ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Cantera de La Chanta: una antigua trituradora de caliza, en Madrid, se ha convertido en un humedal, un ‘oasis’ para multitud de especies

Por Sandra M.G.
10 de abril de 2025
en Naturaleza
Cantera Chanta Madrid humedal oasis especies

La Chanta es una antigua cantera de caliza propiedad de Holcim España en la actualidad, situada en la Alcarria de Alcalá, en el término municipal de Corpa. Es el resultado de la estrategia de biodiversidad de la empresa gestora, que demuestra que es posible conseguir un balance neto positivo en biodiversidad tras su restauración.

Tras el cese de la actividad minera se modificó el Proyecto de Restauración original por uno innovador que diese cabida a la conservación y puesta en valor de los nuevos hábitats que se habían generado, como humedales, roquedos de diferente naturaleza, herbazales, formaciones arbustivas incipientes, etc. y que estaban siendo colonizados por especies con cierto nivel de vulnerabilidad e importancia ecológica (sapillo moteado, aguilucho lagunero, collalba negra, mariposa arlequín, etc.).

La Chanta se ha convertido en un modelo de lo que promulga la Resolución de la UICN WCC-2020-Res-088: “Conservación de la diversidad natural y el patrimonio natural en entornos mineros”. Esta Resolución advierte de la necesidad de cambiar la metodología de restauración “al uso” que supone tapar las estructuras geológicas expuestas y los nuevos hábitats creados, independientemente de su interés como patrimonio natural, suponiendo una pérdida irreparable para la sociedad actual y futura.




Además, insta a que prevalezca la conservación del patrimonio natural generado y a acondicionar el espacio minero para usos científicos, educativos y turísticos, como motor de desarrollo rural del territorio.

Una obligación con ayuda de la naturaleza

Desde hace más de 40 años en España es obligatorio que las empresas mineras recuperen el paisaje cuando dejan de explotar el suelo. En este sentido, el Gobierno prepara un nuevo plan para renaturalizarlos de forma más sostenible. Uno de los casos de éxito es el de la Cantera de La Chanta, en la Alcarria de Alcalá, Madrid.

Esta cerró en 2007 y estuvo 13 años abandonada. Durante ese tiempo, la naturaleza hizo su trabajo: invadió los espacios y creó su propio ecosistema. Ahora, entre sus recovecos pueden observarse aves como ratoneros, cuervos o, incluso, algún que otro azor.

De trituradora de caliza a humedal

En 2020, los científicos y la propia empresa comenzaron a restaurar el espacio, aunque aprovechando lo que se había creado. La antigua cantera trituradora de caliza ha pasado a ser un humedal. «Se ha aprovechado en la restauración este humedal, en vez de rellenarlo y taparlo. Da cabida a muchas especies que no saben dónde meterse», explica la directora de Medio Ambiente de HOLCIM España, Pilar Gegúndez.

Insectos, zapillos moteados o patos también han encontrado en esta antigua cantera su oasis. Por otro lado, la pared del depósito ha encontrado una segunda vida como un hotel para pájaros. «Se han convertido en nidos. Entran por detrás y crían», señala el coordinador del Grupo Brinzal, Raúl Alonso

Si no se hubiera llevado la restauración de esta forma, no habría cabida para todas las especies. «Está garantizado que todas las canteras se restauren, solo hay que cambiar el modelo y hacerlo más pensando en la naturaleza», subraya Gegúndez.

La Cantera de la Chanta ha pasado a ser un paraje natural en toda regla y, además, ya forma parte del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.

Tags: Cantera de la ChantaespecieshumedalMadridoasis

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Red Natura 2000 Áreas protegidas
Naturaleza

Red Natura 2000: 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) aún no están protegidas

20 de mayo de 2025
A consulta pública la propuesta de directiva que rebaja el nivel mínimo de protección del lobo en EU
Naturaleza

A consulta pública la propuesta de directiva que rebaja el nivel mínimo de protección del lobo en EU

20 de mayo de 2025
lince ibérico Pleistoceno
Naturaleza

¿Cómo vivía el lince ibérico en el Pleistoceno?

20 de mayo de 2025
IEO atún rojo Índico
Naturaleza

IEO: estudio larvario del atún rojo en el Índico ayudará a su conservación

20 de mayo de 2025
Día Mundial Abejas 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Abejas 2025: ‘Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos’

20 de mayo de 2025
Día Mundial Especies Peligro Extinción 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Especies en Peligro de Extinción 2025

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados