ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica quiere frenar la especie invasora ‘Rugulopteryx Okamurae’ un alga exótica que se expande por las costas españolas

by Victoria H.M.
9 de junio de 2025
in Naturaleza
Transición Ecológica quiere frenar la especie invasora ‘Rugulopteryx Okamurae’ un alga exótica que se expande por las costas españolas

Se intensifica la labor, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para frenar el avance en las costas españolas del alga exótica Rugulopteryx okamurae que no para de extenderse en todo el litoral nacional.

Se trata de una especie invasora que trae consigo importantes impactos ya que afecta negativamente a ecosistemas marinos y sectores como la pesca, el turismo y las actividades portuarias. Y esto no solo se puede ver en el litoral de la península, sino también en otras aguas marinas del país.

De esta forma, el MITECO redobla su compromiso y esfuerzo «con la conservación del medio marino, la colaboración interadministrativa y el conjunto de la sociedad para frenar la expansión de especies invasoras como Rugulopteryx okamurae». Un trabajo que precisa de una acción coordinada, técnica y jurídicamente sólida.

‘Rugulopteryx Okamurae’ el alga exótica a la que se le busca freno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la expansión del alga exótica Rugulopteryx okamurae, una especie invasora que está provocando importantes impactos en ecosistemas marinos y sectores como la pesca, el turismo y las actividades portuarias, especialmente en el litoral sur peninsular, pero también en otras aguas marinas del país.

Desde el Gobierno de España se han articulado diversas acciones legales, estratégicas y técnicas para abordar esta problemática. En primer lugar, el MITECO llevó a cabo la inclusión de Rugulopteryx okamurae en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI), lo que permite establecer medidas de prevención, control y erradicación en todo el territorio nacional. Esta inclusión refuerza el marco jurídico necesario para limitar su expansión y ordenar su gestión.

En paralelo, se elaboró y aprobó, en julio de 2022, la Estrategia Española de lucha contra Rugulopteryx okamurae, que establece las bases para una actuación coordinada a nivel nacional, en colaboración con las comunidades autónomas, instituciones científicas y sectores económicos afectados. Dicha Estrategia establece un diagnóstico detallado de las características de la especie, de sus mecanismos de propagación, y de las medidas que serían necesarias para controlar su expansión.

Además, se plantean los procedimientos de gestión de su biomasa, desde su retirada en el punto de encuentro, en las playas o tramos de litoral, en el caso de arribazones, y en el mar en el caso de las capturas accidentales como consecuencia de la actividad pesquera, así como su transporte hasta una zona de acopio, para su posterior destrucción o posible valorización.

La valorización de la biomasa de Rugulopteryx okamurae no es entendida como una parte de su estrategia de control, al no participar en su control poblacional, o impedir su dispersión, sino que debe suponer una medida de apoyo a la mitigación de los impactos que produce la especie en los sectores afectados, principalmente el pesquero, y para las administraciones responsables de la gestión de los arribazones y el mantenimiento del buen estado del litoral.

Los mecanismos concretos para llevar a cabo dicha valorización deben, por todo ello, establecerse en los Planes de gestión de biomasa, atendiendo a las particularidades de cada zona, garantizándose en todo momento que se cumplen las medidas y requisitos establecidos en el Reglamento UE 1143/2014, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. La competencia para preparar y aprobar los Planes de gestión de biomasa es exclusivamente de comunidades autónomas.

No obstante, el MITECO ultimó en junio de 2024 una Guía técnica para la elaboración de planes de gestión de la biomasa del alga, para orientar a las administraciones autonómicas en la redacción de sus correspondientes planes de gestión de la biomasa, con criterios claros para facilitar su retirada, tratamiento y posible valorización de forma segura y sostenible.

El MITECO reitera su compromiso con la conservación del medio marino, la colaboración interadministrativa y el conjunto de la sociedad para frenar la expansión de especies invasoras como Rugulopteryx okamurae, cuya gestión requiere una respuesta coordinada, técnica y jurídicamente sólida en la que cada administración asuma sus competencias, en el marco normativo vigente a nivel de la UE y de España.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UNESCO juventud consigue documento recomendaciones transición justa biodiversidad
Naturaleza

UNESCO: la juventud consigue un ‘documento de recomendaciones’ que integra la transición justa con la biodiversidad

31 de octubre de 2025
cementerios mascotas visitan personas
Naturaleza

Los cementerios de mascotas se visitan más que los de personas

31 de octubre de 2025
avispa velutina coloniza Galicia
Naturaleza

La avispa velutina ‘coloniza’ Galicia

31 de octubre de 2025
Científicos liderados Universidad California Berkeley aportan pruebas chimpancés pensadores racionales
Naturaleza

Científicos liderados por la Universidad de California en Berkeley aportan pruebas de que los ‘chimpancés’ son pensadores racionales

31 de octubre de 2025
polémica Ley Enjuiciamiento Criminal amenaza acusación popular delitos contra animales
Naturaleza

La polémica ‘Ley de Enjuiciamiento Criminal’ amenaza la acusación popular en los ‘delitos contra los animales’

31 de octubre de 2025
Kilimanjaro montaña alta África perdido 7 cada 10 especies vegetales
Naturaleza

Kilimanjaro, la montaña más alta de África, ha perdido 7 de cada 10 ‘especies vegetales’

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados