ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mejorando el conocimiento de las poblaciones de delfines mulares y calderones grises

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de julio de 2015
en Naturaleza
Mejorando el conocimiento de las poblaciones de delfines mulares y calderones grises

El primero de ellos es una hembra de delfín mular muy característica, pues presenta la aleta dorsal seccionada por lo que parece un golpe de hélice.

ANSE desarrolla un proyecto, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) que permite mejorar el conocimiento de los cetáceos del LIC Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón.

Los catálogos de aletas dorsales confeccionados por ANSE a lo largo de los últimos años permiten mejorar el conocimiento de las manadas de delfines que habitan las costas del Sureste de la Península Ibérica. Durante la navegación a bordo del velero Else del pasado sábado 27 de junio, se avistaron por primera vez en lo que va de campaña varios grupos de delfines mulares (Tursiops truncatus), todos ellos al sur de las playas del Parque Regional de Calblanque, entre 5 y 15 kilómetros mar adentro. Las fotografías de las aletas dorsales de los animales ha permitido reencontrar a dos viejos conocidos.




DSC 0721 14 original

El primero de ellos es una hembra de delfín mular muy característica, pues presenta la aleta dorsal seccionada por lo que parece un golpe de hélice. El primer avistamiento de este animal realizado por ANSE se remonta al 14 de septiembre de 2010, donde la encontramos frente a las costas de Torrevieja y se le puso la denominación TT_D0214. Desde entonces hasta el pasado 27 de junio, este delfín se ha cruzado seis veces con ANSE, el penúltimo de ellos el 5 de agosto de 2011, cuando se pudo determinar su sexo como hembra al ir acompañada por una cría de corta edad con las estrías de nacimiento todavía patentes. No es el único delfín registrado por ANSE con la aleta seccionada por una posible colisión con embarcación, ya que suman hasta siete los fotografiados desde el año 2000. En este caso, no solo consiguió reproducirse después de un acontecimiento tan traumático, sino que en este último avistamiento, cuatro años después de verla con una cría, iba acompañada nuevamente por otro pequeño delfín que no se separaba de ella.

El segundo ejemplar recuperado, TT_D0438, con una serie de muescas características en la aleta dorsal, fue fotografiado por primera vez el 11 de noviembre de 2011 en el denominado Seco de Palos, una montaña submarina situada a unos 60 kilómetros mar adentro al este de Cabo de Palos, que se eleva a menos de 100 metros de profundidad desde el borde de una plataforma que se desploma bruscamente hasta más de 2000 metros. La recaptura cerca de costa de un ejemplar fotografiado en el Seco hace suponer que los grupos costeros de delfines mulares probablemente realizan travesías a esta y otras zonas de alimentación tan alejadas de la costa con más frecuencia de lo que se podía pensar. ANSE ha fotografiado a TT_D0438 en tres ocasiones, la última de ellas el 7 de agosto de 2013.

DSC 0094 72 original

Estos dos casos son un pequeño ejemplo de la cantidad de información que se puede generar sobre las especies de cetáceos que habitan en las aguas de la Región de Murcia mediante la fotoidentificación.Estas navegaciones se realizan en el marco del proyecto “Delfín mular y Calderón gris en LICs marinos de Murcia y Andalucía: reevaluando su estatus poblacional en Red Natura 2000”, con el apoyo de laFundación Biodiversidaddependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la colaboración de la organización CIRCE. Entre sus objetivos se encuentra realizar al menos cuarenta jornadas de navegación en busca de las dos especies objetivo en las costas del Sureste de la Península Ibérica, con el fin de reunir los datos necesarios con los cuales evaluar el estado de sus poblaciones en el Lugar de Interés Comunitario Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón. Como gran novedad, este proyecto prevé el marcaje de dos ejemplares de delfín mular en la Región de Murcia y dos en el Estrecho de Gibraltar con emisores satelitales para su seguimiento. Las navegaciones dieron comienzo el pasado 30 de mayo, y dependiendo del tiempo, se prolongarán durante julio y agosto, y finalmente octubre.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Naturaleza

Sigue a las águilas calzadas mientras incuban su primer huevo en la Sierra de Guadarrama

18 de mayo de 2025
IA biodiversidad choperas Fresno Vega
Naturaleza

Gracias a la IA se hará un seguimiento de la biodiversidad en las choperas del municipio leonés de Fresno de la Vega

18 de mayo de 2025
quebrantahuesos cielos Gredos
Naturaleza

En 3 años son 11 los quebrantahuesos que surcan los cielos de Gredos (Huelva)

18 de mayo de 2025
Baleares posidonia playas
Naturaleza

Baleares: retirar las acumulaciones de posidonia en las playas es una mala idea para el medio ambiente

18 de mayo de 2025
planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
Vall Almonacid Rural Labscape
Naturaleza

Vall de Almonacid ‘restaurado’ gracias a un ‘laboratorio viviente’ de Rural Labscape

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados