ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aves y energías renovables

Por Sandra M.G.
7 de febrero de 2023
en Naturaleza
Aves y energías renovables

Aves y energías renovables. En un momento de crisis global como el actual, las aves permiten conocer el estado de salud del planeta. Conocer sus rutas migratorias y sus zonas de invernada aportan una información muy valiosa sobre lo que está sucediendo. La emergencia climática y la pérdida de biodiversidad es una realidad a la que se debe hacer frente con una buena gestión del territorio. Y contando con datos como los que se están obteniendo gracias al Programa Migra.

SEO/BirdLife tiene como objetivo prioritario este año 2023 marcar con dispositivo de seguimiento (GPS) varios ejemplares de ganga ibérica. Una especie muy ligada a los medios agrícolas. Y lo hará con el fin de conocer más sobre sus movimientos. Y los problemas que tienen en sus zonas de cría, de invernada.

Además de estudiar qué uso hacen del terreno, aspectos que contribuirán muy positivamente en la buena planificación de las instalaciones fotovoltaicas. También se apunta a facilitar una buena planificación. Puesto que esto permitirá conocer cómo pueden afectar a la biología de la especie los miles de hectáreas de su hábitat que serán ocupadas con nuevas plantas de energías renovables.




Marcajes de ganga ibérica

“Sus movimientos son totalmente desconocidos, aunque se sabe que no se desplazan al continente africano, desconocemos cómo se mueven entre comunidades autónomas y qué uso hacen del territorio durante la época reproductora, invernal y los desplazamientos fuera de esos dos periodos”. Reconoce Juan Carlos del Moral, coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

El marcaje de los ejemplares se realizará en colaboración con el CSIC-IREC. Que ya ha realizado en años previos a 2023 distintos marcajes de ganga ibérica y está dispuesto a unir esa información con la que se genere este año dentro del programa Migra.

Durante esta temporada se marcarán 13 aves en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. El tamaño de la población de ganga ibérica se estimó en 2019 en tan solo 7.656 individuos en España. Distribuidos principalmente en la meseta sur, seguida del valle del Ebro, Extremadura, valle del Guadalquivir y meseta norte.

wer
Ejemplar de ganga ibérica @SEO/BirdLife

Tras los viajes del búho campestre

La distribución del búho campestre se concentra claramente en la submeseta norte de la península Ibérica, en la comarca de Tierra de Campos, principalmente en las provincias de Palencia, Zamora y Valladolid. Existen citas de reproducción dispersas por otras provincias, en su mayor parte en el valle del Ebro, en provincias como Navarra, Zaragoza, Huesca y Teruel. Las citas en la mitad sur de España son mucho más escasas, encontrándose en el litoral mediterráneo, valle del Guadalquivir, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha.

Sin embargo, los años con explosiones demográficas de topillo campestre, la invernada es importante. Y en esa época se podría encontrar en gran parte de nuestro territorio. Se trata de una especie con migración transversal, del este al oeste de Europa, un tipo de migración no tratado hasta ahora en el Programa Migra. En 2023 se planea el marcaje de 10-20 ejemplares en Castilla y León y en Andalucía en colaboración con el CSIC-IREC.

 ¿Dónde inverna el alcotán europeo?

El alcotán europeo es un migrador transahariano, pero las áreas de invernada de la población española se desconocen. Las pocas aves marcadas con emisores en Centroeuropa han permitido establecer algunas de las áreas de invernada de los alcotanes europeos en Angola, Zambia y Zimbabue.

Esta especie ha sido tradicionalmente considerada como totalmente migradora en España. Sin embargo, cada vez son más frecuentes las observaciones de individuos en diciembre y enero, especialmente en zonas costeras de Galicia, Comunidad Valenciana y País Vasco, lo cual indica que algunos individuos podrían invernar en la península Ibérica. En 2023 se intentarán marcar con GPS unas 3-5 aves en Castilla y León y Cataluña para conocer todos estos movimientos migratorios.

“Los tamaños y las tendencias poblacionales del alcotán europeo no son bien conocidos, pero en España se estimó la población reproductora en 2010 en unas 4.400 parejas. En el programa Migra no se dispone de información sobre esta especie”, reconoce Del Moral. Aves y energías renovables.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados