ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Baleares: piden catalogar como ‘especies invasoras’ a todas las ‘serpientes’ introducidas en las islas

by Alejandro R.C.
9 de octubre de 2025
in Naturaleza
Baleares catalogar especies invasoras serpientes introducidas islas

Hay una gran diferencia entre las especies invasoras y las locales. Las foráneas que llegan de una u otra forma a nuevos hábitats y logran habituarse y reproducirse son las llamadas especies invasoras y representan un grave peligro para las locales. Especialmente para las que son endémicas de ciertas zonas.

A veces el suceso se produce de forma involuntaria. mediante el transporte de mercaderías o a causa de una catástrofe natural, algún animal o planta llega de polizón a las nuevas tierras. Como se encuentra a gusto y en general carece de enemigos naturales, se asienta y prolifera. Y de paso acaba con otras especies que pasan a engrosar su menú diario o son expulsadas sin remedio por las nuevas especies invasoras.

Otras veces las cosas son más complicadas. Se las importa como mascotas, como en el caso de varias serpientes, insectos, mamíferos, peces y aves. Y si se escapan o son liberadas por negligencia o descuido, terminan representando una amenaza para la fauna y la flora locales y convirtiéndose en especies invasoras.




Todas las serpientes introducidas sean catalogadas como ‘especies exóticas invasoras’

El Govern ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la modificación del ‘Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras‘ para que todas las serpientes introducidas sean catalogadas como especies exóticas invasoras en todas las Baleares.

El objetivo de la petición es que las actuaciones de control que ya lleva a cabo el Govern en Mallorca queden más reforzadas técnica y jurídicamente, integrándose en los planes y campañas de control y erradicación, como sucede en Ibiza y Formentera, ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Piden que no se incluyan en el Catálogo las especies ya consideradas autóctonas: la culebra de garriga (Macroprotodon mauritanicus) y la culebra de agua (Natrix maura), en Mallorca y Menorca, y la culebra blanca (Zamenis scalaris).

Un decreto ya incluyó en el catálogo en agosto de 2013, pero solo con ámbito de aplicación en Ibiza y Formentera, donde llegaron a principios de siglo a través de la importación de olivos y otros árboles ornamentales.

Desde entonces, las serpientes invasoras han causado un grave impacto ecológico, especialmente sobre la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), especie endémica y altamente vulnerable. Dicha norma también les otorgaba la condición de especie invasora en los islotes deshabitados del litoral balear, pero no en Mallorca ni Menorca.

En Mallorca, aunque todavía no se han alcanzado los niveles de densidad detectados en Ibiza y Formentera, la proliferación de serpientes —especialmente la de herradura (Hemorrhois hippocrepis), pero también la culebra blanca (Zamenis scalaris), la bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra verde y amarilla (Hierophis viridiflavus)— representan una amenaza creciente.

La presión depredadora de estas especies puede afectar gravemente a la fauna silvestre autóctona, incluyendo especies protegidas como la lagartija balear (Podarcis lilfordi) en los islotes, el ferreret (Alytes muletensis) en la Serra de Tramuntana o el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) en las colonias de cría.

La Conselleria advierte de que el espectro de presas de las serpientes invasoras es muy amplio y puede ir desde micromamíferos hasta aves paseriformes.

El Govern ya ha incrementado en Mallorca las actuaciones de trampeo y control, concentrando los esfuerzos en zonas de especial importancia biológica, como islotes y espacios naturales protegidos, donde se han instalado 375 trampas durante la campaña actual.

En septiembre, el Ministerio abrió el periodo de consulta pública previa sobre el proyecto de Orden Ministerial que modificará el Catálogo, plazo que finalizará el 20 de octubre. Posteriormente, se abrirá el proceso de información pública antes de la aprobación definitiva y la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha destinado 2,5 millones de euros —la mayor inversión realizada hasta ahora— a la lucha contra las serpientes invasoras en Ibiza y Formentera, casi el triple de lo invertido entre 2020 y 2023.

Este esfuerzo se ha traducido en la instalación de más de 2.600 jaulas, un 35 % más que en 2024 y cuatro veces más que hace cinco años, así como en el aumento del personal del Cofib, con 13 técnicos dedicados exclusivamente a esta tarea.

También se han creado 18 reservas urbanas de lagartija pitiusa en parques y centros educativos, y se ha impulsado un proyecto conjunto con la Fundación Barcelona Zoo para garantizar la conservación ex situ de las lagartijas endémicas baleares.

Está prevista la construcción de cuatro refugios seguros para la reintroducción de lagartijas criadas en cautividad en las fincas públicas de Can Marines y Sa Coma. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Naturaleza Pastoreada lanza Aula viva pie campo colaboración Fundación Biodiversidad
Naturaleza

Naturaleza Pastoreada lanza su «Aula viva», a pie de campo, en colaboración con Fundación Biodiversidad

9 de octubre de 2025
Congreso Ibérico Restauración Fluvial RestauraRíos 2026 futuro ríos España Portugal
Naturaleza

Congreso Ibérico de Restauración Fluvial ‘RestauraRíos 2026’: abordará el futuro de los ríos en España y Portugal

9 de octubre de 2025
Liberan 36 tortugas bobas playa Elche tras año cuidado Oceanogràfic València
Naturaleza

Liberan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año al cuidado del Oceanogràfic de València

9 de octubre de 2025
ONGs ecologistas reclamarán Congreso Mundial UICN 2025 firme pérdida biodiversidad
Naturaleza

ONGs ecologistas reclamarán un ‘Congreso Mundial de la UICN 2025’ firme ante la pérdida de biodiversidad

8 de octubre de 2025
Día Internacional Pulpo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Pulpo 2025

8 de octubre de 2025
bosques autóctonos son ideales especies aves eucaliptos no tanto
Naturaleza

Los bosques autóctonos son ‘ideales’ para las especies de aves, los de eucaliptos no tanto

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados