Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Día Internacional de los Bosques 2023

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Esta es una oportunidad ideal para celebrar la diversidad de los bosques y crear conciencia sobre su importancia y necesidad de protección y preservación.

Día Internacional de los Bosques 2023 es una oportunidad para resaltar el valor de los bosques, así sean llanos, montañosos, costeros, etc. Los bosques son como el mundo entero: extremadamente diversos y fruto del efecto de la combinación de varios factores: geográficos, geológicos, climáticos, históricos y/o socioeconómicos.

Lema 2023: los bosques y la salud

La deforestación tiene importantes consecuencias sobre la preservación de la biodiversidad, el cambio climático, la seguridad alimentaria. Pero además contribuye a la aparición de nuevas enfermedades que amenazan la salud humana. De hecho, se ha demostrado fehacientemente que existe un vínculo entre la deforestación y la aparición de nuevas enfermedades infecciosas

La correlación entre las actividades humanas y la aparición de nuevas enfermedades tropicales es ampliamente conocida. Aunque los investigadores demoraron mucho tiempo en demostrar cuáles eran los vínculos entre una y otra. Y qué procesos eran los que incidían en dicha correlación.

A día de hoy se sabe que la deforestación trastorna la cadena alimentaria y altera el equilibrio de estos ecosistemas. Estos desequilibrios crean focos infecciosos. Y la proliferación entre el contacto entre humanos y animales salvajes, aumenta la oportunidad de propagación de estos agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.)

Los cambios ambientales aumentan la aparición de nuevas enfermedades de rápida propagación. Se han identificado 200 nuevas enfermedades infecciosas transmitidas por virus, como el zika, el ébola o el VIH. La intensificación de la degradación ambiental y de la población local en las zonas tropicales implica que esta tendencia seguirá en aumento.

La deforestación: un problema de salud pública

Los bosques son excelentes proveedores de materias primas con las que fabricar medicinas. Muchas plantas y animales que viven en los bosques producen antibióticos y otros compuestos biológicamente activos, ampliamente utilizados en preparaciones médicas. Así que deforestar, no solo agrava el riesgo de infecciones, sino que acaba con varias posibles curas.

Por lo tanto, es importante luchar denodadamente contra la deforestación. Y no solo por los árboles, el medio ambiente y el planeta, sino que nos va la vida en ello. Es una cuestión de salud pública. Especialmente para aquellas poblaciones de los países más pobres, cuya vulnerabilidad se agrava por causa de la deforestación. Día Internacional de los Bosques 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés