ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

IEO: estudio larvario del atún rojo en el Índico ayudará a su conservación

Por Sandra M.G.
20 de mayo de 2025
en Naturaleza
IEO atún rojo Índico

El IEO ha liderado nuevos avances sobre la ecología larvaria del atún rojo del sur en el océano Índico, mediante un proyecto llamado INDITUN que contó con el apoyo y la ayuda de varias entidades que aportaron sus conocimientos para llevarlo a cabo.

Gracias a ello se pudo finalizar de manera exitosa este proyecto que ha permitido mejorar el conocimiento sobre las primeras fases de vida de una especie clave como es el atún. Los resultados ayudarán a mejorar las estrategias de conservación y gestión pesquera de sus poblaciones.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha liderado este estudio internacional que ha analizado cómo crecen y se alimentan las larvas de atún rojo del sur (Thunnus maccoyii) para mejorar las estrategias de conservación y gestión pesquera de esta especie, que es vulnerable a las alteraciones del medio marino.




INDITUN: estudiando al atún para protegerlo

El proyecto, denominado INDITUN, ha permitido avanzar en el conocimiento de la ecología de esta especie en el noreste del océano Índico, concretamente en la única zona de puesta conocida, entre Java y Australia.

«Estas aguas oligotróficas, pobres en nutrientes, suponen un entorno desafiante para el crecimiento y la supervivencia larvaria, factores determinantes en el éxito del reclutamiento poblacional», ha explicado Raúl Laiz, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC) y coordinador del proyecto.

Además, INDITUN ha evaluado cómo podría afectar el cambio climático a este delicado equilibrio, anticipando posibles impactos sobre el hábitat larvario del atún rojo del sur en escenarios futuros. Los datos generados también pueden ayudar a mejorar las estrategias de conservación y gestión pesquera de esta especie, considerada especialmente vulnerable a las alteraciones del medio marino.

El proyecto ha contado con la participación de universidades y centros de investigación de España, Estados Unidos, Chile y Japón, y celebró su reunión final en abril en el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC). Allí también se realizaron varios encuentros científicos para analizar los resultados y compartir conocimientos con la comunidad investigadora internacional. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Abejas 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Abejas 2025: ‘Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos’

20 de mayo de 2025
Día Mundial Especies Peligro Extinción 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Especies en Peligro de Extinción 2025

20 de mayo de 2025
La fidelidad de los delfines grises con la zona de los cañones submarinos del Garraf (Barcelona)
Naturaleza

La fidelidad de los delfines grises con la zona de los cañones submarinos del Garraf (Barcelona)

19 de mayo de 2025
Las vedas de caza 2025/2026 en Valencia son un peligro para la sociedad y la biodiversidad
Naturaleza

Las vedas de caza 2025/2026 en Valencia son un peligro para la sociedad y la biodiversidad

19 de mayo de 2025
Iniciativa europea Biodiversa+ 5
Naturaleza

Iniciativa europea Biodiversa+: 5 tecnologías innovadoras al servicio de la biodiversidad

19 de mayo de 2025
Doñana atropellado lince
Naturaleza

Cerca de Doñana han atropellado a 2 jóvenes ejemplares de lince ibérico

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados