ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce las mariposas de Santander

by Sandra M.G.
26 de junio de 2023
in Naturaleza
Conoce las mariposas de Santander

Conoce las mariposas de Santander. El material divulgativo y didáctico, que se puede descargar en el móvil, recoge 35 especies de mariposas y 4 polillas diurnas. Los días soleados de primavera y verano son los más idóneos para observar a las mariposas. No solo en entornos rurales, sino también en las ciudades, en cuyos jardines y espacios verdes las orugas encuentran su alimento, llamado técnicamente “planta nutricia”.

Dar a conocer las diferentes especies de mariposas que nos rodean es el objetivo de la guía “Mariposas de Santander”. Que forma parte del proyecto Santander Capital Natural, en el que participa SEO/BirdLife.

Esta guía muestra 35 especies de mariposas y 4 de polillas diurnas, caracterizándolas individualmente por su tamaño, hábitat preferido y abundancia en el municipio de Santander. Sin embargo, “muchas de ellas se pueden observar en buena parte de las ciudades españolas, por ser especies adaptadas a la flora urbana. Como la mariposa ícaro o la blanca verdinervada”.




Esto lo explica Alberto Benito, técnico de SEO/BirdLife y autor de la guía y de las fotografías que la ilustran. La guía ha sido creada como un material de apoyo a los paseos guiados y actividades de ciencia ciudadana que el equipo de SEO/BirdLife propone cada mes a la ciudadanía de Santander. Y que son excelentes opciones de ecoturismo.

La guía está disponible para su descarga y se recomienda llevarla en el teléfono móvil para poder identificar las mariposas que se observen. Esta guía de mariposas es la segunda entrega, tras las claves para la identificación de los abejorros de Santander.

Zona de reduccion de siegas en Las Llamas 768x576 1
Zona de reducción de siegas en Las Llamas

Las mariposas como termómetro de calidad

Las poblaciones de mariposas, al igual que ocurre con otros grupos de insectos, han disminuido de forma muy significativa en las últimas décadas. Constituyen, además, un grupo de especies muy interesante que permite evaluar la eficacia de medidas de conservación que se están aplicando o que se aplicarán próximamente en el proyecto Santander Capital Natural. Entre ellas, la reducción de la frecuencia de siegas en parques urbanos, la siembra de praderas floridas o la creación de jardines para polinizadores.

Para ello, se vienen realizando muestreos regulares de mariposas en la naturaleza, desde el inicio de la primavera y a lo largo de todo el verano. Estos conteos, que se basan en la metodología europea BMS (Butterfly Monitoring Scheme). Consisten en la realización de dos transectos comparando una zona verde con gestión intensiva. Y con otra en la que se están aplicando medidas para el fomento de la biodiversidad.

“Los resultados de estos muestreos son verdaderamente concluyentes. Mientras que en las praderas con gestión intensiva es poco habitual encontrar alguna mariposa, en las zonas donde se han reducido las siegas se concentra el grueso de las especies observadas”. Comenta Benito, encargado de la realización de estos muestreos en diferentes parques y zonas verdes de Santander.

Captura de pantalla 2023 06 23 133255 1
Guía de mariposas de Santander (extracto)

Santander Capital Natural

Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.

Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025 y cuenta entre sus socios con el Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.

Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Tags: biodiversidadlarvasmariposasSantanderSeo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados