¿Cuáles son los Reinos de los seres vivos? El estudio de las células a nivel microscópico y submicroscópico se ha sumado a los avances en genética y bioquímica. Ello ha puesto en evidencia que ciertos organismos poseen rasgos característicos que antes nos eran completamente desconocidos. Estos los diferencian claramente como no pertenecientes ni al reino Animal ni al vegetal.
Por esta razón fue necesario crear una nueva denominación para los 3 reinos que se lograron diferenciar hasta ahora y que forman parte de la naturaleza. Por lo que actualmente se acepta que hay cinco reinos distintos. Y cada uno de ellos tiene sus propias características y singularidades.
Reino: Procariotas
Este reino incluye a los seres poseedores de una membrana celular y un citoplasma con diversas inclusiones. No tienen núcleo, pero sí poseen un único cromosoma que no está delimitado dentro de una membrana. No tiene ni microtúbulos ni centriolos. Su reproducción puede ser tanto asexual como sexual, aunque los procesos son muy diferentes a los empleados por las células eucariotas. En este reino encontramos a las bacterias y las algas azules.
Bacterias
Constan de un soma recubierto por una membrana celular rígida que define sus formas: bacilos o cocos. Pueden tener numerosos cilios o pelos o un único flagelo de estructuras completamente diferentes a los que se encuentran en las eucariotas. Estos elementos les sirven para reproducirse y trasladarse.
Algas azules
Son organismos fotosintéticos similares a las plantas. Tienen clorofila, además de otros pigmentos, como los carotenoides. Para realizar la fotosíntesis se valen de los electrones que les provee el agua. Son generalmente solitarias, pero su pared celular posee una sustancia mucilaginosa que les permite agruparse en largos filamentos. Son sumamente resistentes y viven en todo tipo de aguas (dulces, saladas, termales, árticas, etc.).
Reino: Protistas
Son organismos unicelulares poseedores de un núcleo verdadero. También tienen microtúbulos y mitocondrias. Suelen presentar hilas o flagelos. En la antigüedad se los consideraba los representantes más simples de los reinos animal y vegetal. Este reino incluye Pirrofitos, Euglenofitas y Crisófitas.
Pirrofitos
Son organismos antiguos y primitivos que aún conservan algunas características de las células de las que se originaron. Estos organismos pueden ser letales para ciertos peces, artrópodos y moluscos. Por lo que su presencia es muy dañina para la vida marina y los criaderos de mejillones y peces.
Euglenofitas

Son pequeñas algas unicelulares, que carecen de pared rígida, por lo que su forma es variable. Cuando se rompe la fina membrana que las protege, el alga continúa viviendo, pero transformado en un organismo heterótrofo.
Crisófitas
Tienen un color amarillento característico, por lo que se las conoce como algas doradas. Su pared celular está conformada por dos membranas superpuestas. Algunas especies se caracterizan por tener una estructura externa. La mayoría de las diatomeas marinas y de agua dulce son crisófitas. Estas juegan un papel importante en el ecosistema marino e integran el plancton. ¿Cuáles son los Reinos de los seres vivos?
Reino Hongos
Son organismos formados por micelios, un grupo de filamentos tubulares que son capaces de crear estructuras muy singulares. Tienen un rol fundamental en la cadena trófica, ya al alimentarse de materia orgánica, generalmente de desechos, devuelven al medio ambiente gran cantidad de elementos.
Históricamente, se los incluía en el reino vegetal. Pero el solo hecho de carecer de clorofila y ser incapaces de realizar la fotosíntesis evidencia que son completamente diferentes. La mayoría son microscópicos, pero los hay con cuerpos voluminosos y hasta profusamente coloridos. Algunos son comestibles, otros tienen usos medicinales y los hay tóxicos.
Reino: Vegetal
Están formados células adaptadas que son capaces de realizar la fotosíntesis con la ayuda de los cloroplastos. Pueden alcanzar un gran tamaño y vivir mucho tiempo. Sus células están protegidas por una resistente pared y se alimentan de los nutrientes disueltos en el sustrato que recogen de diversas formas, generalmente a través de una raíz o radícula. No pueden desplazarse activamente.
Su reproducción puede ser sexuada o asexuada. En el caso de la primera, se benefician de otros elementos para propagarse, como la polinización o el esparcimiento de sus semillas. Necesitan agua y sol para vivir.
Reino: Animal
Son aquellos organismos llamados heterótrofos, porque les resulta imposible sintetizar su propio alimento. Y deben recurrir a alimentarse de otros seres o elementos de la naturaleza. Otra de las características que diferencian a los vegetales de los animales es la presencia de paredes rígidas en las células de los primeros y la carencia de la misma en los segundos.
La necesidad de buscar alimento ha hecho que la acción de moverse sea fundamental en general para estos organismos. Es por eso que los animales han desarrollado toda una serie de elementos destinados a facilitar la locomoción.
Desde el esqueleto que soporta al resto del organismo, hasta la musculatura, que constituye el sistema mecánico que da movimiento a los huesos. Un hecho que fue determinante para el desarrollo de un sistema de control y subsistencia compuesto por diversos órganos. Pueden reproducirse de forma sexuada o asexuada.
El reino animal tiene innumerables, tiene dos tipos de filos que se diferencian en la simetría de los organismos, Por ello los más primitivos son los no bilaterales y los más avanzados son los que poseen simetría bilateral. Las esponjas y los cnidarios son ejemplos del primer filo. El segundo abarca desde los anélidos hasta los xenacelomorfos. Entre ellos están los Cordados, que se subdividen en Cephalochordata, Urochordata/Tunicata y Vertebrata/Craniata. ¿Cuáles son los Reinos de los seres vivos?