ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Humedales 2025, el 2 de febrero: humedales olvidados

by Sandra M.G.
17 de enero de 2025
in Naturaleza
Día Mundial Humedales 2 febrero olvidados

La Convención RAMSAR para los humedales se adoptó en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar y entró en vigor en 1975. Desde aquel momento, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas de todas las regiones geográficas del mundo se han adherido al tratado.

Desda que se celebró el tratado internacional relativo a la conservación y al uso racional de los humedales, se denomina Sitios Ramsar a todos los lugares que se incluyen en la lista de humedales de importancia internacional.

Día Mundial de los Humedales 2025

El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales 2025, impulsado desde el Convenio Ramsar para concienciar sobre la necesidad de conservar estos ecosistemas y su rica biodiversidad, y difundir sus valores. En esta edición, bajo el lema “proteger los humedales para nuestro futuro común”, Ramsar pone de relieve la interconexión entre la buena salud de los humedales y el bienestar humano.




Los ecologistas se suma a esta conmemoración bajo el lema “Los humedales olvidados”, con el objetivo es rescatar del olvido administrativo y mediático a aquellas zonas húmedas que fueron o son de gran importancia, pero que, por no ostentar las máximas figuras de protección, se les dedica menos atención. Es el caso, entre muchos otros, de la laguna de La Janda (Cádiz) o la laguna de Antela (Ourense), uno de los humedales más grandes de España y que fue desecado en la década de 1950.

Además, hará público un amplio informe que analiza la situación actual de las zonas húmedas en España y el estado de conservación de las aves acuáticas, planteando medidas específicas para la restauración y recuperación de algunos de estos espacios.

Actividades por todo el país

Como cada año, los ecologistas coordinan actividades educativas, divulgativas y didácticas gratuitas para todos los públicos, enfocadas en conocer los humedales y las aves acuáticas, así como sus valores culturales, sociales, económicos o turísticos.

La mayoría de las actividades se desarrollarán entre los días 1 y 2 de febrero, e incluyen excursiones y rutas ornitológicas, talleres, censos, jornadas de anillamiento científico de aves, voluntariado ambiental, observación de especies, exposiciones, charlas, talleres infantiles, conferencias, documentales y cursos.

La información y detalles acerca todas ellas pueden encontrarse en el mapa, que cada día es actualizado con nuevos eventos. Esta web incluye información específica sobre el estado de los humedales Ramsar en España, ejemplos de restauración de estos ecosistemas, valores de las zonas húmedas, ecosistemas palustres en peligro o aves acuáticas amenazadas.

Humedales Ramsar españoles en alerta

En España hay 76 Humedales Ramsar de Importancia Internacional que en total suman más de 300.000 hectáreas, convirtiéndolo en el tercer país del mundo en número de humedales acogidos a este convenio. Se trata de ecosistemas de diversa tipología: lagunas costeras, interiores, de montaña, marismas, salinas, deltas, albuferas, estuarios, rías, tablas, lagos, navas, charcas, etc.

En nuestro país se dan cita aproximadamente 370 especies de aves de forma más o menos habitual, de las cuales 137 dependen, de una u otra forma, de los humedales. Aunque España es rica en humedales, están en riesgo de desaparición. Según nuestro informe de 2022, Humedales Ramsar en España: en alerta, el 85% de los humedales de importancia internacional de España se encuentran en un estado de conservación preocupante. Nuestros humedales Ramsar muestran una presión global calificada como “alta” o “muy alta”, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.

Los ecologistas valoran el estado de conservación global de estos hábitats como “pobre” o “muy pobre” en el 54% (40 humedales) y tan solo “bueno” en un 12% (9 humedales). Un ejemplo son las lagunas costeras, una tipología de humedal amenazado, para el que hemos solicitado al Miteco ser declarado el primer hábitat en peligro de desaparición en España

Tags: 2 de febreroDía Mundial de los Humedales 2025RAMSAR

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025
Tablas Daimiel censo aves bate récords
Naturaleza

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: el censo de aves bate todos los récords de la serie histórica

8 de agosto de 2025
cantabria guardia foco gripe aviar bizkaia
Naturaleza

Cantabria ‘en guardia’ por el foco de gripe aviar en Bizkaia

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados