ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Serpiente 2024: hace falta más respeto e información

by Sandra M.G.
16 de julio de 2024
in Naturaleza
Día Mundial de la Serpiente 2024 respeto

Como todos los años, el 16 de julio se conmemora el Día Mundial de la Serpiente 2024. Este es el momento oportuno para valorar la importancia de estos seres dentro del equilibrio del ecosistema global y el peligro que pueden resultar cuando, como mascotas, caen en manos inexpertas, insensatas y/o negligentes, que las pagan a precio de oro sin tomar en cuenta las consecuencias de su tenencia.

Más información y menos miedo en el Día Mundial de la Serpiente 2024

El Día Mundial de la Serpiente 2024 es una ocasión ideal, para crear conciencia de la enorme importancia que tienen las diferentes especies de serpientes que se pueden encontrar en todo el mundo. Si bien estos reptiles tienen mala fama y peor publicidad, son absolutamente necesarios para la conservación del equilibrio de los ecosistemas a los que pertenecen.

A nivel global hay más de 3 millones y medio de especies de serpientes, la mayoría de las cuales no representa ningún tipo de riesgo para la vida humana. El problema es que cada vez tienen más acotados sus hábitats naturales, ya que es el ser humano el que se acerca a ellas (y no al revés).




La premisa principal es que si un animal salvaje ve invadido su territorio, lo primero que intentará hacer es huir. Pero si se lo acorrala, podría atacar como forma de defensa. Con las serpientes esta es una realidad muy palpable, ya que además su veneno es un recurso para alimentarse y defenderse de depredadores naturales, por lo que siempre intenta dosificarlo, puesto que si lo inocula todo en una sola mordida, se queda completamente indefensa.

Prueba de que la mayoría de las serpientes no representa un peligro es que en España solo 5 de las 15 especies de serpientes que hay (es el país que tiene más ofidios de Europa) son consideradas venenosas. La Víbora de los Pirineos (Vipera aspis) es la más peligrosa y aunque apenas un 4% de los casos de mordedura que no sean tratados médicamente y/o con sueros antiofídicos son fatales, su picadura es sumamente dolorosa.

Cuidado con las serpientes en cautividad

Tener serpientes como mascotas puede ser una “buena idea”, siempre y cuando la persona que lo hace cuente con las instalaciones físicas adecuadas para ello, tenga un conocimiento profundo de las necesidades de los animales y NO adquiera especímenes prohibidos, peligrosos y/o producto del tráfico ilegal.

En el Día Mundial de las Serpientes 2024, recordemos que el mayor número de problemas relacionados con estos ofidios se da a causa de la cautividad no responsable. Y que el abandono, extravío o pérdida por escapismo de los animales, por negligencia, descuido o accidente son las principales causas de que se presenten situaciones de peligro.

Es tan grave el problema, que en nuestro país ya se considera a la pitón real (Python regius) una especie invasora. Esto ocurre porque si bien es originaria de África tropical, una vez en libertad es capaz de adaptarse al medio ambiente con mucha facilidad y habituarse a vivir en casi todos los entornos.

Esta característica hace que una vez que se aclimata, comienza a competir con la fauna autóctona por la comida y los espacios. Además de desequilibrar los ecosistemas en los que se introduce, la pitón representa un verdadero peligro, puesto que es capaz de asfixiar y engullir a un niño.

Pero lo más preocupante es la importación ilegal de especies, muchas de las cuales son producto de la caza furtiva. Estas pueden resultar altamente tóxicas y como está prohibida su importación, en la mayoría de los casos no se reconoce su mordedura y/o no hay sueros antiofídicos específicos para combatirla. Y para peor hay serpientes para las que aún no se ha encontrado un antídoto, por lo que, en manos inexpertas, son un auténtico peligro mortal. 

Por eso este Día Mundial de la Serpiente 2024 instamos a nuestros lectores a respetar a toda la biodiversidad, incluidos los ofidios. Si vemos culebras, víboras o serpientes, solo debemos alejarnos de ellas y dejarlas tranquilas. Si se meten en nuestro hogar las debemos devolver a la naturaleza y nunca se deben compran animales venenosos para tener como mascotas.

Tags: biodiversidadcaza furtivaDía Mundial de la Serpiente 2024ecosistemasespecie invasora

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Aves 2025 lema Conservar aves hábitats frenar cambio climático
Naturaleza

Día de las Aves 2025: bajo el lema ‘Conservar las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’

5 de octubre de 2025
testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025
cuestiona división tradicional entre comunicación animal lenguaje humano
Naturaleza

Nature Ecology and Evolution: un estudio cuestiona la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano

4 de octubre de 2025
Día Mundial Animales 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Animales 2025

4 de octubre de 2025
ONG ecologista confirma incendio forestal Sierra San Pedro calcino 50 nidos buitre negro
Naturaleza

ONG ecologista confirma que el incendio forestal de la ‘Sierra San Pedro’ calcino ‘50 nidos de buitre negro’

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados