ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio revela que los ataques de tiburón podrían deberse a su supervivencia ante los humanos y no a una acción planificada

by Victoria H.M.
30 de abril de 2025
in Naturaleza
ataques tiburón

Los ataques de tiburón podrían deberse a un modo de defensa propia y de supervivencia ante los humanos y no a una agresión sin causa alguna y planificada por estos animales. Es la conclusión a la que se ha llegado con un estudio publicado en la revista Frontiers in Conservation Science donde se ofrece una nueva versión acerca de este temido animal de las profundidades de los océanos.

Según los autores de esta investigación, pese a la imagen que se tiene de estos animales sus ataques son poco frecuentes ya que tan solo se registran un centenar de mordeduras al año en todo el mundo, y solo una décima parte de las mismas resulta mortal.

Así lo aseveran en este informe realizado en base a datos recogidos en la Polinesia Francesa, donde se documentaron 74 mordeduras de tiburón entre los años 2009 y 2023. «De ellas, al menos cuatro pudieron estar motivadas por defensa propia en un patrón que sugiere que el fenómeno podría darse a escala global en una proporción similar», defienden estos investigadores.

Ataques de tiburón en defensa propia

Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas. Los tiburones suelen ser retratados como depredadores implacables, un estigma reforzado durante décadas por los medios y en la cultura popular. Sin embargo, los ataques son poco frecuentes: se registran apenas un centenar de mordeduras al año en todo el mundo, y solo una décima parte resulta mortal.

Ahora, un estudio publicado en la revista Frontiers in Conservation Science propone una nueva perspectiva sobre algunos de estos incidentes. Según sus autores, un pequeño porcentaje de las mordeduras podría deberse a una reacción de defensa propia por parte del tiburón.

«Demostramos que las mordeduras defensivas de tiburones hacia humanos —como reacción a una agresión inicial humana— son una realidad, y que el animal no debería ser considerado culpable en estos casos», señala Eric Clua, autor principal del trabajo y especialista en tiburones de la universidad francesa de investigación Paris Sciences et Lettres (PSL). «Estas mordeduras son una manifestación del instinto de supervivencia, y la responsabilidad del incidente debería reanalizarse».

El estudio se basó en datos recogidos en la Polinesia Francesa, donde se documentaron 74 mordeduras de tiburón entre 2009 y 2023. De ellas, al menos cuatro pudieron estar motivadas por defensa propia. Este patrón sugiere que el fenómeno podría darse a escala global en una proporción similar.

Este tipo de mordeduras ocurre cuando el tiburón percibe una acción humana como amenazante, como pescar con arpón o intentar tocar al animal. Suelen producir heridas superficiales y no letales, similares a las observadas en mordeduras defensivas de depredadores terrestres como osos o casuarios.

«Algunas especies costeras, como el tiburón gris de arrecife, son muy territoriales y lo suficientemente audaces como para acercarse a los humanos», explica Clua. «Basta con que un humano invada su espacio para que el animal reaccione». «Debemos considerar la idea —poco intuitiva— de que los tiburones suelen tener miedo de los humanos»

No tocar a un tiburón, ni siquiera para ayudar

Para reforzar sus conclusiones, el equipo analizó los registros del Global Shark Attack File, que recoge casi 7 000 mordeduras desde 1863. De los casos clasificados como ‘provocados’ —es decir, en los que hubo interacción humana previa—, hasta 322 podrían haber sido motivados por defensa propia, una cifra coherente con los porcentajes hallados en la Polinesia Francesa.

«Intentar ayudar a un tiburón varado, por ejemplo, también puede ser interpretado como una agresión», advierte Clua. «No hay que interactuar físicamente con un tiburón, incluso si parece inofensivo o está en apuros. Son animales potencialmente peligrosos, y no tocarlos es una muestra de respeto hacia ellos«. Esta nueva interpretación de las mordeduras podría ayudar a reducir los conflictos entre humanos y tiburones, contribuyendo a su conservación y a una convivencia más segura y equilibrada en los océanos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

comercio global vida silvestre revisión prohibición total especies flora fauna
Naturaleza

El ‘comercio global de vida silvestre’ a revisión: ‘prohibición total’ para especies de flora y fauna

29 de octubre de 2025
Biólogos Castilla-La Mancha denuncian nuevo reglamento caza es contrario sostenibilidad
Naturaleza

Biólogos de Castilla-La Mancha denuncian que el nuevo reglamento de caza es ‘todo lo contrario a la sostenibilidad’

29 de octubre de 2025
Ecologistas Comunidad Madrid métodos poco éticos sufrimiento evitable caza jabalí
Naturaleza

Ecologistas de la Comunidad de Madrid, preocupada por ‘métodos poco éticos que provocan un sufrimiento evitable’ en la caza de un jabalí

29 de octubre de 2025
Ecologistas crisis gripe aviar insostenibilidad modelo industrial
Naturaleza

Ecologistas ven la crisis de gripe aviar como muestra de la insostenibilidad del ‘modelo industrial’

29 de octubre de 2025
mamut Edad Hielo Cosmocaixa Barcelona
Naturaleza

El ‘mamut’ de Edad de Hielo viaja hasta ‘Cosmocaixa Barcelona’

29 de octubre de 2025
Islas Chafarinas paraiso praderas marinas
Naturaleza

Islas Chafarinas un ‘paraiso’ de praderas marinas

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados