El Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 pone de relieve la relación entre las aves migratorias y los insectos en un contexto de alarmante declive de ambos grupos de especies que se ven amenazados por el cambio climático, los incendios forestales, la contaminación y otros fenómenos climáticos extremos.
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña mundial que promueve los esfuerzos de conservación de las aves migratorias y sus viajes a través de las fronteras, aumentando la concienciación sobre los retos a los que se enfrentan las aves y fomentando acciones de conservación en todo el mundo.
El Día Mundial de las Aves Migratorias promueve cientos de actos educativos en todo el mundo unidos por el objetivo común de concienciar y abogar por la protección internacional de las aves. Cada año la campaña presenta un tema central, incita a la acción y coordina los esfuerzos mundiales para salvaguardar las aves migratorias y sus hábitats.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias 2024, un evento que acontece cada segundo sábado de mayo, en esta ocasión el 12 de octubre, y la época que coincide con el inicio de la migración a climas más templados. El mismo destaca la relación que existe entre las aves migratorias y los insectos, en medio de una disminución alarmante en ambos grupos de animales.
El Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 es una campaña global que tiene como objetivo educar y promover los esfuerzos de conservación de las aves migratorias y sus viajes a través de las fronteras. Crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan las aves y fomenta acciones de conservación en todo el mundo.
La importancia de los insectos para las aves migratorias
Este año, la atención del Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 se centra en la importancia de los insectos para las aves migratorias. Durante sus largos viajes, los insectos, que se encuentran en casi todos los ecosistemas del mundo, son fuentes de alimento esenciales para las aves migratorias.
Recordemos, en el Día Mundial de las Aves Migratorias 2024, que las aves migratorias suelen cronometrar sus migraciones en función de la abundancia de insectos. Porque dependen de los mismos para alimentarse durante las escalas migratorias, para reproducirse y alimentar a sus crías.
La dura realidad es que las poblaciones de insectos están en fuerte declive. Un desastre que va de la mano con la disminución de especies de aves cuya supervivencia depende de los insectos. Hablamos de un círculo vicioso que está acabando con ambos.
Un análisis publicado recientemente en la revista Science demuestra que cada década estamos perdiendo alrededor del 9% de la población mundial de insectos. La deforestación, la agricultura intensiva, el uso excesivo de pesticidas, la contaminación lumínica y el cambio climático son los principales factores que impulsan esta tendencia.
Protege los insectos, protege las aves
El tema del Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 apunta justamente a este tema, y es: “Protege los insectos, protege las aves”. Ya que la relación intrínseca que hay entre ellos implica que debemos protegerlos a todos para mantener el equilibrio ecosistémico mundial.
Por ello el tema del Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 es una oportunidad para crear conciencia, educar y aprender sobre la importancia de los insectos. Hablamos de agentes de polinización fundamentales para una amplia cantidad de cultivos de los que dependemos los seres humanos y todos nuestros vecinos de planeta para sobrevivir.
A España llegan cada año millones de aves migratorias
Las más conocidas son la golondrina, el avión común y el vencejo. Cada una de estas avecillas necesita cantidades ingentes de insectos para alimentarse y el declive del número de sus presas es mortal para ellos.
No solo pueden morir las aves que han llegado, cansadas de un larguísimo viaje que a veces dura 5000 kilómetros, sino que en cuanto arriban se ponen a construir nidos para poder reproducirse aquí y a finales del verano volver a viajar a sus lugares de alimentación en África.
Si no hay insectos, los polluelos serán incapaces de sobrevivir y este es uno de los graves problemas que las está aquejando: que cada año los índices de reproducción descienden y con ellos las posibilidades de que estas aves se extingan crecen de manera alarmante.
Hoy, en el Día Mundial de las Aves Migratorias 2024, es necesario recordar que el equilibrio ecosistémico es muy frágil y que necesitamos que todos los integrantes del mismo tengan buena salud y completen sus ciclos de vida.
Porque si re rompe, las consecuencias no serán desastrosos solo para las aves y los insectos. A la larga, la vida en el planeta se verá gravemente afectada. Y los humanos no estaremos exentos de sufrir las consecuencias de ello.