ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Jirafa 2023

Por Sandra M.G.
21 de junio de 2023
en Naturaleza
Día Mundial de la Jirafa 2023

Día Mundial de la Jirafa 2023. Las jirafas de las sabanas del este de África se están adaptando sorprendentemente bien al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. Sin embargo, las intensas lluvias sí que las están poniendo en peligro. De hecho, en la lista roja de la UICN están catalogadas como Vulnerables.

Se espera que el cambio climático provoque una disminución generalizada de las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo. Pero antes se sabía poco sobre los efectos combinados del calentamiento global y la actividad humana en las tasas de supervivencia no solo de las jirafas, sino también de cualquier gran especie de herbívoro africano.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich y la Universidad Estatal de Pensilvania han concluido un estudio de una década, el más grande hasta la fecha, de una población de jirafas en la región de Tarangire en Tanzania. El área de estudio abarcó más de mil kilómetros cuadrados, incluidas zonas dentro y fuera de los espacios protegidos.giraffe zoo animal animal portrait e1687272594507




Contrariamente a las expectativas, se descubrió que las temperaturas más altas afectan positivamente la supervivencia de las jirafas adultas. Mientras que las estaciones húmedas más lluviosas tienen un impacto negativo en la supervivencia de las manadas, especialmente entre los más débiles (crías y ancianos). Además, se sabe que las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba.

Primera exploración

Monica Bond es investigadora asociada postdoctoral en el Departamento de Biología Evolutiva y Estudios Ambientales de la Universidad de Zúrich. Dirigió el equipo de investigación que cuantificó los efectos de las anomalías locales de temperatura, lluvia y verdor de la vegetación en la probabilidad de supervivencia de las jirafas. También exploraron si el cambio climático tuvo un mayor efecto en las jirafas, que también se vieron afectadas por la actividad humana en los bordes de las reservas protegidas.

“Estudiar los efectos del clima y las presiones humanas sobre un animal longevo y de reproducción lenta como una jirafa requiere monitorear sus poblaciones durante un largo período de tiempo y en un área grande. Lo suficiente como para capturar tanto la variación climática como cualquier efecto inmediato o tardío en supervivencia”, dijo Bond.

El equipo obtuvo casi dos décadas de datos sobre las precipitaciones locales, el verdor de la vegetación y la temperatura durante las lluvias cortas, las lluvias largas y la estación seca de Tanzania. Y luego siguió el destino de 2385 jirafas reconocidas individualmente de todas las edades y sexos durante los últimos ocho años.

Sorprendentes efectos de la temperatura

El equipo había predicho que las temperaturas más altas dañarían a las jirafas adultas porque su gran tamaño corporal podría hacer que se sobrecalentaran. Pero, descubrieron con sorpresa, que las temperaturas más altas afectaron positivamente la supervivencia de las jirafas adultas.giraffes family animals animal world africa safari e1687272698709

«La jirafa tiene varias características físicas que la ayudan a mantenerse fresca. Como un cuello y patas largas para la pérdida de calor por evaporación, cavidades nasales especializadas, una intrincada red de arterias que suministran sangre al cerebro y parches que irradian calor». Esto lo comentó Derek Lee, profesor asociado de investigación de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania y autor principal del estudio.

Sin embargo, Lee también señaló que «las temperaturas durante nuestro período de estudio pueden no haber excedido el rango térmico tolerable para las jirafas. Y una ola de calor extremo en el futuro podría revelar un umbral por encima del cual estos enormes animales podrían resultar dañados». Día Mundial de la Jirafa 2023.

Problemas de las lluvias

La supervivencia de las jirafas adultas y las crías se redujo durante las estaciones húmedas más lluviosas. Lo que los investigadores atribuyeron a un posible aumento de parásitos y enfermedades. Un estudio anterior en la región de Tarangire mostró que la intensidad de los parásitos gastrointestinales de las jirafas era mayor durante la estación lluviosa que en la estación seca. Y las fuertes inundaciones han causado brotes graves de enfermedades letales para las jirafas, como el virus de la fiebre del Valle del Rift y el ántrax.

El estudio actual también comprobó que un mayor verdor de la vegetación reducía la supervivencia de las jirafas adultas. Posiblemente, esto se deba a que el crecimiento más rápido de las hojas reduce la calidad de los nutrientes que contienen.

Presión adicional

Los efectos climáticos se vieron exacerbados por la proximidad de las jirafas al borde de las reservas protegidas, pero no durante todas las estaciones. “Nuestros hallazgos indican que las jirafas que viven cerca de la periferia de las áreas protegidas son más vulnerables durante las lluvias intensas y cortas”.

“Es probable que estas condiciones aumenten los riesgos de enfermedades asociadas con el ganado. Y el terreno fangoso dificulta las patrullas contra la caza furtiva, lo que aumenta las amenazas para la supervivencia de las jirafas”. Esto lo explicó Arpat Ozgul, profesor de la Universidad de Zúrich y autor del estudio.girafe africa animal giraffe e1687272645521

El equipo concluyó que los cambios climáticos proyectados para el este de África, incluidas las precipitaciones más intensas durante las lluvias cortas, probablemente amenazarán la existencia de jirafas. Esto sucederá en uno de los paisajes más importantes de la Tierra para los grandes mamíferos. Lo que indica que para mejorar la resiliencia de las jirafas a los cambios que se avecinan hay mucho para hacer. Y las dos acciones más urgentes son una planificación más eficaz del uso de la tierra. Y un refuerzo en la lucha contra la caza furtiva. Día Mundial de la Jirafa 2023.

Referencia: artículo publicado en Biodiversity and Conservation.

Tags: calentamiento globaldestacadosDía Mundial de la Jirafa 2023espacios protegidoslista roja de la UICNtemperaturas extremas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados