ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El calor es un hándicap para la reproducción de las aves

by Alejandro R.C.
2 de mayo de 2023
in Naturaleza
El calor es un hándicap para la reproducción de las aves

El calor es un hándicap para la reproducción de las aves. Estas aves toman un pedacito de barro, lo “mastican” bien para homogeneizarlo y expulsar las bolsas de aire que pueda contener y lo depositan cuidadosamente en el nido en construcción”, explica Luis Martínez, técnico de SEO/BirdLife.

La cantidad de barro que pueden transportar en su pico es muy limitada y un nido completo de avión común puede requerir más de 2.500 bocados de barro. O lo que es lo mismo, la pareja puede realizar más de 5.000 viajes entre el lugar en el que consiguen el barro y el lugar de construcción del nido durante las dos semanas dedicadas a concluir la obra.

La ONG advierte de que, en un escenario en el cada año se destruyen (legal e ilegalmente), cientos de nidos de estas especies, la falta de barro para rehacer los nidos agrava la situación, dificultando su ciclo reproductivo.




Además, el calor puede hacer saltar prematuramente de sus nidos a las crías que ya han nacido y genera un sobreesfuerzo para los adultos que, si el nido está expuesto al sol, intentarán proteger a sus polluelos creando una sombrilla con su propio cuerpo y alas.

Asimismo, hay que tener en cuenta los efectos que la falta de lluvia va a tener sobre la vegetación, que verá limitado su crecimiento y floración para sobrevivir en condiciones de estrés hídrico y, ofrecerán menos recursos a las aves.

¿Qué se puede hacer para ayudar a las aves frente al calor?

Como sucede con las personas, el calor somete a las aves a un gran estrés fisiológico. Para afrontarlo necesitan fuentes de agua donde beber para rehidratar su organismo y en las que poder darse baños refrescantes. El gesto más sencillo para ayudar a las aves a hacer frente al calor es facilitarles agua en ventanas, terrazas o jardines, en un recipiente adecuado y accesible para ellas, como un simple plato de maceta.

Para paliar la escasez de barro para que los aviones y las golondrinas construyan sus nidos, se pueden habilitar enclaves con barrizales adecuados donde puedan recoger el barro que necesitan para formar la estructura del nido. Intentando que sea lo más cerca posible a las zonas de nidificación para evitar una pérdida excesiva de energía en los trayectos para el transporte del material. El agua es un recurso cada vez más escaso en general y, en los entornos urbanos, pese a que existen numerosos puntos de agua, muchas veces son de difícil acceso para las aves.

Urge que las ciudades sean verdes

“En general, si las administraciones públicas tuvieran en cuenta la biodiversidad en el diseño y en la gestión del espacio urbano, este sería mucho más amigable para la fauna y también para las personas. Por sus características y la escasez de barreras naturales para amortiguarlos, las ciudades son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, como las olas de calor”, asegura Beatriz Sánchez del programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.

Por otra parte, numerosas investigaciones demuestran que vivir cerca de espacios verdes y tener fácil acceso a ellos puede mejorar la salud física y mental de las personas. Asimismo, la riqueza de especies de aves se relaciona positivamente con la satisfacción de vida de los europeos, según una investigación reciente. Y las aves son un excelente indicador de la salud de los ecosistemas y de las personas. El calor es un hándicap para la reproducción de las aves.

Tags: calorreproducción de las aves

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Gorila 2025
Naturaleza

Día Mundial del Gorila 2025

24 de septiembre de 2025
abejorros flores tilo millones años polinizándolas
Naturaleza

Los abejorros ‘aman a las flores de tilo’, llevan al menos 24 millones de años polinizándolas

23 de septiembre de 2025
Fondo Protección Lobo Gobierno Asturias permitir caza especie no cinegética
Naturaleza

Fondo para la Protección del Lobo ‘arremete’ contra el Gobierno de Asturias por permitir la caza de una ‘especie no cinegética’

23 de septiembre de 2025
gran aullido lobo Madrid cielo
Naturaleza

El gran aullido de lobo: de Madrid al ‘cielo’

23 de septiembre de 2025
frutos secos cambio climático alimentos oso
Naturaleza

Las especies productoras de ‘frutos secos’ mermarán por el cambio climático, son alimentos ‘clave’ para el oso

23 de septiembre de 2025
vallado perimetral carretera P-405 Palencia reducirá atropellos linces ibéricos zona reintroducción Cerrato
Naturaleza

Un vallado perimetral en la carretera P-405 en Palencia reducirá los ‘atropellos de linces ibéricos’ en la zona de reintroducción del Cerrato

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados