ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El continuo ‘goteo’ de la pérdida de biodiversidad

Por Alejandro R.C.
29 de noviembre de 2023
en Naturaleza
El continuo 'goteo' de la pérdida de biodiversidad

El continuo ‘goteo’ de la pérdida de biodiversidad. En medio de la creciente preocupación por la pérdida acelerada de biodiversidad en todo el mundo, un nuevo estudio liderado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) en colaboración con el Centro de Investigación para el Cambio Ecológico de la Universidad de Helsinki (Finlandia) arroja luz sobre los efectos de las áreas naturales protegidas.

Aunque las áreas protegidas se consideran esenciales para combatir la disminución de biodiversidad, las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto que tan sólo una pequeña proporción de las aves, mamíferos, plantas y fitoplancton estudiados se beneficia explícitamente de la protección en estas áreas.

Reservas naturales

Según revela este estudio, estas reservas naturales logran una desaceleración del declive poblacional de algunas especies, aunque este efecto no es uniforme en todas ellas, por lo que resulta una solución incompleta y parcial.




Los resultados indican que el tamaño del área y el tiempo de aplicación de las medidas de protección son factores cruciales para mejorar los resultados en términos de conservación, y que este impacto positivo se observa de manera general en diversas especies, independientemente de su estado de amenaza o de sus rasgos particulares, siendo más evidente en mamíferos, plantas y fitoplancton.

El estudio concluye que, aunque las áreas protegidas son valiosas para proteger especies, hábitats y ecosistemas sometidas a constantes cambios debidos a factores globales, requieren una atención cuidadosa.

Además, hacen un llamado urgente a la comunidad científica y a los responsables de políticas ambientales, subrayando la necesidad apremiante de medidas concretas como ampliar las áreas protegidas, mejorar su conectividad y afinar su gestión, así como realizar evaluaciones rigurosas de su efectividad, a fin de maximizar su impacto en la conservación de la biodiversidad.

Andrea Santangeli, autor principal del estudio, sostiene: «Nuestros hallazgos no deben desalentarnos de establecer áreas protegidas. Más bien al contrario, demuestran que estas áreas nos proporcionarán un tiempo precioso para contrarrestar la rápida pérdida de especies. Proteger un área ayudará a frenar la pérdida local de muchas especies, pero al mismo tiempo, no podemos detener la pérdida de especies simplemente reservando pequeños fragmentos de tierra aquí y allá y esperar resultados milagrosos». El continuo ‘goteo’ de la pérdida de biodiversidad.

Tags: áreas protegidasbiodiversidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos