ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP16, informe: ‘Los Derechos de la Naturaleza’

by Alejandro R.C.
22 de octubre de 2024
in Naturaleza
cop16 derechos naturaleza

Del 21 de octubre hasta el 1 de noviembre se celebra la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) – COP16 – en la ciudad de Cali (Colombia) bajo el lema ‘Paz con la Naturaleza’, este es el evento más importante en el mundo para conservar la biodiversidad, es imperativo retomar la hoja de ruta del Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, un plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030, adoptado durante la COP15 en Canadá

.En este marco, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) presenta el informe ‘Los Derechos de la naturaleza’: ¿Un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y del sistema climático?.

.- La Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) firmada en Río de Janeiro en 1992, como la Convención sobre Cambio Climático, y en vigor en 1993, tiene entre sus objetivos la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus componentes.

Para ello, exigía a los estados Parte, entre otras obligaciones, adoptar y aplicar estrategias y planes de acción nacionales en materia de biodiversidad, así como identificar los componentes de esa biodiversidad. A lo largo de su vigencia, se establecieron objetivos y metas para lograr sus objetivos. Sin embargo, no se alcanzaron. Para avanzar en su consecución, la Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad en la COP15 de Canadá.

Algunos países, a la vista de la degradación de la biodiversidad han seguido diferentes estrategias para protegerla, algunos teniendo en cuenta la cosmovisión de los pueblos indígenas. En 2008, Ecuador declaró en su Constitución que la naturaleza es sujeto de derechos. Ello impulsó un movimiento internacional consistente en otorgar derechos a la naturaleza —a existir, a la protección, a la conservación, al mantenimiento, a la restauración— en su conjunto o a alguno de sus elementos.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha analizado en qué consiste y qué implicaciones tiene el reconocimiento de esos derechos que, en algunos casos, conlleva otorgar personalidad jurídica a ciertos ecosistemas.

Para ello, ha examinado algunos de los casos más paradigmáticos: Ecuador y Bolivia, que otorgan derechos a la naturaleza en su conjunto; así como los casos de los ríos Atrato (Colombia), Whanganui (Nueva Zelanda), Ganges y Yamuna (India), lago Eire (EEUU), o el caso del Mar Menor (España).

Además, se analizan los límites y barreras existentes para el reconocimiento de derechos de la naturaleza en el contexto regulatorio, institucional y cultural español y europeo. “La proliferación en regulaciones y decisiones judiciales relativas a los derechos de la naturaleza hace necesario un análisis sosegado de su efectividad práctica”, señala la directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)y autora del informe, Ana Barreira.

‘Los Derechos de la Naturaleza’: ¿Un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y del sistema climático?’

El informe ‘Los derechos de la naturaleza: ¿Un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y del sistema climático?’ por primera vez pone de manifiesto en qué consiste la personalidad jurídica de un ecosistema haciendo hincapié en que dicha personalidad no solo otorga derechos sino también obligaciones, algo que en algunas jurisdicciones se ha omitido.

El trabajo realiza además una contundente llamada de atención ante el déficit de aplicación, ejecución y respeto del conjunto de las normas de protección de la biodiversidad lo que, sin duda, representa un fallo del Estado de derecho. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de no duplicar recursos para avanzar en la protección de la biodiversidad, precisamente ahora que estos días se celebra la COP16 de la Convención sobre la Diversidad Biológica.

Por ejemplo, el derecho a la conservación, uno de los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Biológica, que implica que se elaboren planes de gestión para la protección de la naturaleza, tal y como exige esa Convención, está ya recogido en muchas directivas: la Directiva Marco del Agua exige que se elaboren planes hidrológicos de cuenca, la Directiva Hábitats exige que se elaboren planes de gestión para ciertos hábitats y especies.

Por tanto, tenemos que cuestionarnos si el reconocimiento de derechos de la naturaleza va a suponer un progreso o si, por el contrario, todo el marco institucional que se debe de crear puede generar conflictos con el marco jurídico institucional vigente, explica la directora de Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

La creación de tutorías u órganos de custodia bajo la figura de derechos de la naturaleza requiere de recursos, algo de lo que carecen las instituciones ya encargadas de velar por la protección de la naturaleza. De hecho, la movilización de recursos financieros es otro de los temas clave de la agenda de la COP16.

Es importante destacar también la falta de formación de la judicatura en materia ambiental y climática, lo que dificulta la correcta aplicación de dichas normas dada la complejidad de los asuntos que llegan a los tribunales, una necesidad sobre la que IIDMA ha hecho hincapié desde hace tiempo.

Tags: biodiversidadCOP16destacadosnaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN corales guardabosques ecocodio impacto ambiental sobreturismo
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN prioriza a los corales, a los guardabosques, al ‘ecocodio’ y al impacto ambiental del sobreturismo

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN inaugurado Abu Dabi llamado tomar decisiones inmediatas firmes compromisos
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN se ha inaugurado en Abu Dabi, haciendo un llamado a tomar decisiones inmediatas y firmes compromisos

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados