En Picos de Europa están representados los ecosistemas de montaña ligados al bosque atlántico. Una gran variedad de ambientes y senderos marcados por la proximidad al mar, la topografía y un escarpado relieve, que se traduce en una enorme riqueza biológica.
Los Picos de Europa conforman la máxima expresión de la montaña caliza alpina en España. Este tipo de roca tiene su origen en depósitos de origen marino con alto contenido en carbonato cálcico. Hace 300 millones de años, sobre estos materiales actuaron las fuerzas del plegamiento Hercínico, que hizo que las capas se rompieran, se superpusieran unas sobre otras y se plegaran.
Más tarde, el plegamiento alpino levantaría de forma definitiva las montañas hasta alcanzar alturas superiores a las actuales. Las acciones erosivas del agua y el hielo se encargarían de dar forma al intrincado laberinto de cumbres, senderos y desfiladeros que constituyen los Picos de Europa.
Los senderos de Los Picos de Europa
La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Prevención invertirá 398.938 euros para mejorar la red de senderos del Parque Nacional de los Picos de Europa. Las actuaciones, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos del programa Next Generation, favorecerán la accesibilidad, la integración paisajística de las infraestructuras y la conservación del espacio.
Además, el proyecto incluye la renovación y refuerzo de la señalización de los senderos y diversas labores de mantenimiento como desbroces, podas, limpieza de las infraestructuras de drenaje y mejoras del firme.
Las intervenciones, que se desarrollarán en rutas de pequeño y gran recorrido, contribuirán a mejorar infraestructuras ganaderas y de uso público y a aumentar la seguridad de los itinerarios, lo que reforzará la protección del entorno natural y el uso sostenible del parque nacional.
Entre las actuaciones previstas figura la reparación del firme y la conservación de infraestructuras en la canal del Texu, en el acceso a Bulnes, donde se rehabilitarán los puentes de Colines y del Zardu. También se construirá un burladero en Camarmeña y se creará un nuevo tramo peatonal en el collado de Pandébano, paralelo al vial de acceso para vehículos.