ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional del Armadillo 2025

by Sandra M.G.
13 de agosto de 2025
in Naturaleza
Día Internacional Armadillo 2025

El Día Internacional del Armadillo se celebra cada año el 13 de agosto con el objetivo de visibilizar a este animal con características físicas particulares únicas, así como de concienciar sobre la importancia de cuidar la especie para evitar su posible extinción.

Los armadillos son mamíferos nativos de Centroamérica y Sudamérica, así como de algunas partes de Norteamérica. Son animales únicos y fascinantes, conocidos por su caparazón protector compuesto por placas óseas. Si bien son criaturas interesantes, algunos de los desafíos que enfrentan los armadillos incluyen la pérdida de hábitat debido a la expansión humana, la caza y la colisión con vehículos en zonas urbanas y rurales.

Armadillos: vulnerables y en peligro

Un armadillo es un mamífero placentario que presenta unas características físicas tan singulares como interesantes. Constituyen la familia de los dasipódidos. Su rara apariencia recuerda a muchos de sus antepasados más antiguos. Por lo que hay quienes se figuran que esta especie aparenta haberse quedado anclada en el pasado.




Algunas de las especies de armadillos pueden enrollarse sobre sí mismos. Esto lo hacen como forma de protegerse. Las placas óseas que recubren su cuerpo se transforman en un escudo protector muy sólido. Conforman una bola donde esconden sus patas y las partes más vulnerables de su cuerpo. Dichas placas son las que le han dado fama de ser un verdadero fósil andante.

Este animal vive en las tres Américas de donde son originarios. Suelen ocultarse en oquedades u hoyos que ellos mismos horadan con sus potentes patas. Tiene uñas largas y poderosas que emplean para cavar y cazar.  Son animales solitarios y de hábitos nocturnos. Durante el día se esconden y de noche salen a capturar insectos o a buscar carnes en descomposición (carroña).

7 curiosidades – Día Internacional del Armadillo 2025

  1. Los armadillos son parientes bastante cercanos de los osos hormigueros y de los perezosos.
  2. Aunque está prohibida su captura, aún es víctima de la caza furtiva, puesto que su carne se considera una exquisitez. Y otras partes de su cuerpo se usan en medicina tradicional.
  3. La yuxtaposición de sus placas externas le permiten enrollarse como una bola y escapar de sus predadores.
  4. Es el único animal terrestre que puede aguantar la respiración durante 6 minutos.
  5. Presentan características fisiológicas y anatómicas distintivas y muy complejas. Tanto que a los científicos les parecen fascinantes. Y encuentran en ellos notables rasgos prehistóricos.
  6. Según el país americano tiene diferentes nombres, por lo que en Uruguay y Argentina es el Tatú, el peludo o la mulita y en los países del centro de Sudamérica lo denominan quirquincho.

En grave peligro

Investigaciones muy recientes han vuelto a poner en evidencia el peligro que se cierne sobre esta especie. Se ha comprobado que las poblaciones salvajes de las tres familias (compuestas por 9 géneros) de dasipódidos han disminuido notablemente en todos sus hábitats. Y esto se debe principalmente a la deforestación, a los incendios y a la caza furtiva.

Se sabe que ya desde los años 90 la especie enfrenta un problema de descenso en el número de individuos. Pero en los últimos 25 años, el problema se ha agravado de manera alarmante. Por eso es tan importante que en el Día Internacional del Armadillo 2025 se tome conciencia de que cada vez es más perentoria la necesidad de protegerlos y preservar su especie.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional del Lobo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lobo 2025

13 de agosto de 2025
Día Internacional Elefante reducido número
Naturaleza

En el ‘Día Internacional del Elefante’ sabemos que la especie ha reducido su número hasta los 400000 ejemplares

12 de agosto de 2025
áreas protegidas interconectadas viable protección conservación biodiversidad
Naturaleza

Las áreas protegidas sino están ‘interconectadas’ no es viable su protección y la conservación de su biodiversidad

12 de agosto de 2025
zonas cálidas ecuatoriales temperaturas extremas diezman aves
Naturaleza

En zonas cálidas y ecuatoriales las temperaturas extremas ‘diezman’ las colonias de aves

12 de agosto de 2025
Día Mundial Elefante 2025
Naturaleza

Día Mundial del Elefante 2025

12 de agosto de 2025
alga asiática costa andaluza
Naturaleza

El alga asiática o ‘Rugulopterix Okamurae’ sigue ‘proliferando’ en la costa andaluza y ya llevamos 9 veranos seguidos

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados