ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba

Por Sandra M.G.
14 de junio de 2023
en Naturaleza
Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba

Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba. Las jirafas en el este de África pueden estar incluso más amenazadas de lo que se pensaba. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de Penn State revela que las poblaciones de jirafas masai separadas geográficamente por el Gran Valle del Rift no se han cruzado ni intercambiado material genético en más de mil años. Y en algunos casos, en cientos de miles de años. Los investigadores recomiendan que las dos poblaciones se consideren por separado con fines de conservación. Aunque deben estar coordinados para gestionar cada población.

En franco declive

Las poblaciones de jirafas han disminuido rápidamente en los últimos treinta años, quedando menos de 100.000 individuos en todo el mundo. La cantidad de jirafas masai, una especie que se encuentra en Tanzania y el sur de Kenia y que figuran en la lista roja de la UICN como peligro de extinción, ha disminuido en aproximadamente un 50 % en este período. Ello es debido a la caza ilegal y otras actividades humanas que invaden su hábitat. De hecho, se cree que apenas hay unos 35,000 ejemplares.giraffe nature safari wildlife e1686726241329

“El hábitat de las jirafas Masai está muy fragmentado, en parte debido a la rápida expansión de la población humana en el este de África en los últimos 30 años Y a la consiguiente pérdida de hábitats de vida silvestre”. Esto lo afirman los investigadores Douglas Cavener, Dorothy Foehr Huck y J. Lloyd Huck.




“Además, el Gran Valle del Rift atraviesa el este de África y las empinadas laderas de sus acantilados son barreras formidables para la migración de la vida silvestre. Observamos los genomas de 100 jirafas Masai para determinar si las poblaciones a ambos lados de la grieta se cruzaron para reproducirse entre sí en el pasado reciente. Algo que tiene implicaciones importantes para la conservación”.

Intercambio genético

Según los investigadores, las jirafas son notoriamente malas trepadoras. Usando datos satelitales de alta resolución, encontraron solo dos lugares donde el ángulo de las pendientes de la grieta era lo suficientemente poco profundos como para que las jirafas pudieran escalar. Pero no hay evidencias de que realmente lo hayan hecho.

Para comprender mejor el intercambio histórico de información genética, los investigadores utilizaron una combinación de secuenciación completa del genoma nuclea. Esta incluye la información genética transmitida por ambos padres. Así como el genoma mitocondrial, que incluye información transmitida solo por línea materna.

“El mestizaje entre diferentes poblaciones da como resultado el intercambio de información genética. A menudo llamado flujo de genes. Algo que generalmente se considera beneficioso porque puede mejorar la diversidad genética general. Y ayudar a proteger a las pequeñas poblaciones contra enfermedades y otras amenazas”. Esto lo dijo Lan Wu-Cavener, profesor asistente de investigación de biología y miembro del equipo de investigación.giraffe kenya kigio africa e1686726210207

“Para comprender el flujo potencial de genes a través de la grieta del Rift, secuenciamos los más de 2 mil millones de pares de bases que conforman el genoma nuclear completo. Así como los más de 16 000 pares de bases que conforman el genoma mitocondrial íntegro. Estos datos complejos presentaron una variedad de desafíos computacionales y de almacenamiento de datos para nuestro pequeño equipo. Pero usar el genoma completo en lugar de una pequeña porción nos permitió investigar definitivamente el alcance del flujo de genes entre estas poblaciones”.

Bloques de genes

Los investigadores identificaron varios bloques de genes dentro del genoma mitocondrial que generalmente se heredan juntos, lo que los investigadores llaman haplotipos. Lo hicieron en las dos poblaciones y realizaron un análisis de red basado en patrones de similitud entre esos haplotipos.

Descubrieron que las jirafas del lado este de la grieta no tenían haplotipos superpuestos con las jirafas del lado oeste de la grieta. Lo que sugiere que las hembras no han migrado a través de la grieta para reproducirse en los últimos 250.000 a 300 000 años. Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba.

Dos poblaciones diferentes

“No ha habido flujo de genes entre las dos poblaciones a través de las hembras en cientos de miles de años, o probablemente nunca”, dijo Cavener. “Esto planteó una nueva pregunta que no habíamos anticipado sobre el origen de estas poblaciones. Antes pensamos que se había fundado una población. Y luego algunos individuos cruzaron al otro lado de la grieta para establecer la segunda. Pero ahora pensamos que las dos se fundaron de forma independiente hace más de 200.000 años”.giraffes safari africa giraffe wildlife nature e1686726349820

El análisis del genoma nuclear sugiere que el flujo de genes a través del movimiento de los machos puede haber ocurrido hace tan solo mil años. Los investigadores planean tomar muestras adicionales de ambas poblaciones para comprender mejor cuándo y por qué este flujo de genes podría haberse detenido.

«Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que las poblaciones de jirafas en cada lado de la grieta son genéticamente distintas. Y cada población tiene menos diversidad genética que si fueran una más grande e interconectada», dijo Cavener. “Hay escasísimas probabilidades de que las jirafas crucen la grieta por su cuenta. Y la translocación es muy poco práctica con las jirafas”.

Esto sugiere que las jirafas Masai están más amenazadas de lo que pensábamos anteriormente. Y que los esfuerzos de conservación para cada población deben considerarse de manera independiente, aunque coordinada. Esperamos que los gobiernos de Tanzania y Kenia aumenten la protección de las jirafas masai y sus hábitats. Especialmente dado el reciente aumento de la caza furtiva de jirafas en el área. Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba.

La consanguinidad es alarmante

Los investigadores también encontraron indicadores alarmantemente altos de consanguinidad. Este es un proceso que disminuye la diversidad genética y la aptitud general de la población. Y ello se halló tanto en el lado este como en el oeste de la grieta.Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba

Los investigadores planean continuar estudiando las poblaciones de jirafas Masai en ambos lados de la grieta, incluidas aquellas que están particularmente aisladas. Para comprender mejor cualquier peligro al que se enfrentan debido a la endogamia.

También planean investigar cómo se mueven las jirafas entre grupos en el lado este de la grieta, donde el hábitat está particularmente fragmentado. Para comprender mejor cómo priorizar los esfuerzos de conservación, con el fin de mantener la conectividad entre ellos.

«Además, nos gustaría usar la genética para aclarar las relaciones entre padres y hermanos en las jirafas Masai», dijo Cavener. “Hay mucho que no sabemos acerca de cómo se aparean las jirafas. Y este es un dato de vital importancia para estimar la población reproductora real de las poblaciones. Y continuarán guiando nuestros esfuerzos para proteger y conservar estos majestuosos y carismáticos animales”. Las jirafas masai están más amenazadas de lo que se pensaba.

Acerca del estudio

Además de Cavener y Wu-Cavener, el equipo de investigación de Penn State incluye al primer autor George Lohay, académico postdoctoral que recolectó muestras biológicas de jirafas salvajes en Tanzania. Al profesor de investigación asociado de biología Derek Lee y la afiliada académica en biología Monica Bond. Cuyo trabajo durante la última década sobre las poblaciones de jirafas masai en este estudio fue esencial para el diseño del proyecto y la interpretación de los resultados. Al estudiante de pregrado David Pearce. Y al estudiante graduado Xiaoyi Hou. Este trabajo fue apoyado por el Departamento de Biología de Penn State, el Eberly College of Science. Y por los Institutos Huck de Ciencias de la Vida, así como el Wild Nature Institute. El artículo se publicó en Ecology and Evolution.

Tags: caza furtivafragmentacióngenomajirafas masailista roja de la UICN

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados