ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de Apreciación del Capibara o Carpincho 2025

by Victoria H.M.
10 de julio de 2025
in Naturaleza
Día de Apreciación del Capibara o Carpincho 2025

El Día de Apreciación del Capibara, que se celebra hoy 10 de julio, también conocido como el Día Mundial del Capibara, es una celebración que busca destacar y valorar a uno de los animales más singulares y queridos de la fauna sudamericana.

Este día ha ido ganando popularidad en comunidades ecológicas, organizaciones de conservación y en redes sociales, promoviendo la sensibilización sobre la importancia de estos animales en sus ecosistemas y fomentando su protección.

Y es que en muchas comunidades se considera a los capibaras como una especie de “plato” tradicional en algunas regiones, y en ocasiones son víctimas de la caza por su carne y piel. 




Curiosidades sobre el capibara

Los capibaras son los roedores más grandes del mundo, con un peso que puede superar los 65 kilogramos y una longitud de hasta 1.3 metros. Estos mamíferos semiacuáticos habitan en países como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Uruguay y Paraguay, principalmente en zonas cercanas a cuerpos de agua como ríos, lagunas, pantanos y humedales. Su adaptabilidad a diferentes ambientes acuáticos y terrestres les ha permitido sobrevivir en una variedad de hábitats, aunque en muchas áreas enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.

Desde un punto de vista ecológico, los capibaras cumplen funciones esenciales en sus ecosistemas:

  • Herbívoros que se alimentan de pastos, plantas acuáticas y riparias, ayudando a mantener el equilibrio de las comunidades vegetales en los humedales.
  • Su presencia favorece la biodiversidad, ya que sus áreas de actividad sirven como hábitats para otras especies, incluyendo aves, pequeños mamíferos e insectos.
  • También actúan como dispersores de semillas, contribuyendo a la regeneración de plantas en su entorno.

Además de su importancia ecológica, los capibaras tienen un valor cultural y social en las comunidades donde habitan. La interacción con estos mamíferos suele ser positiva, y en muchas culturas sudamericanas se les considera símbolos de calma, convivencia y conexión con la naturaleza.

El Día de Apreciación del Capibara 2025

El Día de Apreciación del Capibara también busca promover el turismo ecológico y las actividades de conservación que ayudan a crear conciencia sobre la importancia de proteger a los capibaras y además sirven para generan recursos que pueden ser reinvertidos en proyectos de conservación y en la protección de los hábitats acuáticos.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los capibaras actualmente es la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola, urbanización y la contaminación de cuerpos de agua. La destrucción de humedales, que son zonas cruciales para su supervivencia, ha reducido significativamente las áreas donde pueden vivir y reproducirse.

El respeto y el aprecio hacia el capibara también fomentan valores de conservación y sostenibilidad. Promover el entendimiento de que estos animales no son solo una atracción turística o un recurso, sino seres vivos con un papel fundamental en su ecosistema, es clave para construir una relación armoniosa entre humanos y naturaleza. La celebración de su día puede incluir actividades educativas en escuelas, campañas en redes sociales y eventos comunitarios que destaquen las características, comportamientos y necesidades de los capibaras. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados