ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Acuerdo en favor de la biodiversidad y un futuro sostenible para el parque natural de l’Albufera

Por Paco G.Y.
10 de abril de 2025
en Naturaleza
biodiversidad sostenible parque natural l’Albufera

El Parc Natural de l’Albufera constituye uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Con una superficie de 21.120 hectáreas, se encuentra situado a tan solo 10 Km de Valencia. Su proximidad y facilidad de acceso lo convierten en una perfecta excusa para abandonar la ciudad y practicar la observación de la naturaleza. Durante todo el año, la gran biodiversidad de este espacio natural protegido permite observar una importante variedad de fauna y flora.

L’Albufera fue declarada Parc Natural en 1986, y desde 1989 está reconocida como «Humedal de importancia Internacional», figura derivada de la «Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas», celebrada en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971.

Además es parte integrante de la Red Natura 2000 – al haber sido declarada como «Zona de especial protección de las Aves» (ZEPA) en 1990 y seleccionado como «Lugar de Importancia Comunitaria» (LIC) desde 2006. Además, algunas partes de su ámbito han sido también declaradas como «Microrreserva de Flora» y como «Reserva de Fauna».




Engloba los municipios de Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí y es uno de los lugares que se vio gravemente afectado por las riadas de la DANA de octubre de 2024.

l’Albufera: sostenibilidad y biodiversidad

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el compromiso alcanzado en el I Pacto del Agua por l’Albufera en el que ha elogiado “la exigencia, la responsabilidad y la generosidad” en favor de la biodiversidad y un futuro sostenible para el parque natural.

Así lo ha trasladado tras la firma de este acuerdo por el president de la Generalitat, la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y entidades de regantes de la cuenca del rio Turia y del Júcar, que busca garantizar la llegada de agua del Júcar y el Turia a l’Albufera en el periodo denominado ‘La Perellonà’ que comprende entre el 15 de octubre y el 15 de mayo de los próximos años (2025-2027).

Mediante el pacto se asegura el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año en este periodo, lo que supone 4 hectómetros más al año de lo estipulado en el Plan Hidrológico y 12,9 hectómetros más en total.

En concreto, 11 hectómetros cúbicos se enviarán desde el sistema Júcar (Acequia Real del Júcar y Comunidad de Regantes de Sueca) más otros 13,3 hectómetros a través del sistema Turia (acequias de Favara y la Acequia del Oro). Estos caudales se suman a los 14,51 hectómetros cúbicos ya previstos como consecuencia de la modernización de regadíos.

Cabe resaltar que el total de agua enviada en los próximos tres años podría llegar a alcanzar al menos 38,8 hectómetros cúbicos conforme avancen las obras de modernización de regadíos que está ejecutando la Generalitat para la reparación de los daños ocasionados tras las riadas del pasado mes de octubre.

l’Albufera es una responsabilidad de los valencianos

Tras la firma del I Pacto del Agua por l’Albufera, el jefe del Consell ha señalado que “es un día histórico” y ha puesto en valor la “exigencia” de los valencianos para “reivindicar con justicia y con determinación lo que nos corresponde”.

En este sentido, ha aseverado que aunque la Generalitat desista del procedimiento contencioso administrativo ordinario 314/2024 interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana contra la Confederación Hidrográfica del Júcar en relación con la aplicación del artículo 13 del Plan Hidrológico del Júcar y que contempla el Pacto por l’Albufera, “no vamos a dejar de exigir al Gobierno que cumpla con los aportes de agua necesarios para el lago”.

Frente a ello, ha apelado a la “responsabilidad” de los regantes para “no quedarse con los brazos cruzados y poner encima de la mesa todos los esfuerzos necesarios para resolver un problema histórico”, al tiempo que se ha referido al Tribunal de las Aguas de València como ejemplo de la tradición de la Comunitat Valenciana en la “resolución pacífica” de conflictos hídricos.

Para Carlos Mazón “una cultura del pacto del agua colectiva es posible” como pone de manifiesto el trasvase Júcar-Vinalopó “en el que hemos sido capaces de demostrar que el problema del agua se puede resolver pacíficamente”, además de resaltar el liderazgo de la Comunitat Valenciana en gestión responsable del agua al reciclar “el 40% de toda el agua que se reutiliza en España porque apreciamos cada gota para el futuro de nuestro territorio”.

Del mismo modo, ha puesto en valor el “vertido cero” alcanzado en l’Albufera en “tan solo tres semanas” por la Generalitat tras las riadas, con el que se consiguió poner fin a la entrada de aguas residuales al lago “ya que otros no lo hacían”, en alusión a la falta de apoyo del Gobierno central para afrontar la recuperación económica y social de nuestra región.

El agua que se aporte será de calidad

El acuerdo contempla aportes de aguas de calidad que van a producir importantes beneficios para el parque natural como proporcionar un hábitat en óptimas condiciones para la invernada de aves.

Asimismo, permitirá la reutilización de agua de Pinedo con destino a riego en la acequia de Favara, liberando caudales de agua del rio Turia que se destinarán a la inundación invernal del marjal norte de la Albufera y al lago, lo que reducirá los problemas de intrusión marina de ciertas zonas que se riegan con agua de la Acequia del Oro, beneficiando el cultivo del arroz y evitando la salinización de los acuíferos.

Del mismo modo, se garantiza que durante la fase de no cultivo del arroz siga transitando un volumen de agua de calidad. El hecho de mantener de forma controlada y continuada este aporte durante el periodo de otoño/invierno mejorará la calidad del agua del lago y de los arrozales que se inunden durante la Perellonà, además de lograr que la vida piscícola de l’Albufera tenga mayor renovación y mejora de las capturas gracias a un mayor contacto del lago con el mar.

Tags: biodiversidadl´Albuferaparque naturalsostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
Gaspard Koenig gusanos
Naturaleza

El filósofo francés Gaspard Koenig nos recuerda que sin gusanos, no habría vida en la tierra, ahora presenta su novela ‘Humus’

16 de mayo de 2025
#PlantHealth4Life protección sanidad vegetal
Naturaleza

Campaña #PlantHealth4Life: la protección de la sanidad vegetal en la UE

16 de mayo de 2025
Félix Rodríguez Fuente Centro Recuperación Animales Silvestres Madrid
Naturaleza

Félix Rodríguez de la Fuente es el nuevo nombre del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Madrid

16 de mayo de 2025
Tauromaquia niños horario escolar
Naturaleza

Tauromaquia para niños NO y menos en horario escolar

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados