ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Para cuándo la elaboración de un ‘Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición’ en España? 

Por Alejandro R.C.
2 de octubre de 2024
en Naturaleza
Catálogo Hábitats Peligro Desaparición España 

¿Para cuándo la elaboración de un ‘Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición‘ en España? En el Día Mundial del Hábitat 2024, SEO/BirdLife pide a las administraciones públicas medidas urgentes para la mejora de espacios de interés para la naturaleza y la biodiversidad. En este contexto cabe repasar el informe «Áreas degradadas con posibilidades de rehabilitación en España«.

Junto a la aprobación de un ‘Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición’, solicita una revisión de los planes de gestión de espacios protegidos de la Red Natura 2000 y la restauración de áreas degradadas. Es muy preocupante el estado en que se encuentran los hábitats vinculados al agua, como los costeros, los de agua dulce, los de turbera y los hábitats forestales.

Con motivo del Día Mundial del Hábitat 2024, que se celebra hoy, 2 de octubre, la ONG reclama una gestión responsable por parte de las administraciones públicas para la mejora del estado de conservación de los hábitats de interés para la naturaleza y la biodiversidad en España.




La 4 medidas estrella:

  • Desarrollar y poner en marcha el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, impulsando la coordinación interadministrativa para identificar y tomar medidas que frenen la recesión detectada. Este compromiso está recogido en la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y hasta la fecha no se ha instrumentalizado. El catálogo debe desarrollarse, de forma participativa, como una herramienta dinámica que contribuya a identificar y mejorar el estado de hábitats en peligro de desaparición, cuya conservación o, en su caso, restauración exija medidas específicas.
  • Revisar, evaluar y actualizar los planes de gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 considerando que estamos en un contexto cambiante.
  • Trasponer el Reglamento de Restauración a nuestro marco jurídico y dotarlo de los recursos necesarios para su correcta implementación.
  • Impulsar la restauración de espacios degradados para la recuperación de hábitats clave y la conservación de espacios de interés en aplicación del Reglamento de restauración de la UE y de la Directiva Hábitats.

Un deterioro de los hábitats naturales que no cesa

La evaluación del estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario del periodo 2006-2012, realizado por el Ministerio de Medio Ambiente con la colaboración de las Comunidades Autónomas, mostraba que solo el 12% de los tipos de hábitats presentaban un estado de conservación favorable, mientras que un 63% presentaban un estado desfavorable.

Lejos de mejorar, en la evaluación del periodo 2013-2018 ese porcentaje de hábitats en un estado favorable habría descendido hasta el 9%, mientras que el de los que presentan un estado de conservación desfavorable se habría incrementado hasta el 74%. A las puertas del próximo informe de evaluación correspondiente al periodo 2019-2024, la ONG recuerda que nuestros hábitats naturales continúan degradándose.

Si se tienen en cuenta los resultados en las regiones biogeográficas mediterránea y atlántica del informe actual, que supone la mayor parte del territorio nacional, únicamente presentarían un estado de conservación favorable un 2% y un 3% de todos los tipos de hábitats. Es muy preocupante la situación de los vinculados al agua, como los costeros, los de agua dulce o los hábitats de turbera, así como la de los bosques, tanto en relación con su superficie como con su estructura y funcionalidad ecológica.

Las administraciones públicas deben parar el continuo deterioro de los hábitats naturales

Estas evaluaciones reflejan que, a pesar de los esfuerzos y avances realizados, muchos de los hábitats de interés comunitario están sufriendo un importante deterioro en su área de distribución, composición, estructura y funciones ecológicas, por lo que las administraciones públicas con competencias en la gestión y conservación del patrimonio natural deben asumir claramente sus responsabilidades y aplicar las medidas necesarias para frenarlo y revertirlo.

“Deben -continúa- asignar los recursos necesarios para afrontar las obligaciones establecidas y los compromisos adquiridos, así como comenzar a integrar, de una vez por todas, de una manera clara y eficaz la conservación de la biodiversidad en el resto de las políticas sectoriales.

Tags: destacadoshábitatsSeo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados