez de forma conjunta: el Consejo Forestal Nacional se configura como el principal órgano de participación de la sociedad en la política forestal española, siendo por tanto un instrumento fundamental para orientar y guiar la ejecución de las políticas en materia de montes y aprovechamientos forestales.

Los montes, y los bosques en particular, cumplen un papel fundamental en la sociedad actual y son muchos los actores que intervienen en su adecuada gestión para su conservación, su puesta en valor y el mantenimiento de los múltiples bienes y servicios que ofrecen.

Están, por tanto, en el centro de atención de numerosas políticas ambientales pero también son claves para el desarrollo sostenible de un medio rural en crisis pero fundamental para impulsar una nueva economía basada en los recursos naturales renovables y mantener nuestros paisajes naturales y culturales.




El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad se creo en virtud de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad como un órgano de participación pública en el ámbito de la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad.

El Consejo debe informar, antes de su aprobación, las normas y planes de ámbito estatal relativas al patrimonio natural y la biodiversidad, entre otras, las estrategias de restauración de los hábitats en peligro de desaparición, la declaración de Espacios Naturales Protegidos de ámbito estatal, las estrategias de conservación de especies amenazadas presentes en más de una comunidad autónoma o las estrategias de gestión, control y posible erradicación de las especies del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, entre otros.

Transición Ecológica reune a los dos ‘Consejos’ conjuntamente

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebró este jueves, por primera vez de forma conjunta, la reunión del Consejo Forestal Nacional y del Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Esta convocatoria representa un hito en la gobernanza ambiental de nuestro país y reafirma el compromiso del Gobierno de España con la conservación del medio natural y la promoción de políticas integradas y participativas.

El encuentro, presidido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tuvo lugar en el salón de actos de la Secretaría de Estado de Energía, en el marco de la Semana de la Administración Abierta.

A la reunión asistieron representantes de todas las administraciones, organizaciones profesionales, sindicales, productores agrarios, propietarios privados, industrias, organizaciones científicas y organizaciones no gubernamentales. La agenda ha incluido tanto temas de interés común como asuntos específicos de cada uno de los Consejos.

Una inversión jamás vista para la biodiversidad y los bosques

“En los últimos años se ha realizado una inversión sin precedentes para la conservación y restauración de los ecosistemas. Gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se ha movilizado una inversión de 1.642 millones de euros dentro del componente 4.

Estos recursos económicos se han invertido tanto desde la Administración General del Estado como desde las comunidades autónomas, que cuentan con 850 millones”, destacó la vicepresidenta durante su intervención.

Entre las principales líneas de actuación destacan:

  1. 551,6 millones para conservación de la biodiversidad, tanto terrestre como marina
  2. 551,5 millones para restauración ecológica y reverdecimiento urbano
  3. 401,1 millones destinados a gestión forestal sostenible
  4. 137,8 millones en digitalización y mejora del conocimiento del patrimonio natural

Estas cifras se suman al incremento del presupuesto ordinario de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, que ha pasado de 200 millones en 2021 a más de 330 en 2024, lo que supone un incremento de un 65%.

DigiItalización y participación

Uno de los hitos destacados ha sido la puesta en marcha del Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad (SIIB), una herramienta pionera altamente automatizada, para la mejora y gestión de conocimiento sobre el patrimonio natural que unifica, estandariza y moderniza la recopilación, organización y difusión de datos sobre el patrimonio natural de España. El sistema, ya accesible en su versión beta a través del portal, fomenta además la participación ciudadana.

Asimismo, se está desarrollando el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, exigido por el nuevo Reglamento Europeo de Restauración, con un enfoque participativo que, además de la coordinación de los tres niveles de Administración, incluye a más de 120 representantes de ONG, sector agrario, empresarial y académico.

Normativa y planificación

En la reunión del jueves informó sobre el avance de instrumentos clave como el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (2025-2027) o la Estrategia Forestal Española y el Plan Forestal Español 2022-2032, que contempla la creación de tres nuevos grupos de trabajo: sobre biomasa forestal para uso energético, divulgación forestal y sostenibilidad económica del sector.

Compromiso internacional de España

El MITECO ha reafirmado su liderazgo internacional con contribuciones significativas al Fondo del Marco Global de Biodiversidad y a la recuperación de manglares, además de la ratificación del Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (Tratado de Alta Mar o BBNJ por sus siglas en inglés).

España continúa trabajando activamente en el marco del Reglamento Europeo de Comercialización de Productos Libres de Deforestación (EUDR), promoviendo su aplicación armonizada en toda la UE.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

abeja silvestre humano recuperarse
Naturaleza

Las abejas silvestres deben adaptarse a los humanos para recuperarse

24 de mayo de 2025
Las ayudas a la agricultura, los combustibles fósiles, la pesca y la minería suponen una amenaza real para la biodiversidad del Planeta
Naturaleza

Las ayudas a la agricultura, los combustibles fósiles, la pesca y la minería suponen una amenaza real para la biodiversidad del Planeta

24 de mayo de 2025
Tree of Sex el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos
Naturaleza

Tree of Sex: el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos

24 de mayo de 2025
Naturaleza

Vall de Ribes (Cataluña) se ocupará de la restauración del hábitat de especies amenazadas

24 de mayo de 2025
El ciclismo de montaña podrá volver a espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana
Naturaleza

El ciclismo de montaña podrá volver a espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana

24 de mayo de 2025
sincronía aves migratorias
Naturaleza

Conoce cómo funciona la sincronía de las aves migratorias

24 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados