Según indica un estudio elaborado por la Asociación Cetácea, publicado en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, un tercio de los más de 350 delfines grises identificados en la zona de los cañones submarinos de las costas del Garraf (Barcelona) han demostrado su fidelidad a este espacio natural.
En concreto, con este análisis se ha tenido en cuenta una fidelidad a la zona que se podría considerar como «alta o moderada» tanto si se trata de residentes temporales como de individuos transeúntes por esta zona de la costa barcelonesa.
El delfín gris, también conocido como calderón gris o delfín de Risso, pertenece a la familia de los cetáceos odontocetos dentro a su vez de la familia Delphinidae. Es un ejemplar de tamaño más bien grande (3,5 metros de longitud máxima y 350 kilos de peso) y que es fácilmente reconocible por su cabeza en forma de globo y unas marcas alargadas de color blanco.
Un tercio de los delfines grises observados en el Garraf muestran fidelidad a la zona
Un tercio de los delfines grises (Grampus griseus) avistados en la zona de los cañones submarinos del Garraf (Barcelona) muestran una fidelidad a la zona «alta o moderada», según indica un estudio de la Asociación Cetácea.
Investigadores de la Asociación Cetácea han publicado un nuevo estudio en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, en el que se analiza la fidelidad del delfín gris a la zona de los cañones submarinos de las costas del Garraf.
El delfín gris, también conocido como calderón gris o delfín de Risso, es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico, Grampus griseus, significa en latín «pez grande y gris», y es un delfín de tamaño más bien grande (3,5 metros de longitud máxima y 350 kilos de peso) que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco.
Según indica la Asociación Cetácea, en los últimos años se han identificado 364 individuos mediante la técnica de Foto-ID, que han sido clasificados según su fidelidad a la zona. Estos delfines muestran distintos tipos de fidelidad de zona, desde residentes temporales hasta individuos transeúntes, aunque un tercio de los individuos observados muestran una fidelidad a la zona «alta o moderada».
El estudio está basado en datos recogidos en 237 salidas de campo entre 2017 y 2023, que han permitido identificar a 364 delfines grises, que han sido clasificados mediante el análisis de ocho índices de fidelidad de zona.
Estos índices están basados en tres indicadores principales: la recurrencia (número de recapturas durante el período de estudio), la permanencia (tiempo seguido en la zona de estudio) y la periodicidad (tiempo entre avistamientos del mismo individuo).
Los delfines grises también han sido clasificados en cuatro grupos mediante un análisis de agrupamiento jerárquico. Estos grupos son: los residentes temporales observados en distintas estaciones del año, los visitantes regulares presentes repetidamente pero durante períodos más cortos, los visitantes ocasionales con presencia esporádica, y los transeúntes vislumbrados sólo en una ocasión.
Esta clasificación aporta una visión detallada sobre el uso que hacen estos cetáceos de un hábitat submarino clave en el litoral catalán. Los resultados ponen de manifiesto la importancia del sistema de los cañones del Garraf para la especie y la necesidad de ampliar estudios similares en otras regiones del Mediterráneo Occidental para mejorar los conocimientos de la distribución y de los movimientos de la especie. EFE / ECOticias.com