Día Internacional del Perezoso 2022. Considerado como el animal más lento, es un mamífero arborícola que parece sonreír constantemente. Es sin dudas una especie muy singular y está sometida a graves amenazas. Todas ellas a causa de las acciones humanas. Pérdida de su hábitat, caza furtiva, urbanización y un largo y doloroso etc.
¿Son peligrosos los perezosos?
A pesar de sus impresionantes garras, el perezoso no es peligroso para los humanos. Este animal puede mostrarse agresivo únicamente si se siente amenazado. En ese momento podría morder o arañar. Pero en general es pacífico y solitario. Una de sus rarezas es que gracias a que tiene una vértebra adicional en el cuello puede girar la cabeza 270°. Esto le permite estar alerta ante el ataque de sus depredadores naturales: ocelote, jaguar, águila y otras rapaces.
Hay dos géneros de perezosos
Los perezosos son mamíferos folívoros o fitófagos (que comen vegetales). Y pertenecen a la familia de los xenartros, aunque se suele creer que son simios. En realidad son parientes de los armadillos y los osos hormigueros. Su hábitat natural son los bosques y zonas de selva baja de América Central y del Sur.
El género Bradypus se caracteriza por tener tres dedos con garras en cada pata delantera. Hay cuatro especies. En cuanto al género Choloepus, solo tienen dos dedos y existen dos especies. En todos los casos los dedos están provistos de prominentes y poderosas garras. Que les sirven para alimentarse y si es necesario para defenderse.
¿Es tan lento como dicen?
Los perezosos se alimentan principalmente de hojas. Este es un alimento que posee un valor nutritivo mínimo. Para compensar la baja calidad de su comida, ingiere considerables cantidades de hojas de una sola vez. Esto implica que no necesita tomar agua. Además, los alimentos pueden pasarse hasta un mes en el tracto digestivo, por lo que solo defeca una vez por semana. Por ello se pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Y cuando se mueve lo hace con la poca energía que le brinda su magra dieta.
Un nadador experto
Su lento y a veces inseguro paso podría dar a entender que el perezoso no es un buen nadador. Pero sorprendentemente es todo lo contrario. Las garras también le dificultan los movimientos. Pero este problema desaparece en cuanto se sumerge. Es capaz de moverse por el agua hasta tres veces más rápido que en tierra firme. Y puede contener la respiración durante 14 minutos.
Convive con un alga
El pelaje del perezoso alberga una cantidad impresionante de pequeñas criaturas. Entre ellas destacan ciertas algas verdes. Esta relación simbiótica es positiva para ambos. Las algas se benefician de la permanente humedad de su pelo, donde proliferan. Y el perezoso gana un tinte verdoso que le ayuda a camuflarse mejor. Además, le aportan nutrientes que absorbe a través de su piel.
Antepasados gigantes
Actualmente, el perezoso mide entre 45 y 75 cm. Pero sus antepasados eran mucho más grandes. El Megatherium era un verdadero perezoso gigante. Este animal medía más de 6 metros de largo y pesaba 3 toneladas. Vivió en América del Sur durante el Pleistoceno, es decir, entre 11.700 y 2,6 millones de años atrás. Día Internacional del Perezoso 2022.