Como todos los años, el 4 de agosto se conmemora el Día Internacional del Leopardo Nublado 2024, un felino exótico y muy difícil de ver, que habita en los recónditos confines de Asia. Además, es muy reacio al contacto con la gente, por lo que no es fácil encontrarlo. A ello se le suma su increíble capacidad de mimetizarse con el ambiente donde vive.
Aun así, teniendo todas esas ‘ventajas’ a su favor, ha tenido que crearse el Día Internacional del Leopardo Nublado 2024 con el objetivo de proteger a esta especie de la depredación humana. Ya que además de estar perdiendo su hábitat por los cambios que se hacen en sus territorios (creación de infraestructuras, conversión de las tierras, deforestación, urbanización, etc.) es víctima de la caza furtiva y de la persecución por parte de los ganaderos.
Día Internacional del Leopardo Nublado 2024: en estado de vulnerabilidad
Su nombre científico es Neofelis nebulosa, pero se le conoce como pantera nebulosa, leopardo nublado o leopardo longibando. Es una especie de félido que engloba el género Neofelis. Desde hace años, su población en estado salvaje muestra una tendencia a la baja, aunque por lo impenetrable de las selvas donde habita, resulta imposible estimar la cantidad actual de individuos.
Por ello, la pantera nebulosa está considerada una especie ‘vulnerable’ y figura como tal en la Lista Roja de la UICN. Su caza está prohibida en los principales países que albergan poblaciones en estado salvaje, como Bangladesh, China, Nepal, India, Myanmar, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam.
La excepción a esta regla es Laos, donde la captura del leopardo Nublado está regulada. Y solo en Bután no existe ningún tipo de protección para este felino. Desde 1975, la pantera nebulosa se encuentra incluida en el apéndice I de CITES. Gracias a ello se prohíbe el comercio internacional de este animal y el de sus partes. Ese era uno de los objetivos del Día Internacional del Leopardo Nublado 2024.
Pérdida de hábitat
La principal amenaza para la especie es la reducción de su hábitat, algo que debemos tener muy presente en el Día Internacional del Leopardo Nublado 2024. Los bosques tropicales del sudeste asiático están siendo sistemáticamente destruidos. Sus índices de deforestación se cuentan entre los más altos del mundo. En sitios como Tailandia, entre 1960 y 2000, desapareció casi la mitad de su cubierta forestal.
Pero, en el Día Internacional del Leopardo Nublado 2024, recordemos que muchos proyectos hidroeléctricos y viales ponen en riesgo el hábitat de este felino. A este gravísimo problema se suma la reducción del bosque, lo que aumenta las tensiones con los ganaderos, cuyos animales se exponen al ataque de los famélicos animales. Por lo que los cebos envenenados que se emplean para la protección del ganado acaban con infinidad de vidas de Panteras nebulosas.
Caza furtiva
La pantera nebulosa es víctima de la caza furtiva. Si bien su captura está terminantemente prohibida, muchas partes del cuerpo de este felino son revendidas a precios exorbitantes. Esta actividad ilegal fue una de las causas principales de la desaparición de la subespecie taiwanesa Neofelis nebulosa brachyura. De hecho, la pantera nebulosa es el tercer felino más vendido en los mercados sur asiáticos.
En el Día Internacional del Leopardo Nublado 2024 es fundamental no olvidar que en muchos países la posesión de una piel de leopardo nublado es un símbolo de estatus. Desde 1991, la de la pantera nebulosa era la piel felina más común del mercado negro en el sudeste asiático. Y los principales compradores eran los taiwaneses.
Los huesos, dientes y garras de la pantera nebulosa se emplean en la medicina tradicional china. De hecho, está considerado como el sustituto ideal del tigre. En China, las partes del cuerpo del leopardo nublado incluso se venden abiertamente en algunos mercados. Y también lo hacen los ejemplares vivos, especialmente las crías, que se consideran excelentes mascotas y revisten de prestigio a sus dueños.